Así afecta el cambio climático a la producción de vino

Los que saben sostienen que la flora autóctona de las diferentes regiones está sufriendo el impacto del cambio climático de la misma manera que este afecta a las especies animales, incluido el ser humano.

En esta línea, las mejores añadas se dan las temporadas en las que las primaveras son muy lluviosas y los veranos cálidos, puesto que así se acelera la maduración de la uva y se obtienen vinos tempranos de calidad.

Sin embargo, la variación de las condiciones atmosféricas y la gradual subida de las temperaturas está provocando alteraciones en los viñedos que afectan a la producción de los vinos.

Sí, es un hecho, hay un adelanto de las cosechas por la subida de temperaturas.

Así, se estima que por cada grado centígrado que sube la temperatura media la vendimia se adelanta alrededor de una semana. Así existen algunos casos en los que las cosechas se han anticipado casi un mes respecto a hace veinticinco años.

Estos cambios de ciclo provocan que la uva muchas veces madure mal y se pierda calidad en los vinos resultantes. Otro problema que trae el cambio climático para la producción de vino es la falta de lluvia. Los inviernos son más secos y benignos que antaño y puntualmente se producen heladas tardías que arrasan con los viñedos.

Por otro lado, y debido a este aumento global de las temperaturas, zonas frías donde antes era impensable plantar viñedos o se producían vinos de poca calidad están empezando a ser cultivables para vinos de mayor graduación y una calidad excelente.

Es por este motivo que muchos productores están adquiriendo tierras situadas al norte de sus tradicionales zonas de origen. De esta forma, territorios de latitudes septentrionales han entrado con fuerza en el mercado enólogo. Noruega, Dinamarca o el Reino Unido son tres ejemplos de países donde la producción del vino crece ya a un ritmo superior al 40 % anual.

Finalmentne, el impacto del cambio climático en el vino es otro caso de alteración de recursos naturales que está afectando negativamente a un sector económico que en muchos lugares cobra especial relevancia