¿Se puede postular al IFE Retroactivo? – No se puede postular al IFE Retroactivo. Las autoridades insistieron en dejar claro que no se abrirá un nuevo proceso de postulación. El IFE Retroactivo está dirigido a personas que postularon al Ingreso Familiar de Emergencia en 2020 y que resultaron beneficiadas, pero que no cobraron el diner o y por lo tanto los pagos vencieron el 31 de diciembre del año pasado.
Por lo tanto, si no postulaste en 2020, lamentablemente no tendrás una segunda oportunidad. El beneficio que sí está vigente es el IFE Universal, puedes conocer más detalles al respecto AQUÍ. Si no estás seguro de ser beneficiario del IFE Retroactivo, puedes consultar AQUÍ. Serás redirigido a la sección “Mis Pagos” del sitio web ingresodeemergencia.cl.
Una vez dentro debes acceder con tu RUT o Clave Única. Si hay un pago retroactivo, encontrarás detalles de montos, fecha de pago y medio de pago.
Contents
¿Qué es el IFE retroactivo?
¿Se puede postular al IFE Retroactivo? – No se puede postular al IFE Retroactivo. Las autoridades insistieron en dejar claro que no se abrirá un nuevo proceso de postulación. El IFE Retroactivo está dirigido a personas que postularon al Ingreso Familiar de Emergencia en 2020 y que resultaron beneficiadas, pero que no cobraron el diner o y por lo tanto los pagos vencieron el 31 de diciembre del año pasado.
Por lo tanto, si no postulaste en 2020, lamentablemente no tendrás una segunda oportunidad. El beneficio que sí está vigente es el IFE Universal, puedes conocer más detalles al respecto AQUÍ. Si no estás seguro de ser beneficiario del IFE Retroactivo, puedes consultar AQUÍ. Serás redirigido a la sección “Mis Pagos” del sitio web ingresodeemergencia.cl.
Una vez dentro debes acceder con tu RUT o Clave Única. Si hay un pago retroactivo, encontrarás detalles de montos, fecha de pago y medio de pago.
¿Qué pasa con los pagos pendientes del IFE retroactivo?
Beneficios © Agencia Uno Caja de Compensación Los Héroes Tras peticiones de la ciudadanía, el Ministerio de Desarrollo Social decidió reactivar los pagos pendientes del Ingreso Familiar de Emergencia de 2020. Son más de 89 mil personas que resultaron beneficiadas el año pasado, pero que por diversos motivos no cobraron el dinero.
¿Qué son los pagos retroactivos del IFE Universal?
Ya comenzaron los pagos retroactivos del IFE Universal de los meses de junio y julio, cuyos montos están dirigidos a los hogares que se inscribieron para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia Universal en junio y julio sin tener su Registro Social de hogares totalmente tramitado, beneficiando a casi 290 mil personas en total.
- De acuerdo al calendario de pagos entregados por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, los pagos presenciales en las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes, se pueden cobrar desde el 21 de septiembre.
- Cabe señalar, que los pagos retroactivos comenzaron el pasado 14 de septiembre, a través de transferencias electrónicas en hogares con cuenta en BancoEstado y en otras instituciones financieras.
Por otro lado, los pagos presenciales en BancoEstado se iniciaron el pasado miércoles 15. Con relación a los pagos, la Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, señaló que “durante el mes de agosto llegamos a 8 millones de familias y 16.2 millones personas, siendo esta la transferencia directa más alta y masiva de la historia de nuestro país”.
Los beneficiarios pueden revisar en la sección “Mis Pagos” del sitio web https://www.ingresodeemergencia.cl/ el día, lugar y modalidad de pago del beneficio. Si aún hay personas que deben pasar por caja para cobrar el beneficio y desean inscribir una cuenta de depósito, pueden hacerlo en la misma plataforma.
Los montos retroactivos que se entregan corresponden a los entregados en junio y julio, es decir: – Familias de 1 integrante: $177.000. – Familias de 2 integrantes: $287.000. – Familias de 3 integrantes: $400.000. – Familias de 4 integrantes: $500.000. – Familias de 5 integrantes: $546.000.
¿Cuáles son los requisitos para postular al IFE?
Requisitos para postular: –
Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000) Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato. Al postular se debe ingresar los datos de la cuenta rut o corriente para el depósito en caso de que seas beneficiario/a. Esta cuenta debe estar asociada al RUT del postulante.
El IFE Laboral es compatible con el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM), el Subsidio Empleo Joven (SEJ) y la Reducción temporal de la jornada de trabajo de la Ley de Protección del Empleo.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, informará por medio de correo electrónico, siete días antes del pago, si el beneficio es otorgado, es decir, los resultados se podrán obtener a partir de octubre.
Importante: Quien postule al beneficio no debe haber estado trabajando, con contrato de trabajo, en el mes anterior al de postulación al IFE Laboral. Para verificar lo anterior, Sence revisará al momento de la postulación:
Que el trabajador postulante no registre cotizaciones previsionales en el mes anterior al de inicio del contrato de trabajo; y Que el trabajador postulante no se registre cotizaciones previsionales en los 3 meses anteriores al de inicio del contrato de trabajo con el mismo empleador por el cual postula al beneficio (mismo empleador).