¿Cómo se propaga el herpes genital? – El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga esta enfermedad. Si no tiene herpes, usted puede infectarse si entra en contacto con el virus del herpes presente en:
Una llaga de herpes. Saliva (si su pareja tiene una infección de herpes oral) o secreciones genitales (si su pareja tiene una infección de herpes genital). La piel de la zona bucal si su pareja tiene una infección de herpes oral o la piel de la zona genital si su pareja tiene una infección de herpes genital.
Se puede contraer el herpes de una pareja sexual que no tenga una llaga visible o que no sepa que está infectada. También es posible contraer herpes genital al recibir sexo oral de una pareja sexual que tenga herpes oral. No se puede contraer el herpes a través de asientos de inodoros, ropa de cama o piscinas, ni al tocar objetos a su alrededor como cubiertos, jabón o toallas.
Contents
- 0.1 ¿Cómo se contagia el herpes sin sexo?
- 0.2 ¿Qué es el herpes y por qué sale?
- 0.3 ¿Cuánto tiempo dura el herpes en el cuerpo?
- 0.4 ¿Cómo saber quién me contagio de herpes?
- 1 ¿Cómo se ve una persona con herpes?
- 2 ¿Cómo se puede eliminar el virus del herpes?
- 3 ¿Cómo es el flujo de una mujer con herpes?
- 4 ¿Qué pasa si no tomo nada para el herpes?
¿Cómo se contagia el herpes sin sexo?
¿Cómo se contagia el herpes genital y oral? – El herpes genital y oral se contagia fácilmente por el contacto de piel a piel con alguien que tiene el virus. Te puedes contagiar cuando tus genitales y/o tu boca tocan los genitales y/o la boca de una persona con herpes.
- Normalmente esto ocurre durante el sexo oral, anal o vaginal.
- El herpes se puede transmitir aun cuando el pene o la lengua no entran completamente en la vagina, el ano o la boca.
- No es necesario eyacular (llegar) para transmitir el herpes.
- Basta con un rápido contacto de piel a piel.
- También puedes contagiarte por besar a alguien que tiene herpes oral (herpes labial).
La piel de tus genitales, de tu boca y ojos pueden infectarse fácilmente. También, la piel de otras partes puede infectarse si el virus del herpes encuentra una forma de entrar en la piel, por ejemplo a través de cortaduras, quemaduras, erupciones (sarpullidos) u otras llagas.
El herpes no se contagia solo por tener sexo. En ocasiones, el herpes puede transmitirse de una manera que no sea sexual. Por ejemplo, cuando un padre o madre con herpes, le da un beso en los labios a su hijx, La mayoría de las personas que tienen herpes oral (herpes labial) se contagiaron cuando eran niñxs.
Una persona puede transmitir herpes genital a su bebé durante el parto vaginal (dar a luz), aunque esto no es común. También puedes transmitir (pasar) el herpes a otras partes de tu cuerpo si te tocas una llaga y luego te tocas la boca, los genitales o los ojos sin haberte lavado las manos antes.
También puedes transmitir el herpes a otra persona de esa manera. El herpes es más contagioso cuando hay llagas abiertas y húmedas, pues el virus se transmite fácilmente por el fluido de las ampollas. Sin embargo, es bueno saber que el herpes también puede transmitirse y pasar a otras personas cuando no hay llagas y la piel se ve completamente normal.
La mayoría de las personas se contagian el herpes de personas que no tienen llagas. El herpes puede vivir en tu cuerpo durante años sin que tengas síntomas. Por lo que es muy difícil saber con certeza cuándo y cómo te contagiaste. Por eso tantas personas tienen herpes.
- Es una infección muy silenciosa.
- Conoce más acerca de qué es el herpes,
- Debido a que el virus muere rápidamente cuando está afuera del cuerpo, el herpes no se contagia por dar abrazos, darse la mano, toser, estornudar o sentarse en un inodoro.
- We couldn’t access your location, please search for a location.
Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.
¿Qué es el herpes y por qué sale?
Introducción – El herpes es una infección causada por un virus herpes simple (VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano.
El herpes simple tipo 1 frecuentemente causa llagas labiales. También puede causar herpes genital. El herpes simple tipo 2 frecuentemente es el que causa el herpes genital, pero también puede afectar la boca.
El herpes simple se contagia por contacto directo. Algunas personas no tienen síntomas. Otras presentan llagas cerca del área por la cual penetró el virus al cuerpo. Éstas se convierten en ampollas que causan picazón y dolor y posteriormente se curan. La mayoría de las personas tiene brotes varias veces al año.
¿Cuánto tiempo dura el herpes en el cuerpo?
Síntomas del herpes genital – El síntoma más común del herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales), es tener un grupo de ampollas dolorosas o que dan picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, ano, pene, escroto (la piel que contiene tus testículos), nalgas, ano o la parte interna de tus muslos.
ardor al orinar si tu orina (pipí) toca las llagas del herpes dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón tapan la uretra picazón dolor en el área donde están tus genitales
Si tu herpes genital es causado por el VHS-2, puede que también tengas síntomas parecidos a los de una gripe, como:
Inflamación de las glándulas del área de la pelvis, la garganta y las axilas fiebre escalofríos dolor de cabeza sensación de dolor y cansancio
Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales), esto se llama “brote”. El primer brote (también llamado “primer episodio” o “herpes inicial”) suele aparecer de 2 a 20 días después de que te contagias con la infección.
- Aunque a veces el primer brote tarda años en aparecer.
- El primer brote de herpes dura entre 2 y 4 semanas.
- Aunque las ampollas desaparecen, el virus permanece en tu cuerpo y puede hacer que te vuelvan a salir llagas.
- Es muy común que tengas rebrotes, especialmente durante el primer año de haberte contagiado con herpes.
Puede que notes algunas señales de advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u hormigueo en el área genital. Los brotes de herpes no son algo placentero, pero el primero es el peor. Los rebrotes suelen ser más cortos y menos dolorosos.
La mayoría de las personas con herpes tienen menos brotes a medida que pasa el tiempo. Algunas personas no vuelven a tenerlos. Los síntomas del herpes pueden ser más dolorosos y durar más tiempo en personas que tienen alguna enfermedad que afecte su sistema inmunológico (las defensas de su cuerpo), como leucemia o VIH.
Aprende más acerca de qué es el herpes,
¿Cómo saber quién me contagio de herpes?
¿Cómo se propaga el herpes genital? – El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga esta enfermedad. Si no tiene herpes, usted puede infectarse si entra en contacto con el virus del herpes presente en:
Una llaga de herpes. Saliva (si su pareja tiene una infección de herpes oral) o secreciones genitales (si su pareja tiene una infección de herpes genital). La piel de la zona bucal si su pareja tiene una infección de herpes oral o la piel de la zona genital si su pareja tiene una infección de herpes genital.
Se puede contraer el herpes de una pareja sexual que no tenga una llaga visible o que no sepa que está infectada. También es posible contraer herpes genital al recibir sexo oral de una pareja sexual que tenga herpes oral. No se puede contraer el herpes a través de asientos de inodoros, ropa de cama o piscinas, ni al tocar objetos a su alrededor como cubiertos, jabón o toallas.
¿Cómo se ve una persona con herpes?
Las llagas asociadas con el herpes genital pueden ser pequeñas protuberancias rojas, ampollas o llagas abiertas. Luego de un tiempo, se forman costras y las llagas sanan, pero tienden a reaparecer.
¿Cómo se puede eliminar el virus del herpes?
Es normal estar preocupado después de descubrir que tiene herpes genital, Pero sepa que no está solo. Millones de personas son portadoras del virus. Aunque no hay cura, el herpes genital se puede tratar. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para el tratamiento y control.
FatigaIrritación genitalMenstruaciónEstrés físico o emocionalLesión
El patrón de los brotes varía ampliamente entre personas con herpes. Algunas personas portan el virus a pesar de nunca haber tenido síntomas. Otros pueden tener un solo brote o los brotes pueden ser infrecuentes. Algunas personas tienen brotes regulares que suceden cada 1 a 4 semanas. Para aliviar los síntomas:
Tome paracetamol, ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) para aliviar el dolor.Aplique compresas frías en las llagas varias veces al día para aliviar el dolor y la picazón.Las mujeres con llagas en los labios de la vagina (labios vaginales) pueden intentar orinar en una tina de agua para evitar el dolor.
Hacer lo siguiente puede ayudar a que las llagas sanen:
Lave suavemente las llagas con jabón y agua. Luego seque dando palmaditas.No ponga vendajes en las llagas. El aire acelera la curación.No se rasque las llagas. Pueden infectarse y esto retrasa la curación.No use pomada ni loción en las llagas a menos que su proveedor se lo recete.
Use ropa interior de algodón holgada. No use medias ni ropa interior de nailon u otra fibra sintética. Adicionalmente, no use pantalones apretados. El herpes genital no se puede curar. Los medicamentos antivirales (aciclovir y otros medicamentos relacionados) pueden aliviar el dolor y la molestia y ayudar a que el brote desaparezca más rápidamente.
Una manera es tomarlas por aproximadamente 7 a 10 días cuando se presentan los síntomas. Esto normalmente acorta el tiempo que los síntomas tardan en desaparecer.La otra manera es tomarlas diariamente para prevenir los brotes.
En general, los efectos secundarios de este medicamento son muy pocos, o inexistentes. De presentarse, pueden incluir:
FatigaDolor de cabezaNáuseas y vómitosSalpullidoConvulsionesTemblor
Considere tomar medicamentos antivirales todos los días para evitar que se presenten brotes. Tomar medidas para mantenerse saludable también puede minimizar el riesgo de brotes futuros. Las cosas que puede hacer incluyen:
- Dormir lo suficiente. Esto le ayuda a mantener su sistema inmunitario fuerte.Comer alimentos saludables. Una buena nutrición también le ayuda a su sistema inmunitario a mantenerse fuerte.Mantener el estrés controlado. El estrés constante puede debilitar su sistema inmunitario.Protegerse del sol, el viento, el frío y el calor extremos.
- Las personas que tienen herpes tienen relaciones y vidas completamente normales.
- Hay tratamientos para el herpes y también muchas maneras de asegurarte de no transmitir la infección a tus parejas sexuales.
- Hay millones y millones de personas con herpes, por lo que definitivamente no estás solx,
- La mayoría de personas se contagian con al menos una enfermedad de transmisión sexual – ETS – (que antes se conocían como enfermedades venéreas) durante su vida.
- El herpes labial suele curarse en dos o tres semanas sin dejar cicatriz.
- El herpes labial puede contagiarse de una persona a otra por contacto cercano, por ejemplo, al besarse.
- Generalmente son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), y menos comúnmente por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2).
- Igualmente se puede contagiar con otra persona que no sepa o que no presente manifestaciones visibles de que está infectada por el virus.
- Si una de las personas tiene el herpes oral, puede contagiarlo en cualquier parte del cuerpo aunque no presente síntomas visibles.
- ¿Cómo puedo evitar el contagio? La única manera cien por cien segura es evitar cualquier tipo de relación, vaginal, anal, oral o cualquier otro tipo de práctica sexual que pudiera diseminar la enfermedad.
- Si vd, tiene una relación con una persona que tiene el herpes genital debe saber que tiene un riesgo de contagiarse y éste puede reducirse si la persona toma el tratamiento adecuadamente.
- De cualquier manera vd.
- Debe evitar las relaciones sexuales cuando la pareja tiene la sintomatología de la infección aguda.
- Por eso, usa condón siempre para prevenir contagiarte de herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales) y de VIH.
- We couldn’t access your location, please search for a location.
- Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.
- En el restante 10 por ciento de los casos, unos 20 días después de producido el contagio aparecen vesículas (ampollitas) translúcidas en pequeños grupos que generan ardor, aún antes de su aparición.
- Esta etapa dura entre 7 y 10 días.
- Luego de esta infección inicial, el virus migra a las células nerviosas donde permanece latente.
- Al igual que en el tipo 1, las recurrencias suelen presentar síntomas más leves que la primera infección.
- El episodio inicial inmediato al contagio en muchos casos es tan leve que el infectado ni siquiera lo nota.
- Años más tarde, al aparecer una recidiva, la que es realmente una segunda manifestación del virus puede ser confundida con la infección inicial, por lo que es posible equivocar la fuente del contagio.
¿Cuál es el herpes más peligroso?
¿Qué hago si me entero de que tengo herpes? – Es normal sentir muchas emociones diferentes después de enterarte de que tienes herpes. Puede que sientas enojo, vergüenza, pena, rabia o que te alteres. Posiblemente te sentirás mejor a medida que pase el tiempo, y verás que tener herpes tampoco es un gran problema.
Tener herpes u otra ETS no es algo por lo que debas sentir vergüenza. No significa que eres una persona “sucia” o mala. Solo significa que eres una persona normal que se contagió con una infección muy común. La realidad es que el herpes le puede dar a cualquier persona que alguna vez la han besado en los labios o que ha tenido sexo: eso es MUCHA gente.
El herpes no es una enfermedad mortal y normalmente no causa problemas graves de salud. Aunque los brotes de herpes pueden ser molestos y dolorosos, el primero suele ser el peor. Para muchas personas los brotes suceden cada vez menos, a medida que pasa el tiempo. También puede que desaparezcan por completo.
Aunque el virus permanece en tu cuerpo de por vida, esto no significa que vas a tener llagas todo el tiempo. Aprende más acerca de qué es el herpes, Lo mejor que puedes hacer si te enteras de que tienes herpes es seguir las instrucciones de tu doctorx para tratarlo.
¿Por qué se producen los herpes?
Descripción general – El herpes labial, también llamado “herpes febril”, es una infección viral frecuente. Se trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas ampollas a menudo se agrupan formando manchas. Después de que las ampollas se rompen, se forma una costra que puede durar varios días.
Estos dos virus pueden afectar la boca o los genitales y pueden transmitirse a través del sexo oral. El herpes labial es contagioso aunque no veas las llagas. No hay cura para el herpes labial, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los brotes. Las píldoras o cremas antivirales recetadas pueden ayudar a que las llagas sanen más rápidamente.
¿Cómo es el flujo de una mujer con herpes?
HERPES GENITAL ¿Qué es el herpes genital? Es una enfermedad erosiva y ulcerativa de transmisión sexual ( E.T.S.), producida por dos tipos de virus: Herpes Simples Tipo I (HSV I) y Herpes Simples Tipo II (HSV II). HSV I ¿Cómo se contagia? Vd. puede contagiarse con Herpes teniendo relaciones por vía vaginal, anal, oral con cualquier persona que padezca la enfermedad. Asimismo vd. puede adquirir el Herpes mediante la saliva, las secreciones genitales o por la piel estando en contacto con personas que la padezcan.
Intentar tener una relación monogama con una pareja que previamente se ha hecho la analítica y que no presenta anticuerpos a la enfermedad. El preservativo protege parcialmente la enfermedad, ya que, el herpes puede estar en áreas no protegidas por el mismo tanto en el hombre como en la mujer.
Las zonas que tienen mayor carga viral en la mujer la vulva y el perianal y en el hombre el pene y la zona perianal. ¿Cómo saber si tengo herpes genital? La mayoría de las personas que tienen herpes no presentan síntomas, y si los tienen son muy leves.
Es posible que no se dé cuenta de los síntomas leves o que los mismos los confunda con una infección de piel bien un grano, un pelo infectado. Es por esto que la mayoría de las personas que lo tienen lo ignoran. Las úlceras del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, en el recto, en la boca o en los alrededores.
Las úlceras se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar semanas en cicatrizar. Cuando estos síntomas aparecen se refiere como tener un brote. La primera vez que una persona tiene un brote es posible que los síntomas sean similares a los de la gripe, fiebre, dolores corporales e inflamación de los ganglios. Los pacientes infectados con el VHS-2 (Virus Herpes Simple 2) tras un brote inicial, es frecuente que se repita en otras ocasiones. Estos segundos brotes generalmente suelen durar menos en el tiempo y son menos agudos que el primero. Aunque el virus permanece en el cuerpo para el resto de la vida, la cantidad de brotes tiende a disminuir con los años.
¿Qué pasa si no tomo nada para el herpes?
¿Qué ocurre si no recibo tratamiento para el herpes? – La buena noticia es que el herpes no es mortal, ni tampoco muy peligroso. Aunque puede ser molesto, el herpes no empeora con el tiempo ni causa problemas de salud graves, como ocurre con otras enfermedades de transmisión sexual – ETS – (que antes se conocían como enfermedades venéreas),
Si no recibes tratamiento para el herpes, puede que tengas brotes a menudo, pero también puede que sucedan de vez en cuando. Algunas personas simplemente dejan de tener brotes después de un tiempo. Algunas personas deciden no tratar su herpes por algunas razones: puede que no tengan muchos brotes o que estos realmente no les molesten.
También puede que no estén teniendo sexo, por lo que no les preocupa tener herpes por el momento. Sin importar cuál es tu situación, recibir tratamiento para el herpes, o no, es una decisión tuya. De todas maneras tener herpes hace que tengas más chances de contagiarte de VIH, porque el virus puede entrar fácilmente a tu cuerpo por las llagas.
Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. PRIMER DÍA DE TU ÚLTIMO PERIODO No me acuerdo Este campo es requerido.
¿Cómo se despierta el virus del herpes?
Descripción – El herpes es una infección viral de características inflamatorias. Se manifiesta con pequeñas ampollitas cargadas de líquido en la piel que pueden ser dolorosas. Estas se rompen, ulceran, forman una costra y en ocasiones dejan cicatriz. Existen aproximadamente 50 virus diferentes del herpes, que tienen en común la capacidad de producir una infección primaria, permanecer en estado latente para luego despertar y producir infecciones recurrentes.
Los tipos más comunes son los siguientes: Herpes Simple: hay dos cepas diferentes del virus del herpes simple: VHS-1 y VHS-2. El primer tipo, generalmente está asociado a las infecciones que se manifiestan en la boca, los labios y la cara. Es el herpes más común y muchas personas lo desarrollan en la niñez.
Se trasmite a través de la saliva, habitualmente en la familia, mediante un beso o por compartir toallas y otros elementos domésticos como vasos, cubiertos, etc. La mayoría de las personas se contagia cuando entra en contacto con el virus, sin embargo el 90 por ciento no presenta síntomas en la primera infección.
Diversas situaciones tales como el estrés, la fiebre, la menstruación o la exposición al sol pueden despertar al virus y originar nuevos episodios que producirán lesiones en el mismo lugar en el que aparecieron la primera vez, o en un punto próximo. Las recurrencias suelen ser más leves que la primera aparición.
No es posible predecir el tiempo que durará el período de latencia o la frecuencia de reaparición del virus. Puede darse con intervalos de semanas o no repetirse nunca el episodio. Raramente se producen algunas complicaciones como meningoencefalitis (una infección en el revestimiento del cerebro) o infecciones oculares.
El segundo tipo del herpes simple (VH2) es el que aparece en los genitales. Se transmite en la mayoría de los casos, pero no únicamente, por contacto sexual. Genera el mismo tipo de lesiones que aparecen en la cara y suelen ser muy dolorosas. Tiene el mismo patrón recurrente que el tipo 1, aunque en este caso, las relaciones sexuales pueden ser el desencadenante de las apariciones.
Si una mujer embarazada presenta un herpes genital activo durante el parto, puede transmitírselo al bebe al momento del nacimiento, si este se produce por el canal genital.