Como Sacar El Permiso De Movilidad?

Como Sacar El Permiso De Movilidad
Guía para obtener el permiso de circulación en Carro Compartido en Bogotá –

Ingresa a: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/registro_restriccion_vehicular, Haz clic en el botón verde Registro de vehículos exceptuados para tres o más personas, eléctricos e híbridos.Haz clic en el botón azul Tenga en cuenta y verifica que cumples con los requisitos mínimos.Diligencia todos los campos del formulario y haz clic en el botón Registra información.Luego, verifica en la página de Simur https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/excepciones/consultarPlaca/ que el permiso esté vigente, introduciendo el número de placa del carro.

Con esto, queda listo tu permiso. Si Agentes de Tránsito Civiles o la Policía de Tránsito detienen el vehículo, consultarán la base de datos y verán que el permiso está vigente.

¿Qué es el permiso de movilidad?

Ya se encuentra disponible el Permiso de Movilidad otorgado por el Ministerio de Salud. Concretamente se trata de una autorización para la libre circulación de todas aquellas personas que completaron su proceso de vacunación de dos dosis contra el Covid-19. A continuación te contamos qué datos tiene este nuevo pase, cómo tramitarlo y cuál sería su vigencia.

¿Qué pasa si no tienes el permiso de movilidad para transitar?

02/07/2020 Contenido En la cuarentena, que de acuerdo al Gobierno Nacional está establecida hasta el 15 de julio, con el ánimo de prevenir la propagación del nuevo coronavirus y evitar que siga generando un alto número de contagios y muertes, se mantienen las restricciones de movilidad, salvo para las personas que cumplan las 43 excepciones registradas en el decreto 878 del 25 de junio de 2020.

You might be interested:  Como Postular Al Subsidio De Vivienda?

Debes ingresar al sitio web del Ministerio de Transporte, al ingresar, debes esperar un momento a que se despliegue una imagen en la que te invitan a llenar un formulario. Le darás clic en donde dice ‘Ingrese al Formulario’. En la primera parte, encontrarás el ABC de las excepciones que debes cumplir para tener el permiso y los decretos con los que el Gobierno amplia la cuarentena nacional y sus componentes.

Al tener esta información clara, debes proceder a llenar tus datos personales, los de tu vehículo y luego, ser muy específico con la excepción que te corresponde. Además: Así está la economía colombiana por la COVID-19 Debes tener cuidado: si no tienes el permiso de movilidad para transitar, te expones a una multa de $936.000, la asignada por violar la medida de aislamiento obligatorio.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el pase de movilidad?

¿Quiénes pueden acceder a este Pase de Movilidad? – Para mayor claridad en la siguiente tabla detallamos cuáles son los requisitos para poder obtener el pase de movilidad.

Vacuna Aplicada Mayores de 18 años Menores de 18 años
Vacuna Pfizer – Biontech Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Estar acompañado por madre/padre o tutor con pase de movilidad habilitado.
Vacuna Sinovac Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Estar acompañado por madre/padre o tutor con pase de movilidad habilitado.
Vacuna AstraZeneca Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Tener cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis. – Estar acompañado por madre/padre o tutor con pase de movilidad habilitado.
Vacuna CanSino Tener 14 días cumplidos desde la inoculación de la única dosis. – Tener 14 días cumplidos desde la inoculación de la única dosis. – Estar acompañado por madre/padre o tutor con pase de movilidad habilitado.

¿Cómo puedo obtener mi pase de Movilidad en Chile?

Desde el 1 de febrero de 2022 las personas pueden obtener su pase de movilidad escaneando el código QR de su cédula de identidad a través del sitio web scanmevacuno.gob.cl. ¿A quién va dirigido? Las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19 en Chile y cumplieron 14 días desde la segunda dosis administrada.