Para el trámite en oficina y por teléfono :
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
Para el trámite en línea :
ClaveÚnica,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende,
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
Contents
- 1 ¿Qué pasa si no estoy en Fonasa ni Isapre?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura Fonasa después de dejar de trabajar?
- 3 ¿Cuánto es el aporte de Fonasa?
- 4 ¿Cómo puedo pagar Fonasa si no trabajo?
- 5 ¿Cómo puedo cotizar si no tengo trabajo?
- 6 ¿Cómo hacer para pagar Fonasa independiente?
- 7 ¿Cómo saber cuál es mi consultorio?
- 8 ¿Cómo saber si tengo licencias sin cobrar?
¿Cómo saber mi Fonasa con mi RUT?
Permite acreditar si una persona extranjera que tiene RUT provisorio está o no afiliada al sistema público de salud (Fonasa), condición que es incompatible con el sistema privado de salud, representado por las ISAPRES. Además, las personas pueden solicitar el certificado que informa las cotizaciones registradas ante Fonasa, es decir, el monto de dinero (7% de su remuneración) que se descuenta mensualmente para financiar las prestaciones de salud que entrega la institución pública.
- RUT provisorio.
- Pasaporte (solo si realiza el trámite en las oficinas de Fonasa).
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, ingrese su RUT provisorio y fecha de nacimiento, seleccione el tipo de certificado “afiliación” o “cotizaciones” y haga clic en “obtener certificado”.
- Como resultado del trámite, podrá descargar inmediatamente el certificado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al call center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Diga su RUN provisorio a la persona que lo atienda.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo saber la prevision de salud de una persona?
Por Oficina –
- Ir a alguna de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende que atiendan en contingencia por el Coronavirus (COVID-19).
- Explicar el motivo y solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada/o a Fonasa.
- Mostrar su cédula de identidad vigente.
- Así obtendrán inmediatamente el certificado.
¿Cuánto se paga por Fonasa B?
Fonasa otorga el 100% de cobertura para los asegurados de los tramos A y B ; el 90% y el 80% para los asegurados de los tramos C y D, respectivamente.
¿Qué pasa si no estoy en Fonasa ni Isapre?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? La depresión en mayores de 15 años está cubierta por el auge, debes estar inscrita en fonasa aunque sea en el tramo A de gratuidad, desde el consultorio te derivan a tratamiento con especialista en el Hospital correspondiente a tu dirección. Tengo entendido que para acceder a auge, se debe estar en isapre o fonasa.
- Te sugiero que puedas revisar la página del ministerio de salud para mayor orientación.
- Estimado consultante, Entiendo que se puede acercar a la Municipalidad donde usted reside, ahí pida hablar con la Asistente social, quien lo evaluará y si lógicamente acredita la condición, si podría optar a este beneficio.
Éxito en su gestión. Saludos, Ps. Adriana Alejandra Silva Cerda Es requisito contar con fonasa (dentro de esto se encuentran PRAIS también) o isapre para acceder al auge, quedando excluidos aquellos afiliados a capredena o dipreca. Es posible inscribirse a fonasa como “carente de recursos” acercándose al consultorio en que esté inscrito.
- Hola Puede ser atendida en el Cesfam de la comuna en la cual reside.
- Buen día, acércate como ya te han señalado a Cesfam o consultorio de tu comuna donde resides.
- Quiero aclarar que la salud es un derecho para todos/as y no necesitas ser indigente. Saludos.
- Estimada/o, como han mencionado es ideal que acudas a un servicio público para que puedas entrar a al programa GES, ya que la depresión está dentro de este.
Saludos cordiales Hola! para usar el auge debes estar inscrito en Fonasa. Si no es el caso, te recomiendo acercarte al CESFAM (centro de salud familiar) de tu comuna o COSAM (centro de salud mental) donde podrán atenderte, indicando que no estás registrado en Fonasa.
Otra alternativa es que contactes al Programa Mano Amiga del Colegio de Psicólogos de Chile, donde podrán derivarte a un especialista de forma gratuita. Que te vaya bien! Le invitamos a una visita: Consulta online – $35.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Te puedes atender en el Cesfam de tu comuna como indigente y ahí accedes al plan de salud mental del mismo gratuitamente. Consulta en tu Cesfam. Saludos Le invitamos a una visita: Consulta online – $15.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
El auge se hace efectivo cuando te inscribes alguna previsión de salud, ya sea ISAPRE o FONASA, en tal caso, se activa el respaldo de psicoterapia y farmacos, dependiendo de la enfermedad de Salud Mental, entre estas se encuentra depresión mayor y tno bipolar. Por otra parte, puedes acudir a cualquier CESFAM y solicitar dicha inscripción sin fonasa.
Hola, vaya a un Cesfam de su comuna como indigente y ahí lo atenderán, vaya con toda la fe y entusiasmo.
¿Cuánto tiempo dura Fonasa después de dejar de trabajar?
• Trabajadores recién contratados o trabajadores que quieran cambiarse de una Isapre a Fonasa. • Trabajadores independientes. • Trabajadores dependientes y por temporada. • Personas sin trabajo (cesantes). • Personas carentes de recursos. • Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Vejez.
- Beneficiarios del Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud (PRAIS).
- Chilenos y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar y el convenio con España, que protege a los trabajadores cotizantes, activos y pasivos y sus cargas familiares.
• Extranjeros incluidos en el convenio para refugiados. • Extranjeros irregulares o sin documentos. Trabajador recién contratado Desde que comienzas en un nuevo trabajo y hasta 45 días después de haber iniciado tus labores, puedes solicitar tu afiliación.
- Para esto debes presentar: • Contrato de trabajo.
- Cédula de identidad.
- Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas).
- En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad.
- Trabajador Independiente Voluntario • Cédula de identidad.
• Certificado de Previred donde conste el pago de una cotización de salud del mes anterior o seis cotizaciones. Por Ley, las cotizaciones no deben ser inferiores al 7% del sueldo mínimo mensual. • Si quieres afiliar cargas legales, debes tener el certificado de nacimiento o matrimonio.
- Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas).
- En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad.
- Trabajador Independiente con boleta de honorarios • Según la nueva Ley de Honorarios, si haces boletas por más de 5 sueldos mínimos, un porcentaje de la retención se utilizará para tu cotización de salud.
Si realizaste boletas por más del monto indicado, tendrás cobertura de Salud en Fonasa desde julio del año que se realice la Operación Renta hasta junio del año siguiente. • Siempre que cotices más de 5 sueldos mínimos al año, tendrás la cobertura de salud durante el siguiente año (julio a junio).
- Trabajador a honorarios • Cédula de identidad.
- Certificado de Previred donde conste el pago de una cotización de salud del mes anterior o seis cotizaciones.
- Por Ley, las cotizaciones no deben ser inferiores al 7% del sueldo mínimo mensual.
- Si quieres afiliar cargas legales, debes presentar la autorización de cargas.
• Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas). • En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad. Trabajador dependiente o por temporada • Cédula de identidad.
¿Cuánto es el aporte de Fonasa?
Una de las funciones más importantes que la Ley nos asigna como Fondo Nacional de Salud esrecaudar, administrar, distribuir y fiscalizar los recursos destinados a financiar las prestaciones de saludpara los beneficiarios(as). Una de las principales fuentes de financiamiento es la recaudación de las cotizaciones de salud (cotización del 7%).
- Las cotizaciones de salud representan un porcentaje fijo de las remuneraciones imponibles de los trabajadores y pensionados afiliados a Fonasa o de lostrabajadores independientes que realizan una cotizaciónvoluntaria, equivalente a un 7% de su remuneración mensual declarada.
- Son beneficiarios(as) también, aquellas personas carentes de recursos que no cotizan, pero que de igual forma reciben cobertura de salud en la red pública preferente.
La ley establece, para los empleadores, la obligatoriedad de retener y pagar en Fonasa el 7% de las remuneraciones imponibles de sus trabajadores. Extraordinariamente, faculta al empleador a realizar solamente la declaración de las cotizaciones, postergando el pago.
- En el consultorio recibirá las prestaciones derivadas de los programas de Salud.
- Las personas deben inscribirse en un sólo establecimiento, pues así tendrán una ficha de atención con todos los antecedentes de su estado de salud, que serán conocidos y evaluados por un equipo multidsciplinario.
- En el consultorio recibirá las prestaciones de los programas de Salud: – Del Niño, – Del Adolescente, del Adulto, – Del Adulto mayor – De la Mujer.
- En caso de no estar acreditado en la base de datos, deberá presentar la documentación correspondiente de acuerdo a su calidad de afiliado ya sea como trabajador activo dependiente o como pensionado.
- Si es un trabajador independiente, deberá presentar las 6 (seis) últimas cotizaciones contínuas o discontinuas de los últimos 12 meses.
¿Cómo saber si estoy afiliado a un sistema de salud?
Consulta la afiliación de tu EPS – El primer paso es ingresar a la página de consulta de afiliados BDUA, El primer paso es ingresar a la página de consulta de afiliados BDUA, Al ingresar el tipo y el número de documento, simplemente haga click en “Consultar” para poder ver en qué EPS está registrado. La información sobre el afiliado que estará disponible es:
- Tipo de Identificación Número de Identificación Nombres Apellidos Fecha de nacimiento Departamento Municipio
Los datos de afiliación disponibles son:
Estado: Por ejemplo, activo Entidad: EPS a la cuál está afiliado Régimen: Por ejemplo, contributivo o subsidiado Fecha de activación efectiva Fecha de finalización de afiliación Tipo de afiliado: Por ejemplo, cotizante
¿Cómo puedo pagar Fonasa si no trabajo?
La cotización de salud Fonasa es el monto que por Ley se le descuenta a todos los afiliados, ya sean trabajadores dependientes, independientes o que se encuentren pensionados. La cotización de salud corresponde al 7% de los ingresos imponibles mensuales de cada afiliado.
Estas cotizaciones contribuyen, de manera solidaria, junto con los impuestos generales (aporte fiscal) al financiamiento del sistema público de salud. Fonasa funciona como un Seguro Público de salud, por lo tanto las cotizaciones para Fonasa de cada trabajador sirven como una red de protección para financiar los posibles problemas de salud que pueda presentar cualquier usuario en el sistema público de salud, como por ejemplo financiar los programas médicos, consultas, tratamientos, hospitalizaciones y atenciones médicas.
¿Qué cubre? La cotización cubre el plan general de Fonasa en la red pública y privada en cuanto a consultas médicas, exámenes, procedimientos médicos ambulatorios y hospitalizaciones, rehabilitación, salud mental, salud bucal y exámenes preventivos, estos últimos, exclusivos de la red pública.
Programa AUGE (Garantías Explícitas en Salud) Plan General Ley de Urgencias Ley Ricarte Soto (Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo) Programa PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) Programas especiales Otros beneficios (Préstamos Médicos, Condonación de Deudas, Subsidio de Incapacidad Laboral)
¿Quiénes pueden acceder?
- Trabajadores Dependientes. Todos los trabajadores deben realizar su cotización de salud a Fonasa para acceder a sus beneficios; en el caso de los Trabajadores Dependientes la cotización se les descuenta directamente desde su liquidación de sueldo y es enterada a Fonasa por su empleador, a través de ente en convenio (PreviRed). Pensionados. En el caso de los pensionados es la propia entidad previsional que le otorga la pensión la que entera en Fonasa la cotización que le ha descontado desde su liquidación de pensión. Trabajadores independientes y a honorarios, Los trabajadores Independientes deben realizar directamente su cotización de salud a Fonasa. Para el caso en que paguen la cotización de salud en conjunto con el fondo de pensión en la entidad respectiva (AFP o IPS), es dicha entidad (AFP o IPS) la que debe enterar esos fondos a Fonasa. Y los trabajadores a Honorarios se rigen por la nueva Ley de Honorarios, si haces boletas por más de 5 sueldos mínimos, un porcentaje de la retención se utilizará para tu cotización de salud. Si realizaste boletas por más del monto indicado, tendrás cobertura de Salud en Fonasa desde julio del año que se realice la Operación Renta hasta junio del año siguiente. Siempre que cotices más de 5 sueldos mínimos al año, tendrás la cobertura de salud durante el siguiente año (julio a junio). Independientes voluntarios. De igual manera, aquellas personas que trabajan de forma independiente o que no tienen un trabajo fijo y que deseen ser beneficiarios cotizantes de Fonasa, pueden pagar de manera voluntaria su cotización de salud, a través de PreviRed.
¿Cómo puedo cotizar si no tengo trabajo?
Que pasa si Sí, puedes hacerlo de manera voluntaria, pues la ley no te obliga a cotizar como sí lo hace con los trabajadores/as dependientes o independientes a honorarios. Si decides cotizar voluntariamente puedes hacerlo de dos formas. Una es como voluntario no remunerado, una figura bajo la cual sólo cotizas para AFP y el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y que puede ser usada, por ejemplo, por estudiantes o dueñas/os de casa.
¿Cómo hacer para pagar Fonasa independiente?
Cómo hacerlo – Para pagar de forma electrónica, los trabajadores deben ingresar al portal www.Previred.com y registrarse como usuario. Tras seleccionar la alternativa de pago, en el menú principal, pueden optar por realizar la transacción de la siguiente manera:
- Modalidad Full, donde todo el proceso es en línea y se puede pagar con cargo a la Cuenta Corriente o Tarjetas de crédito de Falabella o Ripley Modalidad Mixta, donde se debe realizar la declaración electrónica a través del portal, pero el pago se realiza mediante la impresión de un cupón que se paga en las instituciones bancarias en convenio con Previred: Banco CorpBanca, Banco BBVA, BancoEstado, ServiEstado, Servipag y Unired.
¿Cómo saber cuál es mi consultorio?
¿Qué Debo Hacer para Ser Atendido? – Si una persona desea ser atendido en la red de salud pública primero debe estar inscrito en Fonasa, de esta forma se puede inscribir luego en el consultorio más cercano a su domicilio. Para saber cuál es el establecimiento que le corresponde según la zona de residencia puede llamar al fono Salud Responde.
Para recibir esta atención las personas deberán solicitarla en su consultorio, ya sea acudiendo a él o llamando a Salud Responde 600 360 7777
¿Cómo puedo saber si puedo comprar bonos en Fonasa?
Los afiliados de Fonasa y sus cargas pueden comprar bonos, una vez que cumplan con los requisitos de pago de cotizaciones según la calidad laboral o previsional del cotizante. Para comprar un bono el afiliado deberá acreditar su calidad, presentando su carné de identidad y credencial de salud.
Para los beneficiarios que se encuentren acreditados como cargas familiares, sólo se solicitará su cédula de identidad.
¿Cómo saber si tengo licencias sin cobrar?
¿Estás en FONASA y quieres saber en qué estado de tramitación se encuentra tu licencia médica? Aquí te damos el enlace directo para hacerlo. Para verificar el estado actualizado de tu licencia médica ante el COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) simplemente haz click aquí, Ese enlace te llevará a la página de consulta de licencia médica. Sólo deberás ingresar tu RUT y el número de licencia y pinchar el botón que dice “consultar”.
¿Cómo saber en qué estado se encuentra mi licencia médica?
¿Cómo realizar el trámite? – Para poder hacerlo en línea, es necesario ingresar a la página y registrar el RUT del trabajador y el número de folio de la licencia. También se puede ingresar con ClaveÚnica. El folio es el número que identifica a la licencia médica como documento único y está ubicado en la esquina superior derecha del formulario.
Lee también: Paso a paso: Guía para cobrar el 10% de la AFP del padre que debe la pensión de alimentos Como resultado del trámite, podrá verificar si su licencia médica se encuentra autorizada, rechazada o pendiente, además de verificar la siguiente información: -Nombre del trabajador o de la trabajadora, y del empleador o de la empleadora.
-Tipo de licencia. -Período de reposo autorizado. -Entidad pagadora (sólo si la licencia médica fue aprobada). En ese caso, el sistema le indicará los pasos a seguir para efectuar el cobro correspondiente.