Como Postular A Subsidio Casa Usada?

Como Postular A Subsidio Casa Usada
Descripción – Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de la vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 2.600 UF,

  • Ahorro mínimo: 80 UF las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda, a más tardar, a las 14:00 horas del 31 de marzo de 2022,
  • Postulación al primer llamado 2022: finalizó el 29 de abril de 2022.
  • Los resultados de postulación están disponibles en el sitio web del MINVU,
  • Si desea apelar ingrese y complete la información a través del formulario de contacto, hasta el 10 de agosto de 2022 (a las 18:00).

Familias que:

  • No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional.
  • Tengan capacidad de ahorro.
  • Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.

Importante :

  • Para la postulación en línea se debe contar con ClaveÚnica del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.

Se habilitarán los siguientes tipos de postulación:

  • Postulación automática : Las personas que postularon al segundo llamado 2021 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 3 y aceptan la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al sitio web del MINVU,
  • Postulación en línea : dirigida a nuevos postulantes o postulantes de llamados anteriores al segundo llamado de 2021, que tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes) y no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.
  • Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.

Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:

  • Entre 250 a 400 UF para viviendas de hasta 2.200 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos.
  • Entre 350 a 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé.
  • Entre 400 a 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Tener cédula de identidad vigente.
  • Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva emitido después del 1 de enero de 2021.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2021).
  • Acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2022, hasta las 14:00 horas.

    ¿Cómo postular al subsidio de la casa usada?

    ¿Cómo postular al subsidio de vivienda para adquirir una vivienda usada? – El proceso de postulación varía dependiendo de cada tipo de programa:

      Leasing habitacional. Puedes presentar la documentación requerida en una oficina del Serviu o en las oficinas del Minvu en Serrano 23 (Santiago). DS19, Se puede postular acercándose a las oficinas regionales del Serviu o a través de una inmobiliaria que oferte viviendas usadas. DS1, La postulación se puede realizar en línea desde la plataforma del Minvu, DS49, El trámite está disponible en el portal del Minvu. Vas a necesitar tu RUT, número de serie de la cédula de identidad y la Clave Única.

    Si bien cada uno de los subsidios anteriormente descritos tiene requisitos específicos, hay algunos de carácter general que debes conocer, Así, podrás hacer más expedita tu postulación y aumentar tus posibilidades de lograr el sueño de la vivienda propia.

    ¿Cuánto es el subsidio para compra de vivienda usada?

    Debido a que una parte importante de los subsidios para vivienda que entrega el Gobierno Nacional están relacionados con el aumento anual que se le haga al salario mínimo, se estableció que el incremento del 3,5 por ciento para el 2021 también se aplica para estas ayudas.

    En ese sentido, el máximo para adquirir viviendas de interés social pasará de $ $131,6 millones a $ 136,2 millones de pesos en las zonas urbanas. (También puede leer: Las responsabilidades por intervenciones en las zonas comunes ) Dos programas en particular se verán afectados por este incremento. Por un lado, el programa ‘Mi casa ya’ también tendrá un aumento correspondiente a ese porcentaje.

    Esta es la iniciativa mediante la que el Gobierno apoya a quienes ganen hasta 3,6 millones de pesos cada mes para que puedan comprar vivienda. Para este proyecto, en este año los subsidios serán de $ 18,1 millones y de $27,2 millones, dependiendo del salario mensual.

    1. Estas cifras eran $ 17.556.060 y $ 26.334.090 en el 2020.
    2. Le puede interesar: ¿Qué tan costoso estará el crédito bancario en el inicio del 2021? ) Según cifras presentadas por la revista Semana, si el salario mensual de quien pretende acceder a este programa van de 0 a $ 1,8 millones, los beneficiarios recibirán un subsidio de 27,2 millones de pesos.

    Si el salario va de 1,8 hasta 3,63 millones de pesos, el subsidio será de 18,1 millones de pesos, además de reducciones en la tasa de interés. Esto en referencia con el programa ‘Mi casa ya’, pero hay más proyectos que recibirán el aumento ya anunciado.

    Uno de esos será el Frech no vis (vivienda de interés social), que se enfoca en auxiliar a quienes pretender acceder a viviendas que no son de interés social. (Le recomendamos: En 2020 el Ministerio de Vivienda tituló 9.013 predios en Colombia ) Este subsidio entrega hasta 42 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) durante siete años para comprar viviendas que no superen los 500 smmlv.

    Con un aumento de $38,1 millones correspondientes al 3,5 por ciento, el valor pasará de los 438 millones a los 454,2 millones de pesos. Como este valor se divide en siete años, durante el 2021 quienes accedan a este programa recibirán 454.000 pesos mensuales.

    Quien pretenda aplicar al programa ‘Mi casa ya’ debe demostrar que sus ingresos mensuales son iguales o menores a 3,6 millones de pesos. Otro requisito es que no hayan sido dueños de ningún inmueble antes y que tampoco hayan recibido otros subsidios de cajas de compensación o del Gobierno, Para postularse, hay que presentar el caso (y la vivienda de interés social que se quiere comprar) ante cualquier establecimiento de crédito o en el mismo Fondo Nacional del Ahorro,

    El siguiente paso es pedir un crédito hipotecario de leasing habitacional con el subsidio de ‘Mi casa ya’. (Además: Las diez dudas más frecuentes sobre las cesantías ) En caso de querer aplicar a los subsidios Frech no vis, los requisitos y los pasos son similares.

    ¿Cuánto es el subsidio para vivienda usada 2022?

    Las cifras para 2022 detallan que las personas interesadas en adquirir un hogar dentro del segmento de viviendas de interés social (VIS) recibirán hasta 50 salarios mínimos en apoyos del Gobierno.

    ¿Cómo postular a un subsidio de vivienda 2022?

    Las postulaciones a los programas habitacionales solo se realizan a través de Internet. Sin embargo, puedes reservar hora para efectuar trámites de forma presencial en la oficina más cercana a tu domicilio, sin aglomeraciones. Llamando a MINVU Aló, al 600 901 1111. Desde celulares, al 2 2901 1111.

    ¿Cuándo es el segundo llamado al subsidio DS1 2022?

    El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir una vivienda nueva o usada, así como dar la posibilidad de construir una para aquellas que cuentan con un sitio propio. – Como Postular A Subsidio Casa Usada El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer hoy el listado de familias seleccionadas en el primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios (DS1), programa que permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una en él.

    Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de hasta 1.100 UF, 1.600 UF y 2.200 UF, Está destinado a familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro, acceso a crédito hipotecario y/o recursos propios, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

    En este primer llamado, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 19 y 29 de abril pasado, 7.336 familias fueron seleccionadas, 6.955 de ellas en la modalidad de adquisición de viviendas y 381 en construcción en sitio propio y/o densificación predial.

    1. Respecto de la distribución por tramos de postulación, el 63% de los seleccionados corresponde al Tramo 1 y 2, en tanto que un 36% al Tramo 3.
    2. En cuanto a la participación regional, el 72% de los beneficiados provienen de las regiones de Valparaíso al Biobío, que se corresponde a las zonas en las que se concentra la mayor necesidad de viviendas en el país.

    Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, indicó que “gracias a este subsidio, miles de familias de los sectores de ingresos medios de todo Chile pueden acceder a una vivienda. El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado la misión de abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas que existe en nuestro país, para lo que estamos implementando el Plan de Emergencia Habitacional, así como diversificar las formas en que las familias acceden a la vivienda.

      Eliminación de exigencia de preaprobación de crédito. Ampliación vigencia de documentos de postulación. Flexibilidad en presentación de documentos de postulación para postulantes de llamados anteriores. Asimismo, en consideración de la contingencia sanitaria, la atención para los postulantes se efectuó en forma digital, disponiéndose de tres vías para postular:

        Postulación automática: destinada a los postulantes no seleccionados del segundo llamado de 2021 (efectuado en octubre de 2021).

        ¿Cuánto tiempo se demora en aprobar un subsidio de vivienda?

        En referencia a los subsidios desembolsados al constructor depende. Si el registro se hace en línea el constructor recibirá el monto del subsidio entre 10 a 15 días después de haber hecho el registro. Si por el contrario lo hace manual, el proceso puede tomar entre 3 a 4 meses.

        ¿Cuánto es el ahorro minimo para postular a una vivienda?

        Descripción – Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de la vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 2.600 UF,

        • Ahorro mínimo: 80 UF las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda, a más tardar, a las 14:00 horas del 31 de marzo de 2022,
        • Postulación al primer llamado 2022: finalizó el 29 de abril de 2022.
        • Los resultados de postulación están disponibles en el sitio web del MINVU,
        • Si desea apelar ingrese y complete la información a través del formulario de contacto, hasta el 10 de agosto de 2022 (a las 18:00).

        Familias que:

        • No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional.
        • Tengan capacidad de ahorro.
        • Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.

        Importante :

        • Para la postulación en línea se debe contar con ClaveÚnica del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
        • Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
        • La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.

        Se habilitarán los siguientes tipos de postulación:

        • Postulación automática : Las personas que postularon al segundo llamado 2021 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 3 y aceptan la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al sitio web del MINVU,
        • Postulación en línea : dirigida a nuevos postulantes o postulantes de llamados anteriores al segundo llamado de 2021, que tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes) y no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.
        • Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.

        Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:

        • Entre 250 a 400 UF para viviendas de hasta 2.200 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos.
        • Entre 350 a 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé.
        • Entre 400 a 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
        • Tener mínimo 18 años de edad.
        • Tener cédula de identidad vigente.
        • Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva emitido después del 1 de enero de 2021.
        • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2021).
        • Acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2022, hasta las 14:00 horas.