No hay dónde postular a la Gratuidad presencialmente. El trámite para acceder al beneficio siempre debe iniciar por internet. Si tienes dudas o necesitas ayuda para realizar el procedimiento puedes comunicarte con la línea de atención al estudiante llamando al número 600 600 26 26.
Contents
¿Cuando postular a la gratuidad 2023?
Miércoles 10 de Agosto, 2022 Hoy comienza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023, proceso que debe realizarse a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y que estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre.
- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el principal centro de atención presencial de la Región Metropolitana, Centro Cultural Estación Mapocho, para dar inicio a este proceso.
- Hacemos un llamado a las familias que participarán de este proceso a que se informen sobre las características y proyectos educativos de los establecimientos de su zona, puedan ver las distintas alternativas a las que pueden postular y también a que realicen este proceso dentro de los plazos establecidos.
Como Ministerio de Educación hemos dispuesto y dispondremos de toda la información necesaria para guiar y acompañar a las familias en este importante proceso, en todas sus etapas, junto con el despliegue territorial de nuestros equipos en el país”, señaló el ministro Ávila.
“Este sistema elimina las barreras de acceso. Hoy efectivamente son las familias las que pueden escoger los establecimientos educacionales y no al revés, y eso nos pone muy contentos, pues como gobierno estamos muy comprometidos no solo con la eliminación de estas barreras de acceso, sino también con una verdadera educación integral e inclusiva”, agregó el ministro de Educación.
Este sistema único de admisión, que permite postular a todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado, tiene el objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales.
¿Qué tengo que hacer para postular a la gratuidad?
Pueden optar a gratuidad en 2021 los estudiantes que actualmente cuentan con una beca y/o crédito de arancel del Estado, que hayan completado el formulario FUAS en las fechas informadas en este sitio y estén matriculados en una institución adscrita al beneficio, siempre que cumplan con los requisitos para ello.
¿Cómo saber si soy beneficiario de la gratuidad?
En la Dirección de Desarrollo Estudiantil nos preocupamos que [email protected] estudiantes estén [email protected] sobre los procesos y procedimientos para la renovación y postulación a beneficios estudiantiles. En esta oportunidad te contamos lo que debes saber sobre la expiración de la gratuidad y los pasos a seguir para acceder a la rebaja de arancel para la continuidad de tu formación profesional.
- ¡Iniciemos este recorrido! Primero, ¿qué es la gratuidad? La gratuidad es un beneficio que se otorga a estudiantes, por una sola vez, cuyos grupos familiares se encuentran dentro del 60 % más vulnerable de la población.
- El beneficio financia el tiempo normal de duración de la carrera en la cual se otorgó.
Ahora, ¿qué es la expiración de la gratuidad? La expiración de la gratuidad se presenta cuando el estudiante cumple los años de duración de la carrera en la cual se le otorgó el beneficio. Si la carrera dura 5 años, pero el o la estudiante (por diversas razones) terminará su formación profesional en 6 años, el beneficio solo cubre hasta el tiempo normal de su duración, en este caso 5 años.
Pero, ¿qué ocurre cuando expira la gratuidad? Al año siguiente, el o la estudiante contará con una rebaja en su arancel de carrera hasta de un 50% y la exención del arancel de inscripción. Esto se otorga por una sola vez. ¿Dónde me puedo informar del monto? Infórmate del monto a partir del 30 de abril en tu página INTRANET,
¿Qué debo hacer para esto? No debes hacer nada, está contemplado en la Ley. ¿Cómo puedo financiar el arancel de la carrera no cubierto por la exención? Debes completar el FUAS a través del sitio www.fuas.cl, así el MINEDUC procesará tus antecedentes y te permitirá optar al financiamiento no cubierto por la rebaja.
Tienes plazo para hacerlo desde el 15 de febrero al 15 de marzo de 2022. En paralelo, estarás también postulando al CAE. ¿Por qué aparece pre asignada la Beca Nuevo Milenio en publicación MINEDUC? Al realizar el trámite de postulación a beneficios, el MINEDUC procesa la información en una primera instancia revisando la situación socioeconómica.
(Determina NIVEL SOCIOECONÓMICO NSE) Cuando la Universidad informa la matrícula, el Ministerio reprocesa a [email protected] postulantes y asigna los beneficios de acuerdo al tipo de IES. ¿Qué pasa con [email protected] estudiantes UFRO? A [email protected] estudiantes UFRO (carreras profesionales) no se les asignará la Beca Nuevo Milenio.
¿Qué sueldo se pone en el Fuas?
Instructivo de llenado Consideraciones Iniciales Inscripción Para realizar tu inscripción a beneficios estudiantiles del Estado debes llenar correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el sitio web, finalizarlo y enviarlo dentro del plazo de inscripción correspondiente.
- Importante Cualquier error u omisión en los antecedentes solicitados en este formulario de inscripción puede ser causa del no otorgamiento del beneficio, lo que será de TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
- Por eso, te sugerimos que el formulario sea completado en compañía del jefe/a de tu grupo familiar o de algún profesor/a de tu establecimiento educacional.
Si se comprueba que un alumno ha faltado a la verdad en los antecedentes proporcionados para acreditar su condición socioeconómica, perderá el derecho a obtener el beneficio. Recomendaciones
- Reúne toda la información requerida para la inscripción.
- Imprime el Borrador del Formulario, de manera que te familiarices con él y puedas completarlo en papel junto al jefe/a de tu grupo familiar, antes de hacerlo electrónicamente. Así, evitarás errores.
- La información que debes ingresar corresponde a tus antecedentes personales, los de tu grupo familiar y los ingresos económicos de tu hogar.
- Recuerda guardar los antecedentes a medida que vayas ingresando los datos al formulario, para así evitar la pérdida de la información por causas ajenas al sistema de inscripción. Puedes ingresar al formulario las veces que quieras dentro del periodo de inscripción establecido. Una vez que completes el formulario, no olvides presionar “Finalizar” para concluir esta etapa e imprimir el comprobante de inscripción que te será solicitado cuando acudas a matricularte.
- La sección DATOS FALTANTES te indicará los campos obligatorios que aún no has completado. Sin esos datos, NO podrás enviar tu formulario de inscripción. Es importante que completes toda la información que se solicita.
- Cuando NO tengas datos faltantes, podrás ENVIAR el formulario pinchando la indicación “Finalizar”. Al hacerlo, aparecerá una declaración acerca de la veracidad y exactitud de los antecedentes que ingresaste al formulario. Lee cuidadosamente esa declaración. Una vez que hayas aceptado lo que en ella se señala, y luego de digitar la misma contraseña con la que ingresaste al sistema, estarás en condiciones de enviar tu formulario de inscripción.
- Luego de enviar el formulario, podrás visualizar tu COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN que contiene tus datos personales, la información que completaste en el formulario y lo más importante, un número de comprobante que identifica tu inscripción. Imprímelo y guárdalo, porque es el documento que certifica que completaste el formulario correspondiente. Este documento podría ser solicitado al momento de matricularte en alguna institución de Educación Superior.
- Si después de finalizar y enviar el formulario de inscripción quieres modificar tus datos, lo podrás hacer siempre y cuando se encuentre activo el periodo de inscripción.
¿Cuánto tiempo dura la gratuidad?
1. ¿Cuánto tiempo dura la gratuidad? – La gratuidad cubre la duración formal de la carrera que estudias; por ejemplo, si tu carrera dura 10 semestre ese es el tiempo que cubrirá tu beneficio.
¿Cuándo empieza la postulacion al FUAS 2023?
Jueves 04 de Agosto, 2022 El próximo miércoles 10 de agosto comienza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año 2023, que será a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre.
Los apoderados que cuenten con RUN chileno y que deban postular por primera vez a sus hijo(as) ya pueden registrarse anticipadamente como usuarios y acceder a la información acerca de los establecimientos educacionales de acuerdo a sus preferencias. ‘’Ya estamos ad portas de que inicie el periodo de postulación para el año escolar 2023, por lo que hacemos un llamado a las familias a visitar la página web, informarse sobre los establecimientos de su interés y a realizar este proceso con tiempo.
Como Ministerio de Educación dispondremos de toda la información necesaria para acompañar a las familias en este importe proceso”, sostuvo el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.
¿Cómo postular al FUAS 2023?
Para postular debes completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica ( FUAS ) en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/, en las fechas que informe el MINEDUC.
¿Cuándo se postula a becas y creditos 2023?
El Formulario Único de Acreditación Socioeconomica (FUAS) es un formulario creado por el Ministerio de Educación para facilitar tu inscripción simultánea a gratuidad y a todas las becas y créditos de arancel, de acuerdo al reglamento vigente. A través de este instrumento, es posible conocer la situación socioeconómica de la/el postulante y su grupo familiar.
- Esta información se verifica luego con diversas bases de datos de organismos del Estado.
- De todas maneras, los estudiantes y egresados de la enseñanza escolar que rindan la PTU o la PAES, estarán expectantes de las fechas clave para postular al FUAS 2023.
- ¿Cómo acceder a la gratuidad, dónde se postula y cuándo? Durante el año 2021, la fecha informada por el Ministerio de Educación (Mineduc) para postular al FUAS fue el 5 de octubre.
Este año el Mineduc todavía no ha informado una fecha para postular al Formulario único de Acreditación Socioeconómica y así obtener beneficios estudiantiles para el año 2023. Para acceder a la gratuidad en necesario que cumplas con las siguientes condiciones:
Debes pertecener al 60% de menores ingresos del país. Deberás matricularte en alguna de las instituciones adscritas a Gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. Es importante no tener un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal (obtenido en alguna institución de Chile o de fuera de Chile).
En primer lugar, debes ingresar en este sitio para comenzar a llenar el formulario. Luego, deberás registrarte como usuario ingresando tus datos personales y una contraseña. En el siguiente paso podrás comenzar a completar la información del FUAS. Para finalizar debes hacer click en “Acepto términos y condiciones”, ingresando tu RUT y contraseña, y pinchando el botón “Finalizar”.
Cuando hayas completado el formuario recibirás en tu correo electrónico un comprobante que debes guardar e imprimir, ya que eventualmente tendrás que presentarlo al momento de matricularte en una institución de Educación Superior. A través del portal beneficiosestudiantiles.cl podrás conocer las fechas clave para postular al FUAS 2023 y los links para postular los beneficios de educación superior.
¿Cuándo se postula al Fuas para el 2022?
El beneficio se otorgará a los y las estudiantes que cumplan con los requisitos y que se matriculen en una de las instituciones adscritas al proceso de Gratuidad 2022. Resultados de asignación para inscritos al FUAS en octubre y noviembre de 2021, y febrero y marzo de 2022 : 20 de julio de 2022.