Estilo de vida y remedios caseros – En la mayoría de los casos, los antibióticos eliminan rápidamente las bacterias que producen la infección. Mientras tanto, puedes intentar lo siguiente para aliviar los síntomas de la amigdalitis estreptocócica:
Descansa mucho. Dormir ayuda al cuerpo a combatir la infección. Si tienes amigdalitis estreptocócica, permanece en casa sin ir a trabajar, si puedes hacerlo. Si tu hijo está enfermo, haz que se quede en casa hasta que no presente señales de fiebre, se sienta mejor y haya tomado un antibiótico durante al menos 24 horas. Bebe mucha agua. Si tienes dolor de garganta, mantenerla lubricada y húmeda facilita la deglución y ayuda a prevenir la deshidratación. Consume alimentos que alivien el dolor. Algunos de los alimentos que son fáciles de tragar son los consomés, las sopas, el puré de manzana, el cereal cocido, el puré de papa, las frutas blandas, el yogurt y los huevos pasados por agua. Puedes procesar los alimentos en una licuadora para que sean más fáciles de tragar. Los alimentos fríos, como los sorbetes con un poco de lácteo, el yogurt helado o las paletas de fruta congelada también pueden aliviar el dolor. Evita los alimentos picantes y ácidos, como el jugo de naranja. Haz gárgaras con agua salada tibia. Hacer gárgaras varias veces al día puede ayudar a los niños más grandes y a los adultos a aliviar el dolor de garganta. Mezcla 1/4 de cucharadita (1,5 gramos) de sal de mesa en 8 onzas (237 mililitros) de agua tibia. Asegúrate de decirle a tu hijo que escupa el líquido después de hacerse gárgaras. Miel. La miel se puede utilizar para aliviar los dolores de garganta. Nunca debes darles miel a bebés menores de 12 meses de edad. Usa un humidificador. Humedecer el aire también puede ayudar a aliviar el malestar. Elige un humidificador de vapor frío y límpialo todos los días, ya que las bacterias y los mohos pueden desarrollarse en algunos humidificadores. Los atomizadores nasales salinos también pueden ayudar a mantener húmedas las membranas mucosas. Aléjate de los agentes irritantes. El humo del cigarrillo puede irritar la garganta dolorida y aumentar la probabilidad de contraer infecciones como la amigdalitis. Evita los vapores de las pinturas o de los productos de limpieza, que pueden irritar la garganta y los pulmones.
Contents
¿Por qué se me inflaman las amígdalas?
Causas – La mayoría de las veces la amigdalitis es causada por virus comunes, pero una infección bacteriana tambié pueden ser la causa. La bacteria que más comúnmente causa amigdalitis es la Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), la bacteria que causa amigdalitis estreptocócica. Otras cepas del estreptococo y otras bacterias también pueden causar amigdalitis.
¿Cuántos días dura la amigdalitis?
Amigdalitis
Es la inflamación (hinchazón) de las amígdalas. Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Una infección viral o bacteriana puede causar amigdalitis. La amigdalitis estreptocócica es una causa común. La infección también se puede observar en otras partes de la garganta. Una de tales infecciones se denomina faringitis, La amigdalitis es muy común en los niños. Los síntomas comunes pueden ser:
Dificultad para deglutirDolor de oído Fiebre, escalofríos Dolor de cabeza Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerteSensibilidad de la mandíbula y la garganta
Otros problemas o síntomas que pueden ocurrir son:
Problemas respiratorios si las amígdalas son muy grandesProblemas para comer o beber
Su proveedor de atención médica hará una inspección de la boca y la garganta.
Las amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas blancas.Los ganglios linfáticos en la mandíbula y el cuello pueden estar hinchados y sensibles al tacto.
Se puede hacer una prueba rápida para estreptococos en la mayoría de los consultorios de los proveedores. Sin embargo, el resultado puede ser normal y usted aún puede tener estreptococos. Su proveedor puede enviar la muestra faríngea a un laboratorio con el fin de que le realicen un cultivo para estreptococos,
- Los resultados del examen pueden demorar unos días.
- Las amígdalas inflamadas que no presenten dolor o que no causen otros problemas no necesitan tratamiento.
- Es posible que su proveedor no le dé antibióticos.
- Le pueden solicitar que regrese para un control más tarde.
- Si los exámenes muestran que en realidad tiene estreptococos, su proveedor le dará antibióticos.
Es importante terminar todos sus antibióticos como indica, incluso si se siente mejor. Si no los toma todos, la infección puede reaparecer. Los siguientes consejos pueden servirle para sentirse mejor de la garganta:
Tome líquidos fríos o chupe paletas de helados con sabores a fruta.Tome líquidos, sobre todo suaves y tibios (no calientes).Hágase gárgaras con agua tibia con sal.Chupe pastillas (que contengan benzocaína o ingredientes similares) para reducir el dolor (no deben usarse con niños pequeños debido al riesgo de ahogamiento).Tome medicamentos que no necesiten receta médica, como paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno para reducir el dolor y la fiebre. NO le administre ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a un niño, dado que este medicamento ha sido asociado con el síndrome de Reye,
Algunas personas que presentan infecciones repetitivas pueden necesitar cirugía para extirparles las amígdalas ( amigdalectomía ). Los síntomas de la amigdalitis debido a los estreptococos por lo general mejoran a los 2 o 3 días de iniciado el tratamiento con antibióticos.
¿Cómo eliminar bacterias de las amígdalas?
– Unas gárgaras con agua salada tibia pueden ayudar a soltar los tonsilolitos. Una persona puede prepararlo agregando media cucharadita de sal a una taza de agua tibia. Haz gárgaras con el líquido durante 10 a 15 segundos. Las gárgaras con agua salada también pueden ayudar a aliviar la garganta dolorida e irritada.
¿Cómo saber si es Covid o amigdalitis?
¿El dolor de garganta, que es un síntoma de coronavirus, se puede confundir fácilmente con una amigdalitis purulenta? – La amigdalitis es un cuadro infeccioso bacteriano totalmente distinto, que va asociado a inflamación local a nivel de las amígdalas, con aparición de manchas blancas que son secreción purulenta,
¿Que no se puede comer con amigdalitis?
Lista de alimentos a evitar durante la amigdalitis –
Comidas duras: los alimentos sólidos son difíciles de tragar por lo que irritará tu garganta. Evita alimentos como cereales, frutos secos, verduras crudas, galletas, palomitas y alimentos fritos. Comidas demasiado ácidas: los alimentos demasiado cítricos suelen empeorar la inflamación. Evita frutas cítricas, como naranjas y limones, y alimentos conservados en vinagre. Comidas picantes: la pimienta, el pimentón, las guindillas, el ají y otros alimentos para elaborar salsas picantes son totalmente inadecuados para las anginas.
Ahora que ya sabes qué comer si tienes amigdalitis resultará mucho más fácil cuidarte y recuperarte pronto de esta condición.
¿Cuál es el mejor antibiótico para la garganta?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala 2.000 mg/200 mg polvo para solución para perfusión EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermera.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico, farmacéutico o enfermera.
Contenido del prospecto:
- Qué es Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala y para qué se utiliza
- Antes de recibir Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala
- Cómo administrar Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala
- Información adicional
Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala es un antibiótico que elimina las bacterias que causan infecciones. Contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como ¿penicilinas¿ que a veces puede perder su eficacia (se inactiva).
- Infecciones agudas de oído, nariz y garganta
- Infecciones del tracto respiratorio
- Infecciones del tracto urinario
- Infecciones de la piel y tejidos blandos incluyendo infecciones dentales
- Infecciones de los huesos y la piel
- Infecciones intra-abdominales
- Infecciones genitales en mujeres
Amoxicilina/ácido clavulánico Sala se utiliza en adultos para prevenir infecciones asociadas a procesos de cirugía mayor. No debería recibir Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala:
- si es alérgico (hipersensible) a la amoxicilina, al ácido clavulánico o a las penicilinas.
- si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave (de hipersensibilidad) a cualquier otro antibiótico. Esto podría incluir erupción cutánea o hinchazón de cara o cuello.
- si alguna vez ha tenido problemas de hígado o ictericia (coloración amarillenta de la piel) al tomar un antibiótico.
No reciba Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala si cualquiera de los puntos anteriores le aplica, Si no está seguro consulte a su médico, farmacéutico o enfermera.
Tenga especial cuidado con Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala Informe a su médico, farmacéutico o enfermera, antes de recibir este medicamento si:
- tiene mononucleosis infecciosa
- está recibiendo tratamiento para problemas de hígado o riñón
- no orina regularmente.
Si no está seguro de si alguno de los síntomas anteriores le afectan, informe a su médico, farmacéutico o enfermera antes de recibir amoxicilina/ácido clavulánico.
¿Cuándo es peligrosa la amigdalitis?
¿Cuál es la causa de la amigdalitis? – Los microorganismos que con más frecuencia producen amigdalitis dependen de la edad:
En los menores de 3 años la causa más frecuente es la infección por virus. Prácticamente todos los virus que afectan al aparato respiratorio pueden producir amigdalitis (adenovirus, virus de Epstein-Barr, Coxackie, Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Parainfluenza). La mayor frecuencia de amigdalitis se observa en niños en edad escolar, entre 5 y 15 años. A estas edades las amigdalitis pueden ser producidas por virus o por bacterias. El tipo de amigdalitis más peligroso es el causado por una bacteria que se llama estreptococo beta hemolítico del grupo A o estreptococo piógenes. Su peligro deriva de las complicaciones que puede producir, sobre todo a nivel del corazón y del riñón (fiebre reumática, glomerulonefritis postestreptocócica). Otras causas de amigdalitis son:
La herpangina, Es producida por un virus llamado Coxsackie A. Se caracteriza por fiebre de inicio brusco (hasta 41ºC), vómitos y garganta muy roja con pequeñas úlceras y vesículas de 1-2 mm de tamaño, desde 1 hasta múltiples lesiones. Cada lesión está rodeada de un anillo rojizo de tamaño variable. La duración de los síntomas es de 3 a 6 días La mononucleosis infecciosa, producida por el virus de Epstein-Barr. Se caracteriza por la presencia de fiebre alta, amígdalas hipertróficas (muy grandes) con una membrana blanquecina recubriéndolas, múltiples ganglios inflamados en el cuello, aumento del tamaño del bazo y del hígado y en ocasiones la presencia de un sarpullido maculopapuloso. Se diagnostica mediante análisis de sangre.
¿Cómo se contagia una persona con amigdalitis?
La forma más habitual de contagio, asegura el especialista, ‘es por contacto directo con secreciones de un paciente enfermo, bien a través de las manos o por el aire, especialmente con los estornudos y la tos’.
¿Cuánto dura una amigdalitis sin antibióticos?
Duración de la amigdalitis vírica – La duración de la amigdalitis vírica suele ser de unos pocos días, Lo cierto es que no suele darse ninguna complicación y su evolución se da en el tiempo que tarda a pasar el ciclo del virus, Simplemente, los síntomas van desapareciendo con el paso de los días.