Como Calmar El Dolor De Vesícula?

Como Calmar El Dolor De Vesícula
– La vesícula biliar es un órgano que almacena y libera bilis en el tracto digestivo. La bilis ayuda al proceso digestivo al descomponer la grasa de los alimentos que pasan al intestino. La vesícula biliar también envía bilis a tu intestino delgado, un proceso que ayuda al torrente sanguíneo a absorber fácilmente vitaminas y nutrientes.

Cuando cualquiera de estos procesos se interrumpe, podrías desarrollar una serie de problemas e infecciones por la enfermedad de la vesícula biliar. El síntoma más común de la enfermedad de la vesícula biliar es el dolor por inflamación. El dolor usualmente aparece en la parte superior derecha del abdomen.

Otros síntomas que puedes experimentar incluyen:

náuseasvómitosfiebrediarreaorina oscura

Los médicos a menudo tratan el dolor de la vesícula biliar con medicamentos antiinflamatorios o analgésicos. Sin embargo, algunos de estos medicamentos tienen efectos secundarios peligrosos y pueden aumentar el riesgo de dependencia. Los enfoques naturales para el alivio del dolor se han convertido en una alternativa a los medicamentos dañinos.

¿Que se puede tomar para el dolor de vesícula?

Tratamiento – El tratamiento de la colelitiasis incluye manejo del dolor y, finalmente, extracción de los cálculos. Los calmantes del dolor o analgésicos (ibuprofeno, paracetamol/acetaminofén) pueden ayudar a aliviar el dolor. Además, algunas personas pueden necesitar antibióticos si existen signos de infección de la vesícula o del conducto biliar.

¿Cómo desinflamar la vesícula urgente?

Antecedentes Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el diclofenaco, el ketorolaco, el tenoxicam, el flurbiprofeno, etc., se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor por cólico biliar. Características de los estudios Se buscaron los ensayos clínicos aleatorizados que reclutaron a participantes que se presentaron con cólico biliar y que comparaban los AINE versus ninguna intervención, placebo u otros fármacos.

  • Resultados clave En la revisión se incluyeron 12 ensayos clínicos aleatorizados con 828 participantes, 416 recibieron AINE y 412 recibieron placebo, fármacos espasmolíticos u opiáceos.
  • Teniendo en cuenta la frecuencia con que se producen cólicos biliares, el número de ensayos y de participantes es insuficiente.

Los participantes de edad avanzada y los participantes con comorbilidades estuvieron escasamente representados en los ensayos. El 24% de los participantes eran hombres. La edad de los participantes varió de 18 a 86 años. Todos los pacientes se reclutaron en servicios de urgencias por dolor biliar agudo.

  • No hubo mortalidad.
  • Ninguno de los ensayos incluidos informó sobre la calidad de vida.
  • Se encontró que los AINE aliviaron significativamente el dolor biliar en comparación con placebo y los fármacos espasmolíticos.
  • Los AINE también redujeron significativamente las complicaciones relacionadas con la colelitiasis (p.ej., colecistitis aguda, pancreatitis aguda, ictericia, colangitis) en comparación con placebo y fármacos espasmolíticos.

Un ensayo que comparó AINE versus opiáceos presentó resultados sobre las complicaciones y no encontró diferencias significativas entre los tratamientos. Ninguno de los ensayos informó eventos adversos importantes. Siete de los 12 ensayos informaron eventos adversos menores; en dos de los ocho ensayos, no se observaron eventos adversos, y en los cinco ensayos restantes, se informaron eventos leves.

Se encontró un ensayo clínico aleatorizado en curso dirigido a evaluar la efectividad analgésica del ibuprofeno intravenoso en el cólico biliar. Financiación Los ensayos parecieron estar libres del patrocinio de la industria o de otro tipo de apoyo con fines de lucro que pueda manipular el diseño del ensayo, la realización, los resultados o las conclusiones del ensayo.

Calidad de la evidencia La calidad de la evidencia según los criterios GRADE (un sistema desarrollado para clasificar la evidencia y recomendaciones en asistencia sanitaria) fue moderada para la comparación AINE versus placebo en el resultado ningún alivio del dolor y baja o muy baja para los otros resultados y comparaciones.

¿Cómo dormir con dolor de vesícula?

¿CUÁL ES LA MEJOR (Y LA PEOR) POSTURA PARA DORMIR? Nos pasamos media vida durmiendo. Por eso debemos cuidar nuestra postura a la hora de dormir, de ello depende tener un sueño reparador y una postura que no se sobrecargue a lo largo del día. Aunque cada persona es un mundo y tendrá que adaptarse a sus necesidades individuales a la hora de encontrar la mejor postura para dormir, podemos establecer cuáles son las posturas más aconsejables para disfrutar de un descanso óptimo.

¿Cuál es la mejor postura para dormir? Dormir de lado es la mejor forma de asegurar nuestro descanso. Esta posición permite que la columna, las piernas y la cabeza estén relajadas. Además, es la menos agresiva con la espalda, puesto que respeta su curvatura natural. A esto hay que sumarle que gracias a que nariz y pecho están libres, esta postura permite una correcta respiración.

Para que la postura sea inmejorable, los expertos recomiendan descansar sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo. Esto favorece la eliminación de residuos del sistema linfático, facilita el movimiento del intestino y posibilita el mejor funcionamiento del estómago, el páncreas, el hígado y la vesícula.

  1. ¿Cuál es la peor postura para dormir? Dormir boca abajo es la postura menos aconsejable y más dañina para la espalda.
  2. Dormir boca abajo implica que la cara está girada sobre la almohada, lo que impide que el cuello se alinee con el resto del cuerpo, provocando molestias y dolores en esa zona.
  3. Además, la opresión del pecho contra el colchón puede provocar dificultad a la hora de respirar.

La rotación antinatural de los hombros y la posición girada de las piernas también son focos de molestias. Pero el aspecto más nocivo de esta postura es el aumento de la curvatura lumbar, lo cual aumenta peligrosamente la tensión de la espalda. ¿Y dormir boca arriba? Hay quien recomienda dormir boca arriba como opción más saludable para nuestro descanso.

  1. Y aunque no es la postura más recomendable, tampoco es la más dañina para la espalda.
  2. Para reducir el impacto de esta posición sobre la espalda, basta con colocar un cojín bajo las rodillas para que queden ligeramente flexionadas y que la espalda pueda relajarse.
  3. Aunque hay que pensárselo dos veces antes de dormir boca arriba junto a nuestras parejas porque esta postura ¡provoca la aparición de ronquidos! Recuerda que tu cuerpo necesita un descanso de entre 7 y 8 horas para permanecer en buen estado durante todo el día.
You might be interested:  Como Saber A Que Afp Pertenezco?

Y dormir en una postura correcta evitará dolores y molestias, así como trastornos físicos y mentales.

¿Cuánto tiempo dura el dolor de la vesícula?

Es la hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar. Este fenómeno causa dolor abdominal intenso. La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que se produce en el hígado. Su cuerpo la utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado.

  1. La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar.
  2. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto a través del cual la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar.
  3. Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar.

Esto puede conducir a hinchazón e infección. Otras causas incluyen:

Enfermedades graves, como el VIH o la diabetesTumores de la vesícula biliar (raro)

Algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir cálculos biliares. Los factores de riesgo incluyen:

Ser mujerEmbarazoTerapia hormonalEdad avanzadaSer nativo americano o hispanoObesidadBajar o subir de peso rápidamenteDiabetes

A veces, la vía biliar resulta temporalmente bloqueada. Cuando esto ocurre en forma repetitiva, puede conducir a colecistitis prolongada (crónica), Esta es la hinchazón e irritación que continúa con el tiempo. Finalmente, la vesícula biliar se vuelve gruesa y dura.

Dolor agudo, de tipo cólico o sordoDolor continuoDolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho

Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:

Heces de color arcillaFiebreNáuseas y vómitosColoración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)

Busque atención médica inmediata si tiene dolor abdominal intenso. En la sala de emergencias le suministrarán líquidos por vía intravenosa. También le pueden dar antibióticos para combatir la infección. La colecistitis se puede resolver por sí sola. Sin embargo, si tiene cálculos, probablemente necesitará cirugía para extirpar la vesícula. Los tratamientos no quirúrgicos incluyen:

Antibióticos que debe tomar en casa para combatir la infecciónDieta baja en grasa (si puede comer)Analgésicos

Usted puede necesitar una cirugía de emergencia si tiene complicaciones como:

Gangrena (muerte del tejido) en la vesículaPerforación (un orificio que se forma en la pared de la vesícula) Pancreatitis (páncreas inflamado)Bloqueo persistente de las vías biliaresInflamación del conducto colédoco

Si usted está muy enfermo, se puede colocar una sonda a través de su vientre hasta la vesícula para drenarla. Una vez que se sienta mejor, su proveedor puede recomendar que se someta a una cirugía, La mayoría de las personas a quienes se les practica una cirugía para extirpar la vesícula se recuperan por completo.

Empiema (pus en la vesícula biliar)GangrenaLesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una colecistectomía)PancreatitisPerforación Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen)

Llame a su proveedor si tiene:

Dolor abdominal intenso que no desapareceNuevamente síntomas de colecistitis

La extirpación de la vesícula biliar y de los cálculos biliares puede prevenir ataques posteriores.

¿Qué alimentos inflaman la vesícula?

Lo que sí y lo que no puedes comer – Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda, La más acertada se compone de:

Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.Cereales y patatas.Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.Carnes magras.Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).

Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula, como:

Cualquier comida o bebida denominada “light”.Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.Carnes rojas, embutidos y patés.El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.Pescado azul.Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.Frutas ácidas o confitadas.Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.Comida picante.Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.

¿Cuándo acudir a urgencias por dolor de vesícula?

Dolor, náuseas y vómitos – Además de la molestia abdominal, que puede aparecer y desaparecer durante horas, los cólicos suelen ir acompañados de problemas en la digestión en forma de náuseas y vómitos, Es importante evitar la ingesta de determinados alimentos que perjudican la vesícula, como las grasas.

Es frecuente que se produzcan crisis dolorosas en la parte alta del abdomen, en el lado derecho, o cerca de la boca del estómago. A veces el dolor llega hasta el omóplato derecho. Esta dolencia afecta a millones de personas en todo el mundo y, en los países occidentales, se diagnostica en un 20% de la población, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.

La mayoría de las personas que tienen cálculos en vesícula lo desconocen, porque muchas veces son asintomáticos. En muchos casos se llega al diagnóstico de forma casual, cuando se realizan exámenes ecográficos en el abdomen por otros motivos. Cuando la obstrucción del conducto de salida de la vesícula es grave puede causar ictericia, que se traduce en un color amarillo en los ojos y la piel y una orina más oscura.

¿Cómo se siente un ataque a la vesícula?

Episodios de dolor, de moderado a intenso, principalmente en la parte alta del abdomen, al lado derecho bajo las costillas y extendidos hasta la espalda, pueden deberse a la presencia de cálculos en la vesícula. Cuando la salida de este órgano es obstruida, se contrae para eliminar el obstáculo y, al hacerlo, se siente un dolor agudo conocido como cólico biliar o ataque de vesícula, el que puede presentarse durante semanas e incluso años.

  • Esto puede pasar porque la bilis, fabricada en el hígado, es almacenada y concentrada en la vesícula, desde donde es vertida al intestino delgado para participar en el proceso de digestión de los alimentos.
  • En algunas personas, el colesterol, uno de los componentes de la bilis, se presenta en exceso y durante su permanencia en la vesícula, precipita en forma de cristales, los que se aglomeran constituyendo los cálculos.
You might be interested:  Como Limpiar Un Cuarzo Rosa?

En una minoría de los casos de cólico biliar, no se encuentran cálculos, pero sí una arenilla biliar constituida por microcálculos y cristales de colesterol. ‘Cuando el cálculo avanza hacia la salida de la vesícula y queda impactado allí, ésta se contrae para tratar de vencer el obstáculo. Esto se traduce en un dolor intenso en la boca del estómago y al lado derecho bajo las costillas, que a veces se extiende hacia el omóplato derecho’, explica el doctor Juan Carlos Glasinovic, gastroenterólogo de Clínica Alemana.

Este ataque de vesícula se produce en episodios variables de semanas, meses y hasta años, los que duran varias horas y que son, generalmente, desencadenados por la ingesta de alimentos con alto contenido graso. Otros malestares asociados son gases, náuseas y vómitos. ¿Cómo se trata el cólico biliar? El paciente no puede diagnosticarse solo.

Necesita consultar a un médico, sobre todo cuando la intensidad del dolor obliga con frecuencia a acudir a un servicio de urgencia. Ahí, efectuado el interrogatorio y examen físico correspondientes, se confirmará (o descartará) el diagnóstico mediante una ecotomografía abdominal que, además, va a informar el grado de inflamación de la vesícula. Sin embargo, en algunos casos éste no se desprende y, como la vesícula está inflamada, es necesario sacarla con relativa urgencia. El dolor podría pasarse espontáneamente si los cálculos que obstruyen la salida de la vesícula se sueltan y ésta se relaja, o si estas piedras son lo suficientemente pequeñas como para que la vesícula logre expulsarlos a través de los conductos cístico y colédoco hasta el intestino, por el que podrán avanzar hasta ser eliminados por las fecas. Posibles complicaciones El doctor Glasinovic explica que, además de la molestia que significa el dolor, en cada episodio pueden haber otras complicaciones, tales como: – Inflamación severa de la vesícula (colecistitis aguda), cuyo tratamiento es una operación de urgencia para extraerla.

¿Por qué me duele la vesícula?

Prevención – Puedes reducir el riesgo de padecer colecistitis tomando las medidas que se indican a continuación para evitar la formación de cálculos biliares:

  1. Baja de peso paulatinamente. El adelgazamiento rápido puede aumentar el riesgo de cálculos biliares. Si debes adelgazar, apunta a bajar 1 o 2 libras (0,5 a 900 g) por semana.
  2. Mantén un peso saludable. Tener sobrepeso aumenta la probabilidad de tener cálculos biliares. Para alcanzar un peso saludable, reduce las calorías y aumenta la actividad física. Mantén un peso saludable alimentándote bien y haciendo ejercicio.
  3. Optar por una dieta saludable. Las dietas con alto contenido de grasa y poco contenido de fibras pueden aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Para reducir el riesgo, elige una dieta rica en frutas, vegetales y cereales integrales.

Aug.28, 2020

  1. Zakko SF, et al. Acute cholecystitis: Pathogenesis, clinical features and diagnosis (Colecistitis aguda: patogenia, características clínicas y diagnóstico). http://www.uptodate.com/home. Último acceso: 10 de mayo de 2017.
  2. Vollmer CM, et al. Treatment of acute calculous cholecystitis (Tratamiento de la colecistitis calculosa aguda). http://www.uptodate.com/home. Último acceso: 10 de mayo de 2017.
  3. Acute cholecystitis (Colecistitis aguda). Merck Manual Professional Version (Versión para profesionales del Manual Merck). http://www.merckmanuals.com/professional/hepatic_and_biliary_disorders/gallbladder_and_bile_duct_disorders/acute_cholecystitis.html?qt=cholecystitis&alt=sh 2011. Último acceso: 10 de mayo de 2017.
  4. Gallstones (Cálculos biliares). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales) http://digestive.niddk.nih.gov/ddiseases/pubs/gallstones/index.aspx. Último acceso: 10 de mayo de 2017.
  5. Soper NJ, et al. Laparoscopic cholecystectomy (Colecistectomía laparoscópica). http://www.uptodate.com/home. Último acceso: 10 de mayo de 2017.
  6. Laparoscopic gallbladder removal (cholecystectomy) patient information from SAGES (Información para el paciente sobre la extirpación laparoscópica de la vesícula de SAGES). Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons (Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos). https://www.sages.org/publications/patient-information/patient-information-for-laparoscopic-gallbladder-removal-cholecystectomy-from-sages/. Último acceso: 12 de mayo de 2017.
  7. Ferri FF. Cholecystitis (Colecistitis). En: Ferri’s Clinical Advisor 2017 (Consejos clínicos de Ferri 2017). Filadelfia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 12 de mayo de 2017.
  8. Rejan E (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn.16 de mayo de 2017.

¿Que no se puede comer cuando estás mal de la vesícula?

¿Cómo puede cuidarse en el hogar? –

Coma varias comidas pequeñas y refrigerios cada día, en lugar de tres comidas grandes. Opte por carnes magras.

No coma más de 5 a 6½ onzas de carne al día. Descarte toda la grasa que pueda ver. Coma pollo y pavo sin piel. Muchos tipos de pescado, como el salmón, la trucha de lago, el atún y el arenque proveen grasa omega-3 saludable. Pero evite el pescado enlatado en aceite, como las sardinas en aceite de oliva. Cocine las carnes, las aves o el pescado al horno, a la parrilla o asados en lugar de freírlos con mantequilla o grasa.

Tome leche descremada o semidescremada y coma yogur, queso u otros derivados lácteos sin grasa o bajos en grasa todos los días.

Lea las etiquetas de los quesos, y escoja los que tengan menos de 5 gramos de grasa por onza. Pruebe la crema agria, el queso para untar o el yogur descremados. Evite las sopas tipo crema y las salsas cremosas para la pasta. Tome helado bajo en grasa, yogur helado o sorbetes. Evite el helado común.

Consuma cereales, pan, galletas, arroz o pasta de granos integrales. Evite los alimentos altos en grasa como medialunas (“croissants”), bollos, bizcochos, gofres (“waffles”), rosquillas (“donuts”), magdalenas (“muffins”), granola y pan rico en grasa. Condimente los alimentos con hierbas y especias (tales como albahaca, estragón o menta), salsas sin grasa o jugo de limón en lugar de mantequilla.

  1. También puede usar sustitutos de la mantequilla, mayonesa sin grasa y aderezo sin grasa.
  2. Pruebe a hacer puré de manzana, puré de ciruelas pasas o puré de bananas (plátanos) para reemplazar alguna o toda la grasa cuando haga comidas al horno.
  3. Limite el uso de grasa y aceite, tales como mantequilla, margarina, mayonesa y aderezo para ensaladas, a no más de 1 cucharada por comida.

Evite los alimentos ricos en grasa, como:

El chocolate, la leche entera, el helado y el queso procesado. Alimentos fritos o con mantequilla. Salchicha, salami y tocino. Rollos de canela, pasteles, tartas, galletas y otro tipo de pastelería. Los refrigerios preparados, como papas fritas, barritas de nueces y granola, así como nueces mixtas. Coco y aguacate (palta).

You might be interested:  Como Descalcificar Dolce Gusto?

Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para conocer el tamaño de las porciones y los ingredientes. En general, las comidas rápidas y las comidas preparadas contienen mucha grasa.

¿Cuándo hay que operar de urgencia la vesícula?

Es una cirugía para extirpar la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio. La vesícula biliar es un órgano que está ubicado debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado.

  1. La cirugía con el uso de un laparoscopio es la manera más común de extirpar la vesícula biliar.
  2. Un laparoscopio es un tubo delgado e iluminado que le permite al médico ver el interior del abdomen.
  3. La cirugía de extirpación de la vesícula biliar se realiza mientras usted está bajo anestesia general, así que usted estará dormido y sin dolor.

La operación se realiza de la siguiente manera:

El cirujano hace de 3 a 4 cortes pequeños en su abdomen.El laparoscopio se introduce a través de uno de los cortes.Otros instrumentos médicos se introducen a través de los otros cortes.Se bombea gas dentro del abdomen para expandir el espacio. Esto le da al cirujano más espacio para ver y trabajar.

Posteriormente se extirpa la vesícula, usando el laparoscopio y otros instrumentos. Durante la cirugía, se puede tomar una radiografía llamada colangiografía,

Para hacer este examen, se inyecta un tinte dentro del conducto colédoco y se toma una radiografía. El tinte ayuda a encontrar cálculos que pueden estar afuera de la vesícula.Si se encuentran otros cálculos, el cirujano los puede extraer con un instrumento especial.

Algunas veces, el cirujano no puede extraer la vesícula biliar con total seguridad usando un laparoscopio. En este caso, el cirujano usará una cirugía abierta, para la cual se hace un corte más grande. Usted puede necesitar esta cirugía si tiene dolor u otros síntomas a raíz de los cálculos biliares,

Indigestión, lo que incluye distensión, acidez estomacal y gas Dolor después de comer, normalmente en la zona superior derecha o superior media del abdomen (dolor epigástrico) Náuseas y vómitos

La mayoría de las personas tienen menos problemas y una recuperación más rápida con la cirugía laparoscópica que con la cirugía abierta. Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:

Reacciones a los medicamentos Problemas respiratorios Sangrado, coágulos sanguíneos Infección

Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar incluyen:

Daño a los vasos sanguíneos que van al hígado Lesión al conducto colédocoLesión al intestino delgado o colon Pancreatitis (inflamación del páncreas)

Le pueden realizar los siguientes exámenes antes de la cirugía:

Exámenes de sangre ( conteo sanguíneo completo, electrolitos y pruebas renales) Radiografía de tórax o electrocardiografía (ECG), para algunas personasMúltiples radiografías de la vesícula biliar Ultrasonido de la vesícula biliar

Coméntele a su proveedor de atención médica:

Si usted está o podría estar embarazadaQué medicamentos, vitaminas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta

Durante la semana antes de la cirugía:

    Se le puede solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin) y cualquier otro fármaco que lo ponga en mayor riesgo de una hemorragia durante la cirugía.Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.

    ¿Cómo eliminar las piedras en la vesícula sin operarse?

    Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.

    El ursodiol se usa para tratar personas con cirrosis biliar primaria (PBC, una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos en la vesícula biliar. Funciona al disminuir la producción de colesterol y al disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de piedras y al disminuir los niveles tóxicos de los ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.

    La presentación de ursodiol es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con o sin alimentos para tratar los cálculos en la vesícula biliar y dos veces al día para evitar los cálculos en la vesícula biliar en personas que están perdiendo peso rápidamente.

    1. Si está tomando las tabletas para tratar la cirrosis biliar primaria, generalmente se toman 2 o 4 veces al día con alimentos.
    2. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
    3. Tome ursodiol exactamente como se le indique.

    No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita quebrar la tableta para su dosis específica, coloque la tableta en una superficie plana con la sección marcada en la parte superior.

    Sostenga la tableta con sus pulgares cerca de la parte marcada y aplique una presión suave para cortar la tableta en dos partes. Tome la mitad de la tableta como se lo indique su médico con alimentos y guarde la otra mitad de la tableta en el paquete de blíster abierto. Utilice la mitad de la tableta que guardó en los siguientes 7 días.

    Si tiene alguna pregunta, su médico o farmacéutico le indicarán cómo partir las tabletas y cómo debe tomarlas. Este medicamento debe tomarse durante meses para que tenga efecto. Si toma las cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos en la vesícula biliar, es posible que necesite tomar ursodiol hasta por 2 años.

    Es posible que no se disuelvan completamente sus cálculos en la vesícula biliar y incluso si se disolvieran podrían volver a formarse de nuevo en los siguientes 5 años después de un tratamiento con éxito con ursodiol. Continúe tomando ursodiol incluso si se siente bien. No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico.

    Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.