Bono Pyme 2021 $1 Millón Como Postular?

Bono Pyme 2021 $1 Millón Como Postular
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Bono de Alivio PYME? – Para recibir este bono de 1 millón de pesos será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos :

Que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020. Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 o 2021 (continuos o discontinuos). Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados. Todos los rubros que califican en esta categoría, se pueden revisar aquí

En el caso de los feriantes, solo necesitan contar con el permiso municipal al día para acceder al bono y no será exigible el inicio de actividades ante el SII. Si tienen este permiso en más de una comuna, únicamente recibirán el beneficio equivalente a un solo bono.

¿Cómo postular al bono Pymes 2021?

El Presidente Sebastián Piñera promulgó dos leyes que entregan una serie de bonos y beneficios tributarios a más de 800 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El objetivo de estos instrumentos, debatidos intensamente en el Congreso entre oficialismo y oposición, es ayudar a aquellos comercios independientes que hayan sufrido disminuciones en sus ingresos debido a la pandemia del covid19,

  1. Bonos financieros para microempresas y pymes El bono de alivio contará con un aporte de $1 millón que beneficiará a 820 mil microempresas y pymes, ya sean personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020.
  2. Sus ingresos anuales por ventas no deben haber sido superiores a las 25 mil UF durante el año pasado.

También existe un bono adicional variable para empresas que estén afectadas al pago IVA. Estas recibirán un aporte extra equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del 2019, con un tope de hasta $2 millones. Además, para pequeñas y medianas empresas que sean lideradas por una mujer, tanto el bono alivio como el monto adicional variable aumentarán en un 20%.

  • Haber tenido al menos un trabajador contratado
  • Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses continuos o discontinuos en 2020.
  • Ser uno de los rubros más golpeados por la pandemia (gastronomía, eventos de cultura, peluquería, belleza, gimnasios, servicios de turismo, transportes, jardines infantiles, ferias y otros tipos de servicios afectados) y que hayan tenido alguna venta en 2019.

No podrán postular al beneficio aquellas empresas que correspondan a sociedades de inversión, financieras o seguros. Qué medidas tributarias se facilitarán para las beneficiarias Además de la serie de bonos que se entregarán con la promulgación de la ley de alivio para pymes, hay medidas tributarias para ayudar a fortalecer la recuperación económica de estas empresas:

  • Reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%, que estará vigente para los giros (órdenes de pago de las deudas tributarias) que se emitan hasta el 31 de diciembre del año 2021.
  • Devolución de crédito fiscal IVA acumulado, tendrá la opción de solicitar un reembolso del remanente acumulado, entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, según la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del presente año.
  • Extensión de vigencia de patentes provisorias: para aquellas empresas cuyas patentes vencieren durante el período de alerta sanitaria. La extensión es hasta un año contado desde el día siguiente a aquel en que se termine el estado de alerta sanitaria.
  • Se duplica el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipios (patentes de alcoholes y comerciales) pasando de 24 a 48 cuotas, y se establece una condonación del 100% de intereses y multas.
  • Costo: estas medidas implicarán menores ingresos por el presente año por US$ 1.214 millones.
You might be interested:  Como Se Calcula El Sueldo Imponible?

Cuáles son los requisitos para acceder a las medidas tributarias Para recibir estos beneficios, los requisitos son:

  1. Haber obtenido ingresos por ventas y servicios en al menos dos meses, continuos o discontinuos, entre el 1 de enero 2020 y el 31 de mayo 2021.
  2. Que de la declaración de junio 2021 resulte un remanente de crédito fiscal de IVA generado por la adquisición de bienes o la utilización de servicios entre el 1 de marzo 2020 y el 31 de mayo 2021.

Otras medidas de fortalecimiento El Gobierno también ha querido implementar una serie de medidas que se basan en promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio público, entre las cuales se encuentran: Fortalecimiento de Fogape :

  • Aumentar el plazo de las garantías de 7 a 10 años
  • Flexibilizar el requisito de mora para a Fogape Reactiva hasta 89 días para mipymes, ya que actualmente el programa contempla un requisito de mora de 29 días.
  • Incorporación de un periodo de gracia de 6 meses para los nuevos créditos para Pymes de los rubros más golpeados por la pandemia se extenderá el periodo de gracia a 12 meses.

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: discusión inmediata, incluyendo vía indicación las medidas propuestas tendientes a facilitar el acceso y facilitación de los procesos concursales y de liquidación.

¿Cuándo se postula al bono PYME 2021?

Desde el 2 de julio. al 2 de agosto pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo postular al bono pyme 2022?

¿Quién debe solicitar el Bono Pymes 2022? La empresa es quien debe realizar la solicitud del beneficio. Al ingresar a la plataforma que el SII habilitará, podrá consultar con el rut y automáticamente le informará si puede acceder, de acuerdo a lo que establece la Ley N°21.456, y el monto del subsidio correspondiente.

¿Cómo saber si tengo el bono pyme?

¿Cuáles son los requisitos de Bono Adicional Variable? – Para obtener el Bono Adicional Variable se deben cumplir los siguientes requisitos: – Haber informado inicio de actividades de 1ª categoría al 31 de marzo de 2020. – Tener Ingresos anuales por ventas y servicios del giro menores a $726.758.250 en el año 2020.

¿Cómo postular al subsidio PYME sueldo mínimo?

Permite acceder a un subsidio mensual destinado a micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades, para cumplir con el pago del nuevo sueldo mínimo a sus trabajadoras y trabajadores, establecido en la Ley Nº 21.456,

  • Tengan inicio de actividad en primera categoría antes del 1 de agosto de 2022, como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas.
  • Que las ventas y servicios del giro sean superiores a 0,01 Unidades de Fomento (UF) e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2021.
  • Tengan uno o más trabajadores con sueldo mínimo, de acuerdo con el período contemplado en la Ley.
  • Sean persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas antes del 1 de mayo de 2022.
You might be interested:  Como Saber Si Una Herida Esta Infectada?

Importante :

  • Las empresas que inicien actividades desde el 1 de agosto de 2022, podrán acceder en el caso que el sueldo mínimo aumente a $410.000 (con un IPC de 7%) entre enero y abril de 2023,
  • Si el inicio de actividades es entre mayo y julio de 2022, no tendrán derecho al subsidio en esos meses, pero posteriormente podrán solicitar el beneficio si cumplen los requisitos.

No podrán acceder al beneficio :

  • Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) en que el dueña o dueño sea la única trabajadora o trabajador, o SpA en que uno los accionistas sea la única trabajadora o trabajador.
  • Empresas que tengan inicio de actividad desde el 30 de abril de 2022 y en la que un socio o accionista sea persona jurídica.
  • Empresas que tengan código de actividad financiera y de seguros.

Obtenga más información, Realizada la solicitud del beneficio, la empresa deberá elegir la forma de pago :

  • Depósito : a través de la cuenta bancaria de la empresa o persona natural de primera categoría que solicita el beneficio. El primer pago se realizará en un plazo de 15 días luego de solicitado el beneficio. Para los meses siguientes, el depósito se realizará automáticamente el último día hábil del mes.
  • Pago por caja : el primer pago estará disponible en las sucursales de BancoEstado en un plazo de 15 días después de solicitado el beneficio. Para los meses siguientes, estará disponible desde el último día hábil del mes.
  • Cheque : para el primer pago, el cheque se emitirá a los 15 días de solicitado el beneficio, para luego ser enviado al domicilio indicado en la solicitud. Los siguientes meses, el proceso se realizará el último día hábil del mes.

El monto del beneficio se calculará mensualmente considerando:

  • El monto de subsidio contemplado en la Ley Nº 21.456 :
    • $22 mil de mayo a julio 2022.
    • $26 mil de agosto 2022 a enero de 2023.
    • $32 mil de enero a abril 2023, si el sueldo mínimo llega a $410 mil por IPC.
  • El número de trabajadoras y trabajadores de la Mipyme que reciben el sueldo mínimo en el mes definido para el cálculo del beneficio.

    ¿Cómo obtener ayuda para una pyme?

    Las iniciativas: Dentro de las medidas impulsadas por el plan de recuperación económica Chile Apoya -presentado en abril de este año- se abrieron la postulaciones a los programas de apoyo para pequeñas y medianas empresas Recupera Tu Barrio y Recupera Tu Pyme.

    Ambos fondos, gestionados por Sercotec, están destinados a la reactivación de aquellos comercios afectados luego del estallido social y la pandemia. En total, serán más de 15 mil millones de pesos que beneficiarán a unas 3.600 empresas a nivel nacional. En el caso de Recupera Tu Barrio, se entregará a cada beneficiado un subsidio no reembolsable de hasta 70 millones de pesos, cuyo fin es financiar un plan de trabajo participativo que considere un modelo de gestión del barrio y acciones para la recuperación del capital social, vía asistencia técnica, capacitación y otras actividades; también se podrá usar para mejorar de la oferta comercial en ámbitos de la imagen, comunicación y posicionamiento del barrio, mejorar los negocios y la infraestructura o equipamiento del barrio, y también invertir en acciones para la seguridad (por ejemplo, compra de cámaras o mejoramiento de la iluminación).

    En total, considera 4.278 millones de pesos para apoyar a más de 1.100 locatarios ubicados en al menos 40 barrios en todo Chile. Por su parte, Recupera Tu Pyme se enfoca en micro y pequeñas empresas que vieron mermado el desarrollo de sus actividades a raíz de acciones derivadas de las movilizaciones de 2019.

    Dentro de la selección, tendrán especial prioridad aquellas que todavía no recobran su nivel de ventas por la pandemia, y aquellas pymes que hayan sido beneficiarias de los programas Levantemos tu Pyme de Sercotec (I y/o II) y PAR Chile Recupera de Corfo, además de Programas de Emergencia Productiva Zonas Cero y/o del Programa Recuperemos tu Barrio de Sercotec.

    Excepcionalmente, podrán acceder también empresas que acrediten deterioro de sus instalaciones en el contexto del estallido social, a través de un certificado emitido por el respectivo municipio. En todos los casos, Sercotec entregará un subsidio de 4 millones de pesos para asistencias técnicas y asesorías en gestión, capacitaciones, acciones de marketing, compra de activos (tangibles e intangibles), habilitación de infraestructura, nuevas contrataciones, nuevos arriendos, materias primas y materiales, mercadería y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio.

    1. En total, se invertirán 10.900 millones de pesos para beneficiar a 2.500 pymes en todo Chile.
    2. Requisitos para postular: Ambas iniciativas recibirán postulaciones durante julio.
    3. La convocatoria para Recupera Tu Pyme estará abierta hasta el 11 de julio a las 15.00 horas, mientras que Recupera Tu Barrio, hasta el 19 de julio, también a las 15.00 horas.

    Todos los trámites se pueden realizar a través del sitio web de Sercotec. Para postular a Recupera tu Pyme, los requisitos son:

      Ser micro y pequeñas empresas o cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos hasta el 31 de julio de 2019, y estar vigentes al inicio de esta convocatoria.

      ¿Cómo saber si soy beneficiario del bono alivio Pymes 2021?

      Tener Ingresos anuales por ventas y servicios del giro menores a $726.758.250* en el año 2020. Cumplir una de las siguientes condiciones: Tener ingresos en dos meses continuos o discontinuos entre enero de 2020 y abril de 2021, o.

      ¿Cuando me pagan el bono alivio pyme?

      ¿Cuándo pagan el Bono Alivio para Pymes? – Tras haber ingresado la solicitud, y luego de ser aprobado, el pago se realizará en un plazo máximo de 20 días. Por ejemplo, si solicitaste el bono el 2 de julio, la fecha máxima de pago es el 22 de julio.

      ¿Cuando llega el cheque del bono pyme?

      ¿Cuándo pagan el Bono de Alivio para Pymes? – El Bono puede ser solicitado hasta el 2 de agosto de 2021, Una vez ingresada la solicitud, y luego de ser aprobada, el pago se realizará en un plazo máximo de 20 días. El bono adicional variable y el bono para el pago de cotizaciones podrán solicitarse también por una sola vez, ante el SII, desde el 18 de agosto hasta el 18 de octubre de 2021.

      ¿Cómo saber fecha pago bono pyme?

      Bono Adicional Variable – La solicitud al Bono Adicional Variable comenzó el 18 de agosto y se mantiene hasta el 18 de octubre de 2021 en el sitio sii.cl, En la misma página podrás hacer el seguimiento de la fecha de pago de este beneficio.