Como Se Calcula Un Finiquito?

Como Se Calcula Un Finiquito
Pasos para calcular tu finiquito Toma los días laborados no pagados y multiplícalos por el sueldo diario. Calcula tu aguinaldo con tu salario diario por los días de aguinaldo que te dé la empresa. Divide el resultado entre 365 y luego multiplícalo por los días trabajados del año en curso.

¿Cómo se calcula el finiquito en México 2022?

Fórmula para calcular un finiquito en México – Para calcular el finiquito de una persona se deben seguir los pasos siguientes:

  1. Calcular el pago de los días trabajados en el periodo, multiplicando los días laborados no pagados por el sueldo diario del trabajador.
  2. Estimar la parte proporcional del aguinaldo, multiplicando los días de aguinaldo que asigna la empresa a los trabajadores por el salario diario. Después el resultado se divide entre 365 días y luego se multiplica por los días trabajados del año en curso.
  3. Cuantificar la parte proporcional de las vacaciones, multiplicando el salario diario por los días pendientes de vacaciones, y dividiendo el resultado entre 365. Se multiplica el resultado por el total de los días trabajados y se multiplica nuevamente por el salario diario.
  4. Determinar el monto de la prima vacacional, tomando el resultado del paso anterior (parte proporcional de las vacaciones) multiplicándolo por el factor de 0.25 de la prima vacacional.
  5. Si el trabajador laboró por más de 15 años, se debe calcular la prima de antigüedad, multiplicando el salario diario por 12 (días establecidos por la ley). El resultado se multiplica por los años de servicio prestados.
  6. Por último, se suman todos los montos y se obtiene el aproximado del finiquito. Recuerda que también se deben calcular descuentos por pago del ISR, cuotas pendientes del IMSS, adeudos del Infonavit, créditos Fonacot o algún otro descuento que se haya pactado vía nómina.
You might be interested:  Como Hacer Un Arco De Globos?

¿Cómo se calcula el finiquito en España?

¿Cómo hacer un finiquito y qué incluye? – En este documento, la empresa deberá incluir las remuneraciones devengadas por el trabajador y que todavía no ha percibido. Y si corresponde, una indemnización. Como norma general, las remuneraciones que incluye el finiquito son :

Salario del último periodo trabajado (sea el último mes, o últimas semanas).

Parte proporcional de las pagas extraordinarias que todavía no se hayan abonado al trabajador. Aquí dependerá si están prorrateadas o no.

Importe correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, La empresa debe abonar en el finiquito la parte proporcional de los días trabajados del año en curso. Se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día en que cesa la relación laboral, y corresponden 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los hubiera.

Cualquier cantidad pendiente de pago por el motivo que sea (pluses, pagas de beneficios, primas de productividad y horas de extraordinarias, siempre que la empresa las contemple y en caso afirmativo, si quedan pendientes, etc.)

¿Cuánto me toca de finiquito por 5 años de trabajo?

20 días de sueldo por cada año trabajado. Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.

¿Cuánto me toca de finiquito por renuncia voluntaria?

Diferencia entre finiquito y liquidación – Algo que vale diferenciar son los términos finiquito y liquidación, que están relacionados pero no son sinónimos, Conviene manejarlos para conocer tus derechos y lo que te corresponder por ley. Calcular finiquito por renuncia o despido tiene que ver con las prestaciones de servicio, se pagan no importa el motivo del final de la relación laboral.

  • Cierre de la empresa o cambios en el área/puesto de trabajo,
  • Despido injustificado, que es cualquier motivo que no esté contenido en el art.47 de la LFT.
  • Faltas de probidad u honradez cometidas por el patrón que lleven a renuncia. Se especifica en el art.51 de la LFT.
You might be interested:  Como Superar Una Ruptura?

La forma de calcular finiquito y liquidación en estos escenarios es la siguiente:

  • Indemnización: 3 meses de salario más 20 días de sueldo por cada año trabajado;
  • Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año trabajado (diferente a la del finiquito);
  • Salarios vencidos: hasta 12 meses a partir del despido;
  • Prestaciones: aguinaldos y vacaciones.

¿Qué es lo que incluye el finiquito?

¿Qué es finiquito? – Muchos conceptos que forman parte del mundo laboral no resultan claros para todo el mundo. Uno de los temas que genera mayores dudas consiste en saber qué es finiquito, Con frecuencia las personas suelen confundir finiquito y liquidación,

Pero, como veremos más adelante, hay diferencias notorias entre estos conceptos. Entonces ¿qué es finiquito? En términos sencillos, finiquito es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo, Es decir que se trata del pago correspondiente a toda rescisión de un contrato laboral.

El monto de dinero al que equivale el finiquito está conformado por una serie de prestaciones laborales :

Días laborados por el trabajador y no pagados al momento de finalizar la relación de trabajo. Parte proporcional que corresponde al aguinaldo. Proporcional que corresponde a las vacaciones. Parte también proporcional de la prima vacacional. Prima de antigüedad. En este caso, solo si el trabajador lleva más de 15 años laborando en la organización. Otras prestaciones laborales que hayan sido incluidas en el contrato de trabajo. En muchas empresas, dependiendo el puesto que ocupe el trabajador o la actividad que desarrolle, se paga comisiones o bonos. En algunas compañías también se pagan utilidades o se entregan vales de despensa. Pues todo ello también estará incluido en el finiquito.

You might be interested:  Como Aumentar La Serotonina?

Además, es importante saber que esta suma de dinero puede entregarse al trabajador cuando se le notifica sobre la rescisión laboral o cuando se produce la renuncia, si fuera este el caso que produzca el final del vínculo. Asimismo, de común acuerdo, jefe y trabajador pueden establecer el pago de finiquito en un momento posterior o efectuarlo mediante convenio formal ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

¿Cuánto es el finiquito de 1 año?

Que el despido objetivo da derecho a indemnización en todo caso. La indemnización por despido objetivo asciende a 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. La misma indemnización se aplica a los despidos colectivos. Que el despido disciplinario en principio no da derecho a indemnización.