¿Cómo se calcula la gratificación legal? – Existen dos sistemas de pago para la gratificación legal: el prorrateo del 30% o del abono del 25%. Se puede elegir cualquiera de estas formas de pago, sin necesidad de repetirla el próximo año, a menos que se haya fijado uno en específico en el contrato individual o colectivo.
Sistema de Prorrateo Se regula con el artículo 47. Bajo este pago, el empleador debe pagar como gratificación el 30% de las utilidades que generó la empresa en su rubro comercial. Según la DT, “El monto que corresponde al trabajador se determina en forma proporcional a lo devengado por cada trabajador en el respectivo período anual, incluidos lo que no tengan derecho”. Esto quiere decir que se deben incorporar todas las contraprestaciones y adicionales avaluables en dinero que correspondan según contrato del trabajador. Este sistema es uno de los más utilizados por parte de las empresas y el que más se ve a la hora de pagar las gratificaciones. Para calcular el valor de la gratificación debes obtener el valor del 30% de las utilidades y dividirlo por el total de remuneraciones devengadas en tu empresa. El resultado obtenido, debes multiplicarlo por la remuneración de cada uno de los trabajadores de tu empresa, obteniendo así la gratificación legal que le corresponde a cada uno. Aquí puedes ver un ejemplo más detallado sobre el cálculo específico de un pago a través del Sistema de Prorrateo.
Sistema de Abono Por otro lado, el sistema de abono, corresponde al artículo 50 del Código del Trabajo el cual menciona: “el empleador se exime de la obligación de pagar gratificación en proporción a las utilidades de la empresa en el respectivo ejercicio comercial, en la medida que pague al trabajador el 25% de lo devengado en el mismo período por concepto de remuneraciones”. Esto quiere decir que el empleador deberá pagar un 25% de lo que el trabajador recibe como remuneración en un año. Eso si, con un tope máximo de la gratificación que corresponde al 4,75 ingresos mínimos mensuales.
Contents
¿Cómo se calcula el pago de la gratificación?
¿Cuál es la fórmula para el cálculo? La siguiente fórmula es para trabajadores con seis meses de antigüedad: Suma tu remuneración bruta más la asignación familiar e incluye el 9% que corresponde a EsSalud. Ahora, si estás afiliado a EPS, debes sumar el 6.75%.
¿Cómo se calcula la gratificación legal 2021?
¿Cuál es el procedimiento para determinar la gratificación legal que debe percibir un trabajador cuando se paga el 25% de lo devengado en el ejercicio comercial respectivo por concepto de remuneraciones? – Si el empleador decide utilizar este mecanismo, el valor no puede superar los 4.75 ingresos mínimos mensuales, debiendo considerarse para este procedimiento el valor que tenga el ingreso mínimo mensual al 31 de diciembre del año respectivo.
- Para determinar el valor de la gratificación el empleador debe sumar las remuneraciones mensuales que el trabajador ganó en el año y calcular el 25% de ese monto.
- Hecho lo anterior el empleador debe comparar el 25% de la remuneración anual del trabajador con los 4.75 ingresos mínimos mensuales.
- Si el resultado es mayor a 4.75 ingresos mínimos mensuales, se deberá pagar al trabajador la suma que represente los 4.75 ingresos mínimos mensuales.
Por el contrario, si el valor del 25% de la remuneración anual del trabajador es menor a los 4.75 ingresos mínimos mensuales se pagará al trabajador dicho 25%. Última modificación: 07/10/2021
¿Cómo se calcula la gratificación 2022?
Para calcular este monto, que será mayor al sueldo neto que recibe cada mes, el trabajador deberá sumar el salario bruto, la asignación familiar y el bono de 9% (EsSalud) o 6,75% (Empresa Prestadora de Salud/EPS) de su salario. Y esta deberá ser pagada como máximo este 15 de julio.
¿Qué es la gratificación legal mensual?
La gratificación es un tipo de remuneración que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
¿Cuándo se paga la gratificación 2022?
Las empresas pagarán la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores, por lo que en esta nota te contamos hasta cuándo tienen plazo para hacer el depósito. – Es fundamental que el trabajador haya laborado durante un semestre entero (de enero a junio) para que perciba una gratificación equivalente a un sueldo entero, esta también se deposita en el mes de diciembre.
¿Cuánto me corresponde de gratificación si tengo 3 meses trabajando 2021?
¿Cómo calcular cuánto recibirá si tiene poco tiempo trabajando? – De acuerdo con el MTPE -si bien los trabajadores de la empresa privada reciben gratificación – deben de tener al menos un mes trabajando en la empresa. ¿Cuánto recibe un trabajador con sueldo de S/ 1,000, sin asignación familiar, con tres meses de trabajo? Trabajador ingresó el 1 de abril de 2018 Remuneración mensual: S/ 1,000 “Para calcular cuánto le corresponde por mes, se divide el sueldo entre 6 (1,000/6 = S/ 166.66).
Como tiene 3 meses trabajando (abril, mayo, junio), ese valor se multiplica por 3 (S/ 166.66 x 3); y se obtiene como resultado S/ 499.98. Adicionalmente, a ese monto hay que sacarle el 9% de la bonificación extraordinaria, que es S/ 44.54. Entonces, el monto a pagar será de S/ 539.52″, precisó. ¿Cuánto recibe un trabajador con un sueldo de S/ 2,500, con asignación familiar que ingresó a la empresa el 12 de febrero? “Debemos precisar que para tomar en cuenta el tiempo de un trabajador en una empresa -para el cálculo de gratificación- se considera cada mes completo calendario trabajado.
Por lo tanto, si la persona ingresó el 12 de febrero; este mes no se le considerará para el cálculo. Se considerará solo marzo, abril, junio y julio”, comentó una funcionaria del MTPE a gestion.pe. Sueldo: 2,500 + 93 (asignación familiar) = 2,593 (sueldo computable).
Para sacar valor por mes: 2,593/6 = 432.16 Meses trabajados: 432.16 x 4 = 1,729.66 “A los S/ 1,729.66 se le saca el 9% de la bonificación extraordinaria (S/ 155.66) Por lo tanto, el monto a pagar será de S/ 1,884.60″, detalla. ¿En el caso de una trabajadora de pequeña empresa que ingresó en febrero y tiene un sueldo de S/ 930, pero que con comisiones saca S/ 1,100? ” siempre que sean permanentes y se declaren en planilla consideraríamos decir que el monto fijo es S/ 1,100″, detalló.
El tiempo computable será de febrero a junio. Con un sueldo de S/ 1,100 su valor mes es S/ 183.33 Meses trabajados: S/ 183.33 x 5 = S/ 916.66 Pequeña empresa: S/ 916.66/2 = S/ 458.33 “Si la empresa está acogida al Remype el monto a recibir será S/ 458.33 + el 9% de bonificación extraordinaria (S/ 41.24).
El monto a recibir esta semana será S/ 499.57″, detalló. Datos Según el MTPE, la gratificación no se puede pagar en partes y no debe estar sujeto a descuentos. Si al trabajador le aumentaron el sueldo en medio del semestre, para efectos de calcular el monto de la gratificación se considerará la remuneración del trabajador el 30 de junio.
Vea la entrevista completa a Ana Cecilia Torres, coordinadora de Capacitación y Difusión Laboral del MTPE, aquí: (Publicada en julio del 2018)
¿Cuánto es la gratificación legal del sueldo minimo?
Gratificación legal de acuerdo al 25% – Este caso se establece en el artículo 50 del Código del Trabajo, eximiendo lo establecido en el artículo 47. Este artículo establece que la gratificación no debe ser superior a 4,75 de Ingresos Mínimos Mensuales, se establece el término del año anterior, día 31 del mes de diciembre.
Cancelándose una remuneración mensual, sin dar una relación a la ganancia por año, en este caso se realiza un cálculo considerando el salario base del trabajador, las horas extras y los bonos imponibles. Se realiza una suma de cada monto y se realiza una multiplicación por el 25%, lo que dará como resultado el monto de la gratificación legal.
Ejemplo:
Salario base: 320.500 $ Horas extras: 57.000 $ Bonos de producción: 120.000 $ Total: 497.500 $ * 25 %: 124.375 $
Considerando que el tope es de 4.75 se hace la verificación del que e l monto obtenido entre dentro del monto legal, tomando el sueldo mínimo para enero del 2022 es de 350.000 $ para trabajadores con edad comprendida entre 18 y 65 años. Para ello se multiplica 350.000 $ * 4.75, obteniendo 1.662.500 $ que será el monto anual de gratificación.
¿Cuánto me corresponde de gratificación si tengo 1 meses trabajando?
Si la persona trabajó solo un mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa. Asimismo, los que laboran en las pequeñas empresas recibirán medio sueldo de gratificación, según establece la Ley Mype-TUO DS 013-2013-Produce.
¿Cuándo se paga la gratificación?
¿Cuándo se paga? – Según la Ley de Gratificaciones 27735, el pago de este beneficio laboral debe realizar máximo en la primera quincena de los meses de julio y diciembre. En este caso se espera que el pago de la ‘grati’ se otorgue hasta el 15 de julio, de lo contrario la empresa estaría incurriendo en una falta.
¿Cuándo se debe pagar la gratificación legal?
La obligación de gratificar a los trabajadores existe cuando se reúnen los siguientes requisitos: a) que se trate de establecimiento, ya sea mineros, industriales, comerciales o agrícolas o cualesquiera otro, o de cooperativas; b) que estos establecimientos o empresas persigan fines de lucro, salvo las cooperativas; c)
¿Cuál es la diferencia entre gratificación y aguinaldo?
BENEFICIARIOS DE LA GRATIFICACIÓN –
Los trabajadores que tienen derecho a percibir esta bonificación son aquellos que trabajan para una empresa privada con contrato de trabajo indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial, aun cuando trabajen menos de 4 horas diarias. Asimismo, también se incluyen a ciertos trabajadores de entidades públicas reguladas por el Decreto Legislativo 728, según la Ley de Gratificaciones N° 27735. En cambio, el cálculo de cuánto será lo que una persona reciba bajo concepto de gratificación es distinta.Si el empleado laboró durante el semestre completo, de enero a junio, se le deberá depositar un sueldo completo; en su defecto, recibiría la fracción que corresponda al tiempo que se dedicó a sus funciones.
MIRA AQUÍ: Cuarta ola del COVID-19: ¿en qué lugares es obligatorio el uso de mascarilla? La diferencia que existe entre aguinaldo y gratificación es que el primero está destinado únicamente al sector público y la segunda corresponde al sector privado y un régimen del sector público.
¿Qué tipos de gratificaciones existen?
Tipos de Gratificación Legal: Es la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Convencional: Es aquella estipulada en los contratos individuales o en los contratos colectivos de trabajo.
¿Cómo se calcula la gratificación por días?
¿Cómo se calcula la gratificación? –
Gratificación ordinaria : se paga por meses y días laborados en el semestre.
Por cada mes: 1/6 de remuneración computable. Por cada día: 1/30 de 1/6 de remuneración computable.
Gratificación trunca : se paga solo por mes calendario completo laborado en el período.
Por cada mes: 1/6 de remuneración computable.
¿Cómo se calcula la gratificación de diciembre?
¿CUÁNTO DEBO COBRAR POR GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD? – El monto de la gratificación de Navidad equivale a un sueldo completo, siempre y cuando que se haya laborado durante todo el semestre en la oportunidad que corresponda otorgar el beneficio. De lo contrario, se pagará un sexto de su remuneración por cada mes trabajado. En el Perú, las empresas privadas realizan el pago de la gratificación dos veces al año: julio y diciembre, que coinciden con Fiestas Patrias y Navidad (Foto: Andina)
¿Cuál es el monto de la gratificación legal en Chile?
Ejercicio de Cálculo de gratificación – El artículo 50 del Código de Trabajo establece que la gratificación legal es una bonificación con un tope máximo de 4,75 Ingreso Mínimo Mensual (IMM). Es decir que sin importar si el cálculo prevalece sobre los ingresos mínimos siendo mayor a 4,75 con cálculo a término de año anterior, el momento de gratificación a cancelar será calculada con tope de 4.75.
¿Cuánto me corresponde de gratificación si tengo 1 meses trabajando?
¿Qué comprenden las gratificaciones? – Antes de abordar los puntos para calcular las gratificaciones, debes recordar cuáles son los requisitos que debe cumplir tu colaborador para recibir este beneficio. En principio, independientemente de la modalidad de contratación, las gratificaciones legales se otorgan a los colaboradores que están sujetos al régimen laboral de la actividad privada, p or lo que tienen derecho a recibir este pago los trabajadores que están contratados a plazo indeterminado estables, los que trabajan a plazo fijo y los que cumplan una jornada laboral a tiempo parcial.
- Según se determina en la Ley N°27735, los requisitos que debe cumplir tu colaborador para recibir su gratificación son los siguientes: -Debe llevar un mes completo trabajando en la empresa, anterior al mes en que corresponde pagar la gratificación.
- Tu colaborador deberá encontrarse cumpliendo su trabajo durante la primera quincena de los meses en los que se paga la gratificación.
Ahora que has recordado los requisitos, revisaremos los aspectos para calcular el monto que le depositas a tu colaborador.1. Considera los días laborados efectivamente Debes tomar en cuenta los días laborales regulares y los días en los que tu colaborador efectivamente trabajó, que pueden ser en estos casos: descanso vacacional, licencia con goce de haber y licencias que originen el pago de algún subsidio.
- Para mencionar un ejemplo, si tu colaboradora se encuentra en licencia de maternidad, esos días se considerarán como computables para el cálculo del monto de su gratificación.2.
- Calcula el monto de gratificación que le corresponde a tu colaborador El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre y cuando tu colaborador haya trabajado durante todo el semestre en la oportunidad que corresponda depositar el beneficio,
En este caso, se otorga la gratificación legal completa. Si tuvieras un colaborador que haya trabajado menos de un semestre completo, entonces debes pagar un sexto de su remuneración por cada mes laborado. Por otro lado, si tienes un colaborador que ha trabajado solo un mes, también accede a la gratificación y el monto que recibirá será equivalente a un sexto de la remuneración computable por el mes trabajado.3.
- Define la remuneración computable sobre la que harás el cálculo del monto de la gratificación Como sabes, la remuneración computable es la que recibe tu colaborador de manera mensual.
- En este punto, debes determinar si tu trabajador recibe una remuneración fija o si su sueldo incluye conceptos variables como bonos, comisiones, etc.
Recuerda que para que estos montos variables se calculen dentro del monto de la gratificación, tu trabajador debe haberlos percibido al menos tres meses en el semestre. Es importante mencionar que la gratificación no está sujeta al pago de tributos. Además, el 9% que aportas usualmente a EsSalud lo debes depositar a tu colaborador bajo la modalidad de bonificación extraordinaria, tal como se señala en la Ley N°30334.