Ingresa a ‘Mi Portal’ en www.suseso.cl/miportal y accede con tu Clave Única. En ‘Mi Portal’ podrás encontrar información relevante respecto a la seguridad social, como licencias médicas, cargas familiares, y la Mutual de Trabajadores/as y Caja de Compensación.
Contents
¿Cómo saber si estoy afiliado a la Caja de Compensación?
¿Cómo saber en cuál estoy afiliado? – Para consultar a qué caja de compensación pertenece, lo puede hacer a través del Registro Único de Afiliados (RAUF) del Sistema Integrado de la Protección Social, tanto en la página web, como por vía telefónica a las líneas 5893750 (Bogotá) y 018000960020 (resto del país).
¿Cuánto cuesta Caja Los Andes?
El trámite de Afiliación a Caja Los Andes no tiene ningún costo para el Trabajador.
¿Cuánto es el subsidio familiar para los hijos 2022?
Las cajas de compensación en las cuales los trabajadores dependientes se afilian para recibir diversos beneficios, otorgan un subsidio familiar al trabajador, como apoyo económico por cada miembro de familia que sea menor de edad o padres mayores de 60 años que no tengan ningún ingreso, ni subsidio y por lo cual depende exclusivamente del cotizante.
- En este 2022 la caja de compensación de Compensar, entregará en un periodo mensual un valor de 42.300 pesos por cada persona dependiente del trabajador.
- De acuerdo con Compensar, los usuarios pueden afiliar a sus beneficiarios a través del portal web de ‘Transacciones en línea’ siguiendo los pasos y cumpliendo con los requisitos.
Además, los empleados no deben tener ingresos mensuales superiores a los 4.000.000 de pesos. En primer lugar, los beneficiarios pueden ser hijos biológicos, adoptivos o hijastros que tengan hasta 18 años y 11 meses o que estén en condición de discapacidad; hermanos que estén en el mismo rango de edad o que tengan alguna condición de discapacidad y sean huérfanos de padre y madre; progenitores mayores de 60 años que no reciban ningún tipo de pensión o apoyo económico de ninguna clase y por ende dependan del trabajador en cuestión.
- Sin embargo, para los niños o jóvenes entre los 1 a 18 años, debe cumplir con un requisito adicional que es estar cursando algún grado de escolaridad o proceso educativo.
- Adicionalmente, para recibir el dinero después de registrarse en el portal, el usuario debe comunicarse a la línea 601 3077004, opción 0-1, para activar la tarjeta Compensar y poder retirar el dinero.
Por otro lado, para afiliarlos como beneficiarios deben recoger una serie de documentos que dependen del tipo de afiliado. Para hijos biológicos, adoptivos o hijastros, el trabajador deberá presentar documento de identidad del menor, copia legible del registro civil de nacimiento del hijo o hijastro, certificado de escolaridad, último boletín de calificaciones del año en curso, declaración juramentada de convivencia y dependencia económica, y certificación de ingresos del cónyuge o compañero(a) permanente.
¿Cuánto se paga por caja de compensación?
¿Quiénes pueden afiliarse a las Cajas de Compensación Familiar y qué porcentaje se debe pagar? – Las cajas de compensación reciben el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el valor del salario de los trabajadores permanentes a su cargo.
Para el caso de los trabajadores dependientes, los empleadores son los encargados de afiliar a sus empleados y sus familiares a dicho sistema. Los trabajadores independientes también pueden afiliarse a una Caja de Compensación Familiar, aportando 0,6% sobre el Salario Mínimo Mensual Vigente (SMMLV) o el 2% sobre tus ingresos.
Saber cuál es mi EPS? mi fondo de pensión? Mi ARL? caja de compensación? 2019 Bien Explicado
Lee también: Seguridad Social: qué es y cómo calcularla
¿Cuánto se paga en la caja de compensacion?
Prestaciones legales – El Estado les traspasa recursos, delegando en las CCAF la administración de una parte de los fondos de la seguridad social. Tienen la responsabilidad de pagar a los trabajadores los siguientes beneficios: asignación familiar, subsidios por incapacidad común y subsidio por incapacidad laboral temporal, a través las licencias médicas, y el pago del prenatal y postnatal, además de licencias por enfermedad grave de niño menor de un año y el subsidio de cesantía,
¿Cuáles son los beneficios de estar afiliado a una caja de compensacion?
Beneficios de las cajas de compensación Las cajas de compensación ofrecen diferentes tipos de servicios y beneficios en lo que tiene que ver con la educación, el empleo, la recreación, la salud, la recreación, el turismo, los créditos, los subsidios y demás.
¿Cómo afiliarse a la Caja de los Andes?
¿CÓMO AFILIARME? Envíanos un correo electrónico a la casilla [email protected] informándonos tu interés de afiliarte y un número de contacto para comunicarnos contigo. Una vez que hayas enviado el mail con tu solicitud, uno de nuestros ejecutivos te contactará.
¿Qué pasa si no se paga la Caja de Compensación?
¿Qué pasa si el empleador no ha afiliado al trabajador o no paga el subsidio familiar? – Si el empleador no ha afiliado o no paga los aportes a la caja de compensación familiar, o esta no reconoce el subsidio familiar, se puede acudir al inspector de trabajo o ante la Superintendencia de Subsidio Familiar para presentar una queja por el incumplimiento de la obligación.
Estas autoridades, aunque no pueden ordenar al empleador el reconocimiento y pago de los derechos en conflicto, sí pueden realizar investigaciones e imponer sanciones o multas, De igual forma, es posible intentar una conciliación ante el inspector de trabajo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como son las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben.
Si el trabajador quiere intentar la conciliación y no hay inspector de trabajo en ese municipio, puede acudir a la Defensoría del Pueblo. Si en su municipio no hay presencia de las anteriores autoridades puede acudir al personero municipal o juez municipal.
¿Cuánto cuesta afiliarse a Caja Los Andes como empresa?
¡ Afiliarse a Caja Los Andes es gratis para ti y tu empresa! Sé parte de nuestra comunidad y aprovecha los increíbles beneficios que tenemos para nuestros afiliados. Ingresa a www. cajalosandes.cl y conoce todos los detalles.
¿Cuánto se paga por carga familiar Caja Los Andes?
Este grupo de beneficiarios cobra un aporte de $ 52.710 por carga. Pueden consultar fecha, forma de pago y realizar su reclamo en casos que corresponda desde el 15 de Marzo de 2022.
¿Qué pasa si no se paga la Caja de Compensación?
¿Qué pasa si el empleador no ha afiliado al trabajador o no paga el subsidio familiar? – Si el empleador no ha afiliado o no paga los aportes a la caja de compensación familiar, o esta no reconoce el subsidio familiar, se puede acudir al inspector de trabajo o ante la Superintendencia de Subsidio Familiar para presentar una queja por el incumplimiento de la obligación.
- Estas autoridades, aunque no pueden ordenar al empleador el reconocimiento y pago de los derechos en conflicto, sí pueden realizar investigaciones e imponer sanciones o multas,
- De igual forma, es posible intentar una conciliación ante el inspector de trabajo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como son las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben.
Si el trabajador quiere intentar la conciliación y no hay inspector de trabajo en ese municipio, puede acudir a la Defensoría del Pueblo. Si en su municipio no hay presencia de las anteriores autoridades puede acudir al personero municipal o juez municipal.