Los zumbidos de los oídos pueden presentarse de forma permanente en personas de edad avanzada aunque cualquiera puede sufrir de esta condición. Se trata de un sonido que solo se escucha de manera interna, se incrementa cuando se está en silencio y aminora con la distracción.
Normalmente, se relacionan con la pérdida de audición pero también tienen cierta vinculación con situaciones de estrés, hipertensión o trastornos psicológicos. Desde unComo.com te desvelamos algunos remedios caseros para los zumbidos de los oídos con el fin de que consigas aliviar esas molestias de una vez por todas.
Pasos a seguir: 1 Primero que nada, tranquilo, por más que te digan que “no tienes nada” (por lo general es en una guardia médica) no estás loca ni nada por el estilo. El zumbido no existe, pero lo escuchas porque hay algo en tus oídos pero es completamente normal.
- Lo que sí debes saber que lo mejor en estos casos es consultar a un especialista en oídos.3 Para aliviar los zumbidos de oídos prueba a calentar un limón.
- Puedes partirlo en trocitos para que segregue todo el jugo y cocerlo en aproximadamente medio litro de agua.
- Súmale dos o tres cucharas grandes de pipas de girasol y una de miel.
Durante unos 10 minutos no pares de remover esta mezcla hasta que os ingredientes queden integrados. Después, filtra el remedio con un colador y guárdalo en un envase cerrado. Toma dos vasos de este jugo de limón cada día durante dos meses. ¡Notarás la diferencia! 4 Tus propias manos entran en la lista de remedios caseros para los zumbidos de oídos,
Muchas veces salimos de una zona ruidosa y nuestros oídos no dejan de producir esos molestos sonidos. ¿Quieres saber el motivo? Nuestra cóclea (estructura situada en el oído interno) ha quedado dañada y nos produce inflamación e irritación. El truco para aliviar los zumbidos reside en colocar las dos manos sobre cada uno de los oídos y golpear tu cabeza suavemente con el dedo índice.
¡Comprobarás lo rápido que desaparecen! 5 Por último, si tu zumbido en los oídos está producido por una mala circulación, un remedio casero para reducirlo es tomar una infusión con frutos secos de arándanos una vez al día. Este ingrediente ayuda al sistema circulatorio para que mejore el flujo sanguíneo.6 Un sencillo remedio casero para los zumbidos de los oídos consiste en coger un trapo y plancharlo.
- Después, coloca la tela caliente (puede ser una toalla fina o un pañuelo) sobre el oído que te provoca los zumbidos.
- Sentirás como ese calor actúa como anti-inflamatorio y paulatinamente van disminuyendo los zumbidos.7 Ahora ya conoces algunos remedios caseros para los zumbidos de los oídos pero desde unComo te recomendamos que si tienes esta molestia, consulta a tu médico para que te realice un diagnóstico adecuado.
En unComo te damos algunos consejos que te contarán qué hacer si te zumban los oídos,
Contents
¿Qué medicamento es bueno para el zumbido de oídos?
Antecedentes El tinnitus se describe como sonidos de “zumbido”, “soplido” o “silbido” que se oyen en ausencia de cualquier sonido externo correspondiente. Entre el 5% y el 43% de las personas presentan este síntoma y en algunos tiene un impacto negativo y significativo en la calidad de vida.
El tinnitus se puede controlar mediante educación y asesoramiento, dispositivos de prescripción que mejoran la audición, dispositivos sin prescripción que generan sonidos de fondo, tratamiento psicológico y terapia de relajación. Las farmacoterapias se utilizan para tratar las quejas asociadas con el tinnitus como las dificultades con el sueño, la ansiedad o la depresión.
No existen farmacoterapias para tratar el tinnitus en sí. No obstante, a menudo se prescribe la betahistina para el tinnitus. La finalidad de esta revisión es evaluar la evidencia de los ensayos clínicos de alta calidad para determinar el efecto de la betahistina en pacientes con tinnitus.
- En particular se deseaba analizar el efecto de la betahistina sobre el volumen del tinnitus y los efectos secundarios de la betahistina.
- Características de los estudios Esta revisión identificó cinco ensayos controlados aleatorios con un total de 303 a 305 participantes que presentaban tinnitus.
- Estos estudios compararon a participantes que recibieron betahistina con los que recibieron placebo.
Cuatro diseños de estudio asignaron a los participantes en grupos paralelos. En un estudio, los participantes consintieron en tomar todos los fármacos del estudio siguiendo una secuencia predeterminada. Los resultados que se evaluaron incluyeron el volumen y la intrusividad del tinnitus, los síntomas de tinnitus y los efectos secundarios.
Resultados clave Los estudios incluidos no mostraron diferencias en los niveles de volumen del tinnitus, la gravedad de los síntomas de tinnitus ni los efectos secundarios entre los participantes que recibieron betahistina y los participantes que recibieron placebo. No se informaron efectos secundarios significativos.
Se planificó evaluar los cambios en la intrusividad del tinnitus, la depresión y la ansiedad, así como en la calidad de vida, pero estos resultados no se midieron. La evidencia indica que la betahistina generalmente es bien tolerada y tiene un riesgo de efectos secundarios similar a placebo.
Calidad de la evidencia La calidad de la evidencia varió de moderada a muy baja. El riesgo de sesgo en todos los estudios incluidos era incierto. Los resultados se extrajeron de uno o dos estudios solamente. En algunos estudios, los participantes que fueron incluidos no representaban por completo a toda la población de pacientes con tinnitus, por lo que no fue posible establecer conclusiones generales.
Conclusiones de los autores: Hay falta de evidencia para indicar que la betahistina tiene un efecto sobre el tinnitus subjetivo idiopático en comparación con placebo. La evidencia indica que en general la betahistina es bien tolerada y posee un riesgo de efectos adversos similar al placebo.
¿Cómo usar el ajo para el zumbido de oídos?
¿Qué tengo que hacer? –
Consigue un ajo orgánico, lávalo y córtalo en pequeños trozos. Coloca uno de los pedazos de ajo en la oreja (no dentro del oído) y sujétalo con un vendaje o cinta para que no se caiga. Déjalo en su sitio toda la noche y al día siguiente, retíralo.
Lo ideal sería que sintieras alivio desde su primera aplicación; sin embargo, si la molestia persiste, puedes repetir el tratamiento. Para una acción más potente, puedes poner un trocito del corazón de una cebolla al lado del ajo para aprovechar sus beneficios antiinflamatorios y antivirales.
¿Por qué te zumba el oído?
Descripción general – El tinnitus es cuando sientes un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos. El sonido que sientes cuando tienes tinnitus no es externo y otras personas no lo escuchan. El tinnitus es un problema común. Afecta a entre un 15 y un 20 por ciento de la población y es particularmente común en adultos mayores.
¿Cómo usar el vinagre para el zumbido del oído?
El vinagre blanco contiene ácido acético, el cual restablece el pH normal del conducto auditivo. Mezcle vinagre blanco y agua a partes iguales. Enjuáguese los conductos auditivos con esta mezcla 2 veces al día. También puede comprar ácido acético con receta médica (Acetic Acid Otic, Vosol).