¿Cómo postulo al CAE? – Tanto los estudiantes que ya cursan estudios superiores como los que ingresarán a primer año, deberán completar vía Internet el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) disponible en la página www.beneficiosestudiantiles.cl. Plazo extendido de postulación hasta el 22 de marzo de 2022 (14:00 hrs.).
Contents
¿Cuándo se postula al CAE 2022?
El plazo para solicitar el Crédito CAE, así como los otros beneficios estudiantiles del Estado para el año académico 2022, finalizó el 22 de marzo 2022, a las 14:00 horas. Para el 2023, la postulación se realizará entre octubre y noviembre de 2022, en un plazo que el Ministerio de Educación informará oportunamente.
¿Qué se necesita para postular al CAE?
REQUISITOS PARA POSTULAR –
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país. Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio. Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal. No haber egresado de una carrera universitaria conducente al grado de licenciado, que haya sido financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal. No haber incurrido en deserción o eliminación académica, más de una vez. Cumplir con las exigencias académicas mínimas establecidas por ley, las que aparecen en los siguientes recuadros.
¡ATENCIÓN! A partir del Proceso de Admisión 2023, el Sistema de Acceso a la Educación Superior utilizará una nueva metodología de asignación de puntajes y una nueva escala para evaluar las pruebas de ingreso a la educación superior. Por lo anterior, Comisión Ingresa dará a conocer los requisitos académicos que serán exigidos para asignar el Crédito CAE 2023, una vez que haya sido aprobada la normativa legal correspondiente.
¿Cómo solicitar el CAE 2022?
Puedes solicitar los Beneficios Estudiantiles del Estado (incluyendo el Crédito CAE) si ingresarás a primer año de educación superior; o bien, si ya estás cursando una carrera y necesitas financiamiento para continuarla. ¿Cuándo? El plazo de postulación para el Año Académico 2022, finalizó el 22 de marzo 2022.
¿Qué es el CAE 2022?
Como nuevo beneficiario/a del Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE ), tienes derecho a solicitar el financiamiento para todos los años que dure tu carrera, sin necesidad de volver a postular.
¿Quién puede optar al CAE?
Para quiénes Estudiantes egresadas/os de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
¿Cuánto es el monto máximo que cubre el CAE?
ACCESO AL CAE LLEGÓ AL 100% DE LAS FAMILIAS – 13.01.2014 Por primera vez, en sus 9 años de historia, el Crédito con Garantía Estatal cubrió a postulantes de todos los quintiles de ingresos, lo que implica que para este 2014 se eliminaron las restricciones socioeconómicas para obtener la ayuda estudiantil. Para conocer el resultado de tu postulación, digita tu RUT en www.ingresa.cl Si cumples los requisitos académicos y estás preseleccionado, tendrás que activar el beneficio, matriculándote en los plazos indicados en tu mensaje personalizado.
CALL CENTER: (2) 2592 43 97 (lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas) El Crédito con Garantía Estatal fue otorgado este 2014 a todos los postulantes que cumplieron los requisitos académicos exigidos por ley, sin que la condición socioeconómica de sus familias fuera un impedimento para obtener el beneficio.
“Este 2014 se marca un nuevo hito para el CAE. Ninguna otra ayuda estudiantil tiene esta cobertura total, que significa, en la práctica, que vamos a poder ofrecer esta alternativa de financiamiento a todos los jóvenes que cumplan con los requisitos académicos exigidos y que requieran apoyo para financiar sus estudios”, señaló Alejandra Contreras, recordando además que el CAE se otorga ahora, por ley, en mejores condiciones que en sus orígenes: “Tiene una tasa de interés del 2%, la misma del Fondo Solidario de Crédito Universitario, y los deudores pueden solicitar el pago de cuotas no mayores al 10% de su renta o bien, pedir la suspensión del cobro, si quedaron cesantes o no han encontrado empleo”.
Este lunes 13 de enero se conocieron los resultados de la Asignación 2014 del CAE, a través de mensajes personalizados a los que puedes acceder, digitando tu RUT en www.ingresa.cl Si cumples con los requisitos académicos y estás preseleccionado para ingresar a primer año de educación superior, tendrás que activar el Crédito, matriculándote entre el 13 y el 17 de enero ; en cambio, si ya estás cursando una carrera, deberás concretar la matrícula en los plazos que indique tu casa de estudios (consulta en el Área de Ayudas Estudiantiles).
Quienes no se matriculen en el período establecido por Comisión Ingresa, perderán el cupo de preselección. Los postulantes que resulten rechazados por determinadas causales académicas señaladas en su mensaje, podrán presentar una apelación electrónica en www.ingresa.cl, del 23 de enero al 4 de febrero,
- Sólo se puede utilizar en instituciones acreditadas que participan del Sistema de Crédito para Estudios Superiores (ver listado en www.ingresa.cl ). Se otorga para todos los años que dure la carrera, con una tasa de interés de UF+2% anual, Cubre desde $200.000 y hasta el 100% del Arancel de Referencia de la carrera, siendo el propio estudiante quien determina, anualmente, el monto a solicitar.
- La diferencia, la podrás complementar con el Crédito CAE hasta por un monto máximo equivalente al 100% del Arancel de Referencia de la carrera.
- Si el Ministerio de Educación te otorga la gratuidad, no te será asignado el Crédito CAE.
- Para conocer el valor anual que te cobrará tu institución, contacta al Área de Finanzas y/o de Ayudas Estudiantiles de tu sede.
- Si eres extranjero, deberás acreditar la vigencia de tu residencia definitiva en Chile, presentando en tu institución un Certificado de Residencia Definitiva actualizado, extendido por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
- Si fuiste beneficiario de un crédito anterior, tendrás que estar y mantenerte al día en al pago de tus cuotas para que puedas renovar el nuevo CAE.
- La UF (unidad de fomento) es la unidad que sirve para reajustar el valor del peso chileno en el tiempo, dependiendo de cuánto sube el costo de la vida.
- El 2% es la actual tasa de interés del CAE, es decir es el monto que se cobrará por prestar el dinero.
- Entonces, el costo anual de un desembolso del CAE considera el reajuste del peso chileno (UF) más el cobro del préstamo propiamente tal (2% del monto solicitado).
- Ninguno. Si obtuviste el CAE entre 2006 y 2011, tu cuota será rebajada automáticamente, aplicando una tasa de interés de UF + 2% anual, si estás al día y pagas hasta el día 10 de cada mes, a las 14:00 horas, o al día hábil siguiente, si el 10 es sábado, domingo o festivo.
- Si te atrasas, por ese mes el banco cobrará la cuota con la tasa de interés original, establecida por contrato.
¿Cuántos años tengo que pagar el CAE?
El número de cuotas dependerá del monto que adeudes y de tu situación académica; vale decir, si egresaste de tu carrera o la abandonaste. Puedes reducir el plazo, realizando prepagos (pagos anticipados), en la medida que sean de a lo menos el 10% de lo que debes (incluyendo comisiones e intereses).
¿Cuánto tiempo dura el CAE?
CÓMO ESTUDIAR CON CAE – RENOVACIÓN ANUAL – El Crédito cubre la malla curricular completa de la carrera. Por lo tanto, no necesitas postular para el siguiente año académico. Sin embargo, como el financiamiento es anual, lo que deberás hacer cada año es renovar el Crédito, matriculándote en tu institución, con derecho al CAE, y detallando el monto que vas a requerir para el arancel de tu carrera, a través de un formulario electrónico que está disponible en la sección ” Mi Crédito CAE ” de www.ingresa.cl Tu Crédito CAE será renovado para el Año Académico 2022, en la medida que: 1) Te hayas matriculado en los plazos determinados por tu institución, cumpliendo las exigencias académicas que pudiese tener para permitir que mantengas el Crédito CAE.
Revisa las exigencias de las instituciones para la Renovación CAE del Año Académico 2022, AQUÍ,2) Hayas completado y enviado el Formulario de Solicitud de Monto, en el portal ” Mi Crédito CAE “, hasta el viernes 29 de abril 2022. PRESTA ATENCIÓN: Si en tu caso, el financiamiento fue suspendido este año 2022 por no haber pedido el monto hasta la fecha señalada, el último plazo en que podrás hacerlo será del 03 al 19 de agosto 2022.
¡FUNDAMENTAL! Revisa la situación final de tu Crédito CAE para este año 2022, digitando tu RUT en resultadorenovacioncae.ingresa.cl Para definir el monto que vas a necesitar, ten presente que del valor anual que te cobrará la institución por tu carrera en 2022, Comisión Ingresa descontará otras ayudas que podría asignarte el Ministerio de Educación para el pago del arancel (como becas y el Crédito Fondo Solidario).
La Ley establece que debes mantenerte como alumno regular de tu institución de educación superior. Sin embargo, cada casa de estudios puede establecer exigencias académicas adicionales para renovar anualmente este Crédito, siempre que estén incorporadas en algún reglamento oficial de la institución que sea conocido por los estudiantes.
Sí. La Ley N° 20.027 establece que los beneficiarios extranjeros podrán financiar sus carreras con el Crédito, en la medida que siga vigente su residencia definitiva en Chile. Para acreditar el cumplimiento de ese requisito, en el período de renovación del CAE, deberás presentar en tu institución un Certificado de Residencia Definitiva vigente, emitido por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
¿Qué es mejor el Fondo Solidario o el CAE?
Diferencias entre el FSCU y el CAE – La principal diferencia entre el CAE y el Fondo solidario recae en el objetivo de cada uno. Mientras el primero está en manos de las bancas quienes se interesan por obtener ganancias en base a este sistema, el Fondo Solidario promete que el pago que hace cada profesional luego de haber utilizado el crédito se utiliza como inversión en el proceso educativo de nuevos universitarios y universitarias. Los créditos consideran más de una década pagando tu carrera. Hasta antes de las movilizaciones estudiantiles del 2011, el CAE tenía una tasa de interés del 5,8%, el que se bajó al 2%, al igual que el Fondo.
¿Cuánto cuesta el examen CAE?
PAGO DEL CRÉDITO – REBAJA TASA INTERÉS AL 2% – Desde el año 2012, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) tiene, por ley, una tasa de interés de UF+2% anual. Es una tasa subsidiada por el Estado, muy inferior a la que el Crédito tuvo en sus primeros años de asignación (UF+5,3% anual, en promedio, en ese entonces).
Sí. Los beneficiarios que obtuvieron el Crédito CAE antes del 31 de diciembre del año 2011 (es decir, con una tasa de interés mayor al 2%) tienen derecho a que su cuota sea rebajada, aplicando la tasa del 2%, en la medida que se encuentren al día con el pago de la deuda y paguen la cuota hasta las 14:00 horas de los días 10 de cada mes, o día hábil siguiente, si el día 10 es sábado, domingo o festivo.
¡IMPORTANTE! Si obtuviste el Crédito CAE desde 2012 y en adelante, tu Crédito ya tiene una tasa de interés del 2%, por lo que NO requieres esta rebaja al momento de pagar. El Estado subsidiará esa diferencia y no tienes que devolverla más adelante. No.
Si pagas tus cuotas hasta el día 10 de cada mes, a las 14:00 horas, o día hábil siguiente, si el 10 es sábado, domingo o festivo, te cobrarán la cuota con la tasa de interés rebajada a UF+2% anual; Si te atrasas y pagas la cuota después de esa fecha, por ese mes, deberás pagar la cuota con su tasa de interés original, establecida en tu contrato; es decir, sin la rebaja.
La ley estableció que los beneficios asociados al pago del Crédito (la Rebaja de Tasa al 2%; el Pago del CAE con cuotas no mayores al 10% de la Renta; y la Suspensión del Cobro por Cesantía/Desempleo, entre otros) aplican únicamente si el deudor NO tiene morosidad.