Si estas pensando en darle un toque natural a tu quincho, en BZS te mostramos Ideas de Como construir quinchos baratos en el 2021 y sabremos cuales son las tendencias y las opciones para quinchos para disfrutar sin gastar de mas. Desde siempre cuando pensábamos en quinchos nos enfocábamos en un espacio separado de toda la vivienda.
- Hoy en un nuevo concepto de arquitectura integrada, el quincho y la galería son un mismo sector común, que brinda la posibilidad de tener un ambiente más y utilizarlo todo el año con su propia identidad y estilo para lucir, encantarte y encantar a tus visitas.
- Para empezar a pensar en un quincho, si estas en la instancia cero sin la estructura base (sea cual fuere) te mostraremos algunas cosas que tendrías que considerar para comenzar a planificarlo y hacer las cosas en un orden optimo y de manera económica.
El quincho suele ser algo con lo que muchos soñamos en nuestro patio trasero, puesto que sabemos que será lugar de encuentros, de relax y en donde construiremos hermosos recuerdos, pero a veces puede que se nos salga algo de presupuesto. Como muchas ocasiones no ameritan que esta área sea de grandes gastos o consideraciones ya sea por gusto personal o por prioridades, hay muchas opciones para tener en cuenta a la hora de querer saber como hacer un techo para quincho económico.
Los techos tradicionales de hormigón armado o techo de viguetas pueden encarecer notoriamente el precio de cuánto cuesta construir un quincho, por ello podemos optar por materiales más económicos como la chapa y materiales reciclados o provechosos como la paja o la caña para armar algo zen o rústico según el estilo que prefieras.
Podemos realizar techos de chapa, chapa y madera, madera y tejas, techos de totora, techos de cañas o techos con chapas de policarbonato. Además de ser materiales mucho más accesibles todos ellos son de tipo construcción en seco, lo que reducirá el tiempo de construcción y los desperdicios.
- En general un quincho puede tener alternativas diversas en pos a los gustos personales sin tener que encarecer su construcción con gastos irregulares.
- Así es que de alguna manera podrás hacerte un buen espacio con poco recursos y usarlo para tus asados y juntadas con amigos y familiares.
- Una forma cómoda de hacer quinchos y que queden bien sin gastar de mas es usando estructuras de maderas, troncos y el techo puede ser de chapa o de paja y adobe como en la casa de campo.
Esta técnica se utiliza mucho y es muy fiel si se sabe hacer ya que el mal uso de la técnica implica filtraciones y problemas de goteras. Entre algunas cosas por considerar tendremos que tener en cuenta las medidas mínimas para un quincho mas allá de que como siempre, a la hora de hablar de medidas mínimas para cualquier ambiente de la vivienda, vale la pena recordar que estas medidas son sólo orientativas, ya que varían por muchos factores.
Contents
¿Cuáles son las medidas de un quincho?
Medidas estándar – Otro punto importante que remarcan los expertos es la división de las áreas específicas. Se aconseja no pensar un sector para los integrantes de la familia solamente, sino preveer que se reúnan a hasta 10 o 12 personas. En ese caso, una medida estándar de cuatro metros de ancho por seis de largo es suficiente para sentarse cómodamente y transitar sin inconvenientes. La mesada puede ser de granito, cemento o madera dura, al tiempo que una buena idea es adosar un horno de barro o chileno, que dará valor agregado al espacio. La chimenea del parrillero juega un papel esencial, y debe ser lo suficientemente alta (cuatro vientos), de manera que supere las paredes próximas.
¿Qué madera usar para quincho?
EL QUIINCHO LA MADERA Para disfrutar con amigos y familiares en días libres, trabajar durante un atardecer durante la semana, o simplemente para sentarse a comer cotidianamente, los quinchos pueden ser un pulmón en la casa. Consejos para el armado y cuidado del espacio, de la mano de CADAMDA. El quincho, habitualmente utilizado en forma ocasional para determinadas reuniones, es hoy en día un espacio que se puede adaptar y acoplar a los demás ambientes de una casa para darle utilidad durante todo el año. La clave de este tipo de construcciones es aprovechar las mejores vistas al verde para convertirlo en un lugar ideal para disfrutar de reuniones familiares o entre amigos, ya que, es un espacio que correctamente ambientado, puede ser útil para desarrollar una amplia variedad de actividades. Es importante tener en cuenta que el quincho adecuado para una familia tipo a la que se suman entre 10 y 12 personas es de, aproximadamente, 4 por 6 metros; espacio donde se debe incluir la parrilla con una pileta de cocina, un espacio para una heladera y, en algunos casos, un baño en uno de los laterales.- Para las vigas del techo se suele utilizar saligna, una variedad muy resistente de eucalipto, o quebracho.
- Las terminaciones que se utilizan con más frecuencia son los revestimientos a la cal o de ladrillos rústicos de punta rasada en las paredes y las chapas planas y de color para los techos.
- En cuanto a las aberturas, si el quincho es cerrado pueden ser de aluminio o de madera.
Además, es aconsejable utilizar materiales durables, como las carpinterías de aluminio cubiertas con estructuras de madera y los pisos no rugosos, que requieren poco mantenimiento. Por otra parte, los quinchos rústicos son una de las opciones más accesibles y en boga en los últimos tiempos.
- En este caso, desde la estructura se arma con un piso tipo deck y columnas en madera de eucalipto, a las que se les hace un tratamiento especial previo a la colocación para que adquieran una mayor resistencia.
- A fin de darle ese detalle rústico que caracteriza ésta construcción, el techo puede ser realizado en paja tropical; el modelo terminado es totalmente impermeable y requiere mantenimiento sólo cada diez años.
Si se quiere utilizar éste ambiente durante todo el año, lo ideal es incorporar cerramientos de PVC o, en manera más tradicional, estructuras de aluminio y madera. En ambos casos, se puede hacer una división con una barra y mesada multifuncional entre los dos sectores principales: el comedor y la parrilla.
¿Cuál es la altura ideal de un quincho?
La altura normalmente es de entre 80 y 90 cm, al igual que las cocinas.
¿Cuál es la mejor orientacion para un quincho?
Ideal para reuniones informales, el quincho agrega un ambiente utilitario intermedio a la casa, y es espacio preferido de muchos buenos momentos. – 30 de abril de 2005 – 08:04 ORIENTACIÓN Lo ideal es proteger al quincho del oeste y del sur. El oeste por el ingreso del sol a partir del mediodía, que con nuestro clima hace casi imposible la estadía sin una refrigeración artificial, y el sur por el viento en días de frío.
- A partir de ahí la orientación preferencial para nuestro medio es el norte a noreste.
- Otro punto a resaltar en cuanto a la orientación, el direccionamiento físico y visual hacia un espacio atractivo, como ser el patio, o las zonas con mejor vista.
- FUNCIONALIDAD Antiguamente se acostumbraba ubicar al quincho al fondo del terreno y separado de la casa, pero teniendo en cuenta la funcionalidad y la economía, la nueva tendencia es integrar al quincho a la vivienda.
De esta manera creamos una galería en caso de no contar con ella, o ampliar la misma para un mejor aprovechamiento del espacio. Eso conlleva a sectorizar a la galería en sub espacios definidos por su función: 1- espacio de la parrilla, tatakua, mesada de apoyo, bacha, etc.2-estar (sillones cómodos, mesas de apoyo).3-comedor.
- Al tener el quincho integrado a la galería, preferentemente ubicar el área de la parrilla cercana a la cocina para facilitar el traslado de los utensilios y alimentos.
- Con este tipo de diseño se logra que la lluvia no impida el normal uso de este espacio.
- En cuanto al factor económico, se evita la duplicación de los espacios.
DIMENSIONES Se dimensiona en función a la cantidad de personas que lo utilizan, componentes familiares e invitados que acostumbran reunirse. ESTÉTICA Se diseña pensando que el mismo debe ser un todo de la vivienda. Con materiales constructivos comunes a la construcción de la vivienda.
Si la vivienda tiene piedras, madera, ladrillo visto, entonces estos conformarían los materiales a ser utilizados, pilares en piedras, maderas en cabriadas y vigas, muros en ladrillos vistos. ILUMINACIÓN Optaríamos por una iluminación del comedor, si tuviésemos una barra frente la parrilla y otra sobre mesa central en área estar y por último unos reflectores.
Para jerarquizar elementos estructurales que pasarían a ser decorativos: pilares, cabriadas, etc. Es común en nuestro país que en los quinchos espaciosos utilicemos ventiladores de techo, bien distribuidos. Asesoró: Arq. Graciela Fornera. Fotos Archivo de ABC Color.
¿Cuánto cuesta hacer un quincho Argentina?
A la hora de pensar el proyecto para un quincho es muy importante tener en claro cómo funcionará el espacio, quÉ tareas se van a realizar y cómo se vinculará con el jardín o el espacio exterior. Así que antes de pedir un presupuesto o salir a buscar precios para la parrilla, el cerramiento y el techo, conviene agarrar un lápiz y pensar un programa de necesidades.
- Las situaciones que se desarrollan más comunmente en este espacio son: Leé también: Detalles constructivos para un quincho 1) Decidir cómo será la parrilla El lugar donde se ubicará la parrilla es una de las decisiones más importantes.
- Tiene que ser accesible, permitir el movimiento del parrillero y tener en cuenta el espacio para la preparación de los alimentos.
Para esto, es importante contar con una superficie de apoyo cercana a la parrilla y una pileta, aunque sea pequeña que cuente con alimentación de agua potable para poder limpiar los alimentos y los enseres. Para todo esto hay que dejar previsto la alimentación de agua fría y caliente y el desagüe para la pileta. QUINCHOS. Parrilla y horno de barro con mesada y equimamiento en cemento alisada. Diseño de Oniria Arquitectura, Lima, Perú. Un asador siempre cuenta con un fogón y el movimiento de las brasas o el manejo de los alimentos calientes pueden generar accidentes.
Para evitarlos hay que trabajar en un entorno bien preparado. Este tándem de parrilla, espacio de preparación e higiene (mueble y mesada con pileta) garantiza que esto se podrá realizar cómodamente y sin correr riesgos. De esta manera, la “áreas sucias” quedan bajo control sin invadir el resto del espacio.
También te puede interesar: Parrillas prácticas Con respecto a los costos de este sector, varían según el modelo. Una parrilla móvil de acero del tipo chulengo arranca en $2000 y puede llegar hasta a los $4000. Si se piensa en una parrilla fija, las opciones pueden ser: premoldeadas de 1,20m de boca ($7000), mientras que una de mampostería de 1,60 metros de boca y construida en el lugar puede costar cerca de $20,000. DISEÑO FELLINGER. En el quincho combina acero, la madera de las paredes y el vidrio esmerilado en la mesa central. Leé también: Parrillas de hierro y piedra 2) Pensar en los espacios de reunión El quincho debe contar con un espacio que permita el armado de una mesa importante.
¿Qué es un quincho en una casa?
En muchos países sudamericanos el término quincho se aplica a un cerramiento de techo de paja, cuyas paredes pueden ser de diferentes materiales como piedra, ladrillo, madera, bloques, etc. El término parece provenir del idioma nativo quechua y significa cerco o barrera. Quincho de construcción moderna para esparcimiento A las construcciones de paredes de barro y techo de quincho, la típica vivienda rural, se les denominan ranchos, El rancho, vivienda campesina de origen español, llegó al Río de la Plata con los conquistadores, y los primeros emigrantes provenientes de las islas Canarias,
- Con el tiempo la técnica se perfeccionó por la práctica con los quinchadotes que fueron legando a las nuevas generaciones su experiencia y secretos propios del oficio.
- La construcción con dicho material llega a ser en algunos balnearios una preferencia entre la clase económicamente alta, como es el caso del balneario internacional de Punta del Este, Uruguay.
Ya no solo en la barbacoa (asado), o parrillero, sino en la propia vivienda.
¿Cuánto mide una parrilla de ladrillos?
Partes y medidas – Básicamente, un asador está conformado por la zona de la parrilla propiamente dicha con el respectivo sector de brasas, espacios de guardado, y una mesada. Según los especialistas, la estructura puede hacerse con ladrillos o bloques, pero se recomienda construir la base en losa de hormigón. A partir de allí, planificar la boca de acceso o zona de fuego y cocción, a cuyo fin se deberán tener presente las siguientes medidas:
Losa o base: ubicarla a 80 centímetros del piso Boca de acceso: como medida estándar, pueden calcularse 140 centímetros de ancho x 80 de alto x 70/80 de profundidad. Para el piso: ladrillos refractarios de 5 centímetros de espesor y tejuelas refractarias para el revestimiento de las paredes.
¿Cuál es la medida ideal para una galería?
Metros cuadrados necesarios – Si el objetivo es construir una cochera, se necesitarán –como mínimo– 13 metros cuadrados (2,5m x 3m). Para un quincho o una galería, en tanto, se precisan medidas funcionales que van desde los 2,5 a 3 metros mínimos de ancho, por 3 o 4 metros de largo; ambos son los necesarios y recomendados para las actividades propias de esos sectores.
¿Dónde colocar la parrilla?
En patios – Se puede dividir el patio en sectores: ubicar la parrilla al final y un comedor al aire libre en el centro, ya sea con mesas y sillas, o bien tablones y bancos. Incluso, puede marcarse la zona de asador con distintos pisos. Si no hay mucho espacio, acercaremos las áreas. Asador en el interior, cerca de la cocina. (John Sepulveda / Grupo Edisur)
¿Qué ladrillos se usan para hacer una parrilla?
Tipos de material – Ladrillos, ladrillos y más ladrillos, comunes o de cemento. Para prevenir rajaduras, al menos el sector donde se prepara el fuego debe ser de ladrillo común doble. Y conviene usar ladrillos refractarios ya que resisten mejor las altas temperaturas.Pero no hay que hacer una compra justa, ya que pueden romperse, venir con defectos muy evidentes, o quedar mal colocados.