¿Cómo preparar su solución salina casera? – Aquí le presentamos como preparar su solución salina casera para desinfectar su piercing:
- Disolver una cuchara grande de té
- Añadir la sal de mar (¡No se debe confundir con sal de mesa! ) en una botella de agua caliente
- Sumergir la zona infectada en la solución o utilizar un poco de algodón mojado de la solución y poner el pedacito de algodón suavemente en la parte infectada o dolorosa.
- Para los piercings bucal, hacer un enjuague bucal con la solución salina y escupirla.
En los primeros días de curación, esta solución salina puede ayudar a reducir la hinchazón. Se puede utilizar varias veces por día para aliviar el dolor, evitar la infección menor y facilitar el proceso de curación.
Contents
¿Qué puedo hacer para desinfectar un piercing?
Mi nueva perforación de la oreja no se está curando bien. Está roja, me pica y sigue hinchada después de una semana. ¿Debo consultar con un médico? – Respuesta de Lawrence E. Gibson, M.D. Probablemente esto sea una infección leve que podrías probar tratar en tu casa, a menos que la perforación sea en un cartílago.
- Primero lávate las manos con agua y jabón. Luego, prepara una solución salina con 1 taza (0,24 litros) de agua y alrededor de 1/2 cucharadita de sal. Revuelve hasta disolver la sal.
- No te quites la joya de la perforación, moja un poco de algodón en la solución y colócala en el área afectada.
- Seca dando golpecitos con cuidado en el área afectada con una gasa o un pañuelo desechable limpio.
- Luego, aplica una cantidad pequeña de crema antibiótica de venta libre (Neosporin, bacitracina u otras), según lo indicado en la etiqueta del producto.
- Gira la joya de la perforación unas veces para evitar que se pegue a la piel.
Realízalo tres veces por día hasta que la infección mejore. Además, asegúrate de que tus teléfonos estén limpios y que cambies la funda de la almohada por una limpia cada dos días. Si la infección no mejora en tres días, busca atención médica.
¿Cómo desinfectar un piercing con pus?
Cómo tratar un piercing industrial infectado – Si ya hemos determinado que nuestro piercing industrial está infectado con las señales anteriores, debemos intentar frenarlo cuanto antes. Nuestra recomendación desde unCOMO es que, si con el paso de los días no cesa, vayas rápidamente al médico para que te aconseje y cuide tu salud, pero, para empezar, te dejamos una lista de consejos para tratar la infección del piercing industrial :
Limpieza: lava bien tus manos cada vez que vayas a manipular o limpiar tú piercing industrial para que la infección no vaya a más. Retira el pus: si tienes pus, con la ayuda de un bastoncillo de algodón intenta eliminarlo sin sacar la costra para ayudar la cicatrización. Solución salina: ya sea de farmacia o mezclando 1/2 cucharadita de sal con 1 taza de agua tibia, aplica esta solución con un algodón en la zona infectada y déjalo secar al aire.
Sin embargo, como te decíamos, si la infección está yendo a más, necesitarás acudir a un médico cuanto antes para que te recete antibiótico y valore tu herida antes de determinar algún tipo de intervención. en este otro post puedes conocer más consejos sobre Cómo desinfectar un piercing infectado,
¿Cómo desinfectar un piercing pendientes?
¿Cómo se desinfectan los aretes de plata? – Tus pendientes, así como otros accesorios y joyas, están en continuo contacto con tu piel. Por eso, además de una limpieza adecuada, necesitan ser desinfectados porque en ellos puede producirse una acumulación de bacterias,
Eso no quiere decir que sean unos pendientes de mala calidad, ya que esto ocurre en todo tipo de objetos y materiales, pero en un complemento que sueles llevar en la oreja, nariz, ombligo, ceja u otras zonas delicadas de tu cuerpo, una adecuada desinfección es muy necesaria. El problema es que no siempre sabemos cómo desinfectar los pendientes ya que, además, el proceso puede ser diferente en algunos casos.
Por ejemplo, ¿sabes cómo desinfectar un pendiente para la oreja? Sigue estos pasos :
Lávate bien las manos con agua y jabón. Deposita los pendientes en un recipiente pequeño y llena la mitad de agua oxigenada. Espera unos 20 minutos (si los ves muy sucios, puedes dejarlos toda una noche). Extrae los pendientes y frótalos con un cepillo pendiente. Enjuaga los pendientes con agua tibia y déjalos sobre un paño seco y limpio para que se sequen.
Ten mucho cuidado si tus pendientes de plata llevan algún otro material como piedras porque puede que el agua oxigenada no sea lo mejor para su desinfección si quieres conservar su brillo y que sigan siendo siempre igual de bonitos. Asegúrate antes de proceder a su desinfección.
Vierte en una taza dos cucharadas de bicarbonato y vinagre blanco. Remueve bien la mezcla. Mete los pendientes de bebé y déjalos dentro un par de horas. Saca los pendientes pasado ese tiempo y enjuágalos con abundante agua. Sécalos con cuidado con un trapo suave.
Procura lavarte bien las manos e incluso usar guantes si es necesario para no contaminar los pendientes al tocarlos.
¿Qué pasa si me limpio el piercing con alcohol?
En cambio, no se debe poner alcohol o agua oxigenada sobre la perforación porque ‘puede retrasar la cicatrización’.
¿Cuánto tiempo tarda en infectarse un piercing?
Zonas propensas a infecciones – Si acabas de salir de la tienda es muy complicado que el piercing esté infectado. La infección suele notarse a la semana de habértelo hecho. Existen una serie de zonas del cuerpo que son más propensas a infecciones, como por ejemplo: oído, genitales o labio. En estas zonas deberías estar más pendiente y así evitarás posibles infecciones.
¿Qué pasa si te quitas un piercing infectado?
Otro complemento estético más que se ha puesto muy de moda en los últimos años son los llamados piercings, pendientes en distintas zonas del cuerpo. Desde la nariz, hasta las cejas pasando por el ombligo, oreja, labios,y un amplio etcétera. Estas pequñas perforaciones pueden ser foco de infección si no se cuidan con la higiene adecuada, ¿es necesario retirarlos en algún momento? El 17% de las personas que se coloca un piercing sufre algún tipo de complicación, según un estudio científico estadounidense.
¿Por qué se me infecta las perforaciones?
Por qué se me ha infectado el piercing: – Las razones por las que un piercing se infecta son muy comunes: a) Te hiciste tú mismo el piercing sin los cuidados, higiene y herramientas adecuadas. b) No limpiaste ni desinfectaste la zona de la perforación correctamente después de hecho el piercing.
¿Cómo aplicar agua oxigenada en un piercing?
Los piercings en las orejas son una moda extendida desde hace muchos años. Se trata de un tipo de perforación decorativa que llevan tanto hombres como mujeres y que, desde que se popularizó en los años 90, ha ido creciendo y aumentando en número y en lugares donde hacerlos.
Ya no solo se llevan piercings en el lóbulo, sino que los cartílagos como el tragus o el helix son otros lugares de la oreja muy comunes. El posible problema es que se infecte la zona, ya que al fin y al cabo es una herida, y si esto ocurre es una sensación bastante desagradable, teniendo en cuenta la sensibilidad de la oreja.
Por ello, en este artículo de unCOMO te explicamos cómo curar bien un piercing en la oreja, Necesitarás:
Gasas esterilizadas Suero fisiológico o agua hervida con sal Yodo antiséptico Agua oxigenada
Pasos a seguir: 1 En primer lugar, cuando te hagan la perforación del piercing, el pendiente que te pondrán normalmente será de acero quirúrgico, puesto que es un material hipoalergénico que ayuda a que haya una buena curación y cicatrización de la herida, evitando así posibles infecciones. 2 Para que estés seguro de si tu nuevo piercing lleva un buen ritmo de curación o de si se está infectando, te recomendamos que consultes nuestro artículo acerca de cómo saber si un piercing está infectado y visites a tu médico en caso de complicaciones. 3 Limpia la herida tres veces al día con suero fisiológico, Para hacerlo humedece una gasa estéril con el suero, sujeta el piercing y desliza la gasa mojada alrededor del agujero de la herida del piercing con mucho cuidado, tanto por la parte de delante como por la parte de atrás. Repite este proceso las veces que haga falta para dejar la herida bien limpia con el suero cada vez que la laves.