Cuida bien tu tatuaje – El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados:
- Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes.
- Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día.
- Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas.
- Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura.
- Elije la ropa con cuidado. No uses nada que podría adherirse al tatuaje.
- Espera hasta 2 semanas para que se cure. No quites las costras, esto aumenta el riesgo de infección y puede dañar el diseño y provocar cicatrices.
Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o te preocupa que no se esté curando correctamente, comunícate con tu médico. Si tu tatuaje no es lo que esperabas y te interesa quitártelo, consulta a tu dermatólogo acerca de la cirugía láser u otras opciones para la remoción de tatuajes. Feb.25, 2022
- Goldsmith LA, et al. Body art. In: Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine.8th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2012. http://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan.24, 2018.
- Schmidt R, et al. Tattooing in adolescents and young adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan.24, 2018.
- Tattoos and permanent makeup: Fact sheet.U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/Cosmetics/ProductsIngredients/Products/ucm108530.htm. Accessed Feb.5, 2018.
- Do’s and don’ts when considering tattoos or piercings. American Society for Dermatologic Surgery. https://www.asds.net/_ConsumerPage.aspx?id=912&terms=body+piercing. Accessed Feb.5, 2018.
- Good, clean art. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/niosh/docs/2007-138/. Accessed Feb.5, 2018.
See more In-depth
Contents
¿Cuántas veces al día se debe lavar un tatuaje?
Semana 1: – Mantén el tatuaje limpio La persona que te tatúe limpiará e higienizará de inmediato la zona tatuada, y luego la vendará o cubrirá para protegerla contra una posible infección (lo que implicaría el riesgo de que queden marcas en el tatuaje).
También te dirá cuánto tiempo tienes que esperar antes de quitarte esa protección inicial. Al quitarte la venda o cobertura, es muy probable que el tatuaje comience a exudar una mezcla de plasma, sangre y tinta. En esta etapa deberás lavar con mucho cuidado la zona tatuada con agua tibia y un limpiador suave con pH equilibrado.
No lo frotes con un paño o toalla áspera. Durante la primera semana, limpia tu tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma. Es ese plasma lo que forma las costras, si hay demasiado se formarán costras más grandes que podrían secarse y quebrarse, lo que podría hacer que el tatuaje pierda definición.
Usa una toalla suave para secar tu tatuaje dando golpecitos delicados, luego aplica una capa abundante de crema que promueva la cicatrización del tatuaje para hidratar y reparar intensamente la barrera de la piel. Prueba dejar la crema en el refrigerador para obtener un efecto refrescante. La higiene es primordial en esta etapa, pero opta por darte duchas breves; sumergirte en una bañera llena de agua caliente va a interferir con la formación de costras y prolongará el plazo de curación del tatuaje.
También deberías evitar entornos potencialmente contaminados (saunas, jacuzzis, piscinas o lugares polvorientos), ya que representan un mayor riesgo de infección. Hacia fines de la primera semana, ya deberían haber comenzado a formarse costras en tu tatuaje.
¿Cuánto tiempo tengo que usar la crema en el tatuaje?
INDICACIONES CON PLÁSTICO FILM: (EL QUE SE USA PARA ALIMENTOS Y MICROONDAS) – Retira el plástico entre 4 y 8 horas después Este plástico no tiene adhesivo por lo cual retirarlo es muy fácil, si terminaron tu tatuaje de noche puedes retirarlo hasta el otro día al despertar, ya que dormir con él la primera noche protegerá a tu tatuaje de raspones con las sábanas y podrás dormir más cómodo.
- Después continúa con el paso 2.
- Posiblemente se forme una acumulacion de plasma y tinta bajo el plástico, esto es perfectamente normal, retirala gentilmente con el primer lavado que hagas a tu tatuaje.
- También te puede interesar leer: ¿Cómo saber si mi tatuaje está cicatrizando bien? ¿Cómo cuidar mi tatuaje los primeros días? ESTAS INDICACIONES SON PARA TODOS LOS TATUAJES SIN IMPORTAR QUE TIPO DE PLÁSTICO HAYAS USADO.2) LAVA LA ZONA 1 VEZ AL DÍA, CON DERMOLIMPIADOR Una vez sin plástico, (el que sea que hayas tenido), lava la zona con agua y dermolimpiador.
Hazlo suavemente con las yemas de los dedos, recuerda enjuagar muy bien y usar agua templada o fría (no caliente). Evita secar la zona con toalla (guarda muchas bacterias), utiliza en su lugar una toalla desechable. Lava tu tatuaje solamente una vez al día, máximo dos y sólo si consideras que la zona esté sucia. 3) APLICA LA CREMA PARA TATUAJE, DE UNA A DOS VECES AL DÍA, DURANTE 10 DÍAS Si tu duda es ¿cuanto tiempo debo poner crema a mi tatuaje? la respuesta es simple durante 10 días.
¿Cómo limpiar un tatuaje por primera vez?
4- Lavar el tatuaje unas 3 veces al día con agua fría y jabón neutro. El lavado es simplemente para limpiar y desinfectar el tatuaje de la posible supu- ración de tinta y/o sangre. El jabón debe ser neutro, no es recomen- dable utilizar jabón casero. El lavado debe ser suave, nunca apretan- do ni frotando.
¿Qué pasa si no me tapo el tatuaje?
Cuidado de un tatuaje recién hecho – Te mostramos en la siguiente infografía los pasos a seguir para un cuidado del tatuaje correcto:
- Haz caso a tu tatuador : Es la persona profesional en este campo y sus indicaciones son lo más importante para el cuidado de tu tatuaje.
- Cuida el vendaje inicial : Déjalo como mínimo dos horas. El tatuaje recién hecho es una herida abierta, si no lo cubres bien, podría infectarse al colarse bacterias del exterior en la zona tatuada.
- Mucha agua y jabón : Utiliza un jabón antibacteriano y agua templada. Evita pasarle esponjas o toallas.
- Secar al aire : Déjalo secar bien al aire después de lavarlo. Ayúdate con papel de cocina, sin arrastrarlo o podrás dañar o irritar el tatuaje.
- Aplica la crema para tatuajes correcta : Una vez seco y tirante es el momento de aplicar una fina capa de la crema que tu tatuador te haya recomendado. ¡Capas finas! Bien extendidas y absorbidas.
- Repite otra vez : Este proceso deberás hacerlo de 3 a 5 veces al día el tiempo que dure la curación de la zona y dependerá del tamaño y la zona del tattoo.
¿Por qué no se puede tener relaciones después de un tatuaje?
Se puede lastimar y acarrear una infección por sudor, bacterias en la cama o sábanas, laceraciones etc. Recuerden también que aún después de hacérselo hay un proceso de cicatrización, si se llega a raspar la costra del tatuaje se arruina, no solo inmediatamente de haberse tatuado, después siempre se corre ese riesgo.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 4 días?
Entre el tercer y cuarto día, empezarás a notar en la superficie del tatuaje una ‘costra’ muy delgada, ésta tendrá el color del tatuaje y será apenas como un papel delgado, es completamente normal y parte del proceso de cicatrización de tu tatuaje procura humectarla levemente con la crema que te haya recomendado el
¿Qué es normal después de un tatuaje?
Imagen: globedia.com Tras realizarse un tatuaje es normal que durante los días posteriores aparezcan algunos síntomas de baja intensidad como sensación de dolor, inflamación, enrojecimiento, picor e incluso un leve sangrado. Sin embargo, cuando estos síntomas se agravan y se mantienen pasado este período de tiempo, es conveniente recibir atención médica y saber si el tatuaje está infectado,
En el siguiente artículo de unComo te mostramos con detalles cuáles son los síntomas principales que indican que un tatuaje puede estar infectado. Pasos a seguir: 1 La irritación de la zona del tatuaje, la coloración rojiza y la sensación de picazón en dicha área y alrededor son signos normales que aparecen cuando acabamos de hacernos un tatuaje.
Ahora bien, si estos se mantienen en el mismo estado e incluso se agravan pasadas las 48 horas desde que se realizó, podría ser síntoma de que el tatuaje está infectado.2 Del mismo modo, la hinchazón de la zona tatuada es algo normal durante los primeros días, pero si ocurre de forma excesiva y notas que tu piel cada vez está más inflamada y que el tatuaje empieza a deformarse, puede ser un claro signo de la aparición de infección.
- Es más evidente si, además, esta hinchazón se propaga a unos centímetros más allá del área tatuada.3 Otro síntoma que puede avisarte de que un tatuaje está infectado es el dolor intenso de la zona tatuada,
- Mientras se acaba de curar es normal que sientas la zona dolorida pero si pasado el tiempo de cicatrización, el dolor perdura, es severo y la piel tatuada está especialmente sensible al tacto, entonces el tatuaje puede estar infectado.4 La fiebre comúnmente es una señal de que algún tipo de infección se está desarrollando en nuestro cuerpo y que este está luchando por volver a su estado normal.
Por ello, si alcanzas temperaturas elevadas debido a un tatuaje infectado es de vital importancia acudir a tu médico para que te recete el tratamiento más adecuado.5 Cuando un tatuaje está infectado de manera muy grave, pueden llegar a aparecer secreciones de pus, viscosas y con un color amarillento o hasta verdoso.6 Asimismo, en una infección muy avanzada también es frecuente que la herida genere mal olor, lo que nos estará avisando de que algún tipo de bacteria nociva está perjudicando nuestra piel enormemente.7 Ante cualquiera de los anteriores síntomas que nos indican que un tatuaje está infectado es fundamental visitar a tu médico, puesto que en muchos casos es probable que se requiera de un tratamiento antibiótico para combatir la infección por completo.
¿Cómo saber si se está curando bien un tatuaje?
¿Qué no debe pasar? – Pus y mal olor Tener pus es una señal de infección y puede estar acompañada de fiebre e inflamación, así que en ese caso debes hablar con tu médico para saber qué hacer. Irritación en exceso, acné y mucho ardor Esta es una señal de que podrías estar teniendo una reacción alérgica al tatuaje, esto se va a presentar como una irritación roja y que da comezón en exceso, además de que la piel va a presentar pequeñas escamas que se levantan.
No debes tocar eso, debes acudir con el médico y seguir sus indicaciones, en especial si quieres proteger tu tatuaje Hay casos en los que el acné puede ser por una infección o por la acumulación de bacterias alrededor de la zona del tatuaje, pero, es importante que no lo revientes o lo toques, ya que puedes llevar más bacterias con tus dedos.
Costras grandes Si las costras son muy gruesas, es una señal de que no estás cuidando bien tu tatuaje y no está sanando de la forma en la que debería. Las costras gruesas pueden eliminar el color debajo de ellas. Burbujas en la piel Esta es una señal de que hay demasiada humedad en la zona, por lo que no estás permitiendo que el tatuaje se seque.
¿Qué es mejor para hidratar un tatuaje?
Acabas de salir de hacerte tu tatuaje y piensas que ya está todo hecho, ¡pues no!, queda aún lo más importante, cuidar, mimar y mantener tu tatuaje en buenas condiciones para que no se nos estropee y lo más importante, para mantener la salud de nuestra piel en la zona tatuada.
Lo primero que debemos evitar nada más hacernos el tatuaje es que los rayos del Sol incidan directamente, al menos durante los primeros días. También debemos evitar durante las primeras semanas el contacto con el agua del mar o de la piscina ya que se puede infectar la zona con facilidad. Lavar e hidratar la zona tatuada con asiduidad es básico. Durante los primeros días lavaremos el tatuaje tres o cuatro veces al día con un jabón neutro de glicerina, Evita los jabones con perfume y el alcohol ya que podrías dañar el tatuaje aparte de que la zona se irritaría demasiado.
Si el tatuaje te lo has hecho recientemente debes utilizar después del jabón una crema para tatuajes, durante la primera semana al menos, hasta que se te quite la costra de la piel cicatrizada. También puedes usar gel de Aloe Vera, gracias a sus grandes propiedades cicatrizantes. Evita el uso de vaselina o de aceites durante el proceso de cicatrización. En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice rápidamente. Si ya se te ha cicatrizado, deberás usar a diario una crema hidratante, Las hay específicas para los tatuajes, pero cualquiera que no contenga alcohol ni perfume te puede valer. Si nuestro tatuaje va a estar expuesto al Sol es muy importante utilizar una crema protectora de la más alta protección, Esa parte de la piel es mucho más sensible a los rayos solares, además de que el Sol hace que tu tatuaje pierda color.
Una vez pasado el tiempo la gente se olvida de cuidar sus tatuajes, pero mantener una hidratación adecuada y protegerlo del Sol, nos va a asegurar un tatuaje más bonito y con más color durante más tiempo. En Arrebatadora | Lo que debes saber antes de hacerte un tatuaje, Ojo con los tatuajes de henna negra
¿Cómo se ve un tatuaje en proceso de curación?
¿Qué es la piel de plata y cuándo desaparece? – Después de aproximadamente 3 semanas, las costras deberían haberse caído por completo y una fina capa de piel debería haber aparecido sobre el tatuaje. Esta capa de piel se llama «piel plateada» y hará que el tatuaje se vea sin brillo.
¿Cómo tapar un tatuaje para bañarse?
Cómo cuidar los tatuajes en la playa o la piscina – El primer consejo sería evitar que les dé el sol y por tanto ocultarlos, pero como los tatuajes se hacen para mostrarlos, si se hace hay que tomar ciertas precauciones:
Aplicar sobre ellos filtro solar con el mayor factor de protección; si nos bañamos, volveremos a aplicar la crema. Si el tatuaje es muy reciente, lo taparemos con un esparadrapo opaco al sol durante las primeras semanas, o bien con la ropa. También evitaremos mojar el tatuaje en caso de que sea reciente. Si lo hacemos con agua de mar, lo secaremos con un trapo limpio para evitar que los cristales salinos resequen más la piel. Si lo mojamos en una piscina, que tienen mucho cloro, le pasaremos agua dulce de la ducha para cuidar la piel, lo secaremos después y aplicaremos seguidamente crema hidrante o protectora si seguimos tomando el sol. Evitaremos que el sol dé sobre los tatuajes en las horas centrales del día o bien que lo haga durante periodos demasiado prolongados. En caso de sentir quemazón, dolor o picores en la zona del tatuaje, dejaremos inmediatamente de tomar el sol. Si solo vemos enrojecimiento, aplicaremos alguna crema antiinflamatoria o bien crema aftersun, Si no mejoramos u observamos ampollas o infección, acudiremos al servicio de salud.
Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines suscríbete a nuestros boletines
¿Qué pasa si me lavo el tatuaje con jabón normal?
#2 Limpia la piel con un jabón suave o neutro – No uses jabones cosméticos para limpiar la piel después del tatuaje, porque tienen perfumes, alcohol u otras sustancias que pueden irritar tu piel. Lo más recomendado es usar un jabón neutro, jabón suave o una solución limpiadora que el profesional recomiende.
¿Cuánto tiempo después de un tatuaje se puede bañar?
Un diseño para toda la vida (merece unas semanas de cuidado) – Todo suena a dolor, pero si quieres el mejor tatuaje posible, es vital que le des el cuidado adecuado en los primeros días. Aquí hay una rápido resumen de los puntos principales: ¿Puedes ir a nadar después de hacerte un tatuaje? Sí, por supuesto. Solo espera a que se cure por completo primero.
¿Cómo se puede proteger un nuevo tatuaje al nadar? ¡Realmente no puedes! Puede proteger un tatuaje del agua en la ducha, y tal vez incluso en el baño con un empujón, pero ¿mientras nada? ¡No es una esperanza! ¿Cuánto tiempo no puedes nadar después de un tatuaje? Hay que esperar al menos dos semanas, dicen algunos expertos, tres.
Como regla general, cuanto más grande sea el tatuaje, mayor será el tiempo de curación. Si el sitio todavía tiene costras, descamación, picazón o repique, no está listo para volver al agua. Así que ahí lo tienes. Si sus planes para sus vacaciones de verano incluyen hacer snorkel en Playa del Carmen con Koox Diving o cualquier otra actividad que implique la exposición al sol o al mar, espere ese nuevo tatuaje hasta que regrese.
¿Qué pasa si el tatuaje roza con la ropa?
Lo que no debes hacer con un tatuaje recién hecho – Dentro de las recomendaciones generales después de hacernos un tatuaje podemos encontrar las siguientes:
No utilices ropa ajustada o que roce con la zona donde te acabas de hacer el tatuaje: puede adherirse a la ropa o dificultar el proceso de curación. Si lo puedes llevar al aire, mucho mejor. Intenta tocarlo lo menos posible: la tentación es grande, lo sé, pero no andes toquiteándolo todo el rato ni rascándolo, ya que puedes facilitar una infección. No retires la costra: un tatuaje debe ser tratado como una herida abierta. Según van pasando los días, sobre la forma del tatuaje se formará una pequeña costra que se caerá por sí misma: no la toques ni la arranques. Procura que no le dé el sol de forma directa: esto puede dar lugar a la decoloración del tatuaje, o podrías quemarte la piel de esa zona. Si le va a dar el sol no olvides aplicar protector solar. No te bañes en piscinas, jacuzzis o en el mar: la sal y el cloro pueden alterar el proceso de cicatrización del tatuaje. Lo mejor es esperar hasta que esté totalmente curado para realizar estas actividades. Evitar hacer ejercicio y los deportes de contacto: sobre todo si el tatuaje se encuentra en zonas cercanas a las articulaciones, ya que la piel puede agrietarse o irritarse e interferir en la cicatrización del tatuaje.
¿Qué pasa si se me pega el tatuaje a la ropa?
4.- Evita la ropa ceñida. – Evita ponerte ropa ceñida en la zona donde lleves el tatuaje, especialmente al principio. Mientras un tatuaje se cura, filtra plasma y exceso de tinta, que puede pegar la ropa al tatuaje. Esto hará que quitarse la ropa sea doloroso y puede arrancar las costras recientes.
Si tu ropa se pega a tu tatuaje, ¡no la despegues fuertemente! Moja el área con agua, así se aflojará la ropa para que se pueda retirar sin dañar tu tatuaje. Además, la ropa ceñida evita que entre el suficiente oxígeno al tatuaje, y el oxígeno es esencial para el proceso de curación. Ponte ropa limpia y holgada, de día y de noche, mientras tu tatuaje se cura.