Todavía faltan más de seis meses para la rendición de la PSU y pareciera que aún queda mucho tiempo para prepararla. Sin embargo, pese a que no puedes adivinar cuántos puntos obtendrás en cada una de las pruebas, ya puedes estimar cuánto puntaje ganarás gracias a tus Notas de Enseñanza Media o NEM.
Luego de cuatro años acumulándolos, se acerca el momento en el que tus promedios influyan en el ingreso a la universidad, y si estos no te ayudan mucho, ¿podrás estudiar lo que quieres? Antes de responder esa pregunta, debemos comenzar por lo básico: ¿Cómo se calcula el NEM? Debes sumar todas los promedios anuales de cada asignatura que hayas cursado entre primero a cuarto medio, y luego dividirlo por el número total de ramos.
Según explica el Demre, tienes que aproximar este resultado al decimal superior. Por ejemplo, en caso de tener un NEM 6.35, éste se aproximará a 6.4. Mientras que si obtuviste un 5.84, el resultado final queda en 5.8. Luego de haber calculado, tienes que revisar el puntaje que te corresponde según una tabla de transformación, en la cual existen leves diferencias dependiendo del tipo de colegio del cual egresaste.
El grupo A, corresponde a aquellos de enseñanza media humanístico-científico diurna, y también se incluye a los egresados de la Escuela Naval. El grupo B incluye a los colegios de enseñanza media humanístico-científico de adultos, vespertinos y nocturnos, conteniendo también a quienes hayan rendido exámenes libres y los que tengan estudios parciales en el extranjero.
Por último, en el grupo C se encuentran los establecimientos de enseñanza media técnico-profesional. El máximo de puntaje que se puede asignar por concepto de NEM son 826 puntos, en caso de haber promediado un 7.0. Por otro lado, a partir de un NEM 6.4, tu puntaje estará por encima de los 700 puntos.
Contents
¿Qué es el NEM y cómo se calcula?
¿Qué es el Nem y cómo se calcula? En la ponderación que exige el proceso de admisión de las universidades, se considera -entre otros factores- el promedio de Notas de Enseñanza Media más conocido como NEM.
¿Cómo se obtiene el NEM?
El NEM se obtiene promediando la suma de los promedios finales de cada curso, nivel o ciclo de EM. Cuando se ha realizado una validación de más de un curso, es necesario repetir la nota final obtenida para todos los cursos o niveles autorizados y dividir por el número total de cursos o niveles aprobados. – Ej 1:
¿Cómo se obtiene el NEM en Chile?
Descripción: – Descripción El Ministerio de Educación cada año realiza el proceso de entrega de información académica a DEMRE, con el objetivo que esta institución pueda contar con el puntaje Notas de Enseñanza Media de todas las personas inscritas para rendir la PAES y de todos los egresados de los últimos 4 años, para así poder calcular su Puntaje NEM y Puntaje Ranking.
- El promedio de notas de enseñanza media es transformado a un puntaje estándar, mediante tablas de conversión y promediando la suma de los promedios finales de cada curso, nivel o ciclo de EM.
- Constituyendo así tu puntaje NEM, uno de los factores de selección para el ingreso a las universidades del CRUCH y aquellas privadas adscritas al Sistema.
Dependiendo del caso, el Puntaje NEM, se calculará de las siguientes formas: CASO 1: Mismo curso aprobado en dos oportunidades Si un/a solicitante cuenta con un curso aprobado en dos oportunidades, ya sea en el mismo año o en diferentes años, se deberá considerar como válido el primero que realizó, independiente del promedio obtenido.
- CASO 2: Validación de estudios de más de un curso Cuando se ha realizado una validación de más de un curso, se debe repetir la nota final obtenida para todos los cursos o niveles autorizados y dividir por el número total de cursos o niveles de Enseñanza Media aprobados.
- CASO 3: Reconocimiento de estudios realizados en el extranjero Para el caso de promedio de notas de enseñanza media a través de reconocimiento de estudios, se considerarán solamente los cursos aprobados en Chile, en caso de no tener aprobado ningún curso en Chile no será posible entregar concentración de notas.
El NEM se obtiene promediando la suma de los promedios finales de cada curso, nivel o ciclo realizado en Chile. CASO 4: Superposición de 1° medio con 1er Nivel de Adultos Solicitante que cursó o aprobó el 1er año medio a través de la enseñanza regular o de un proceso de validación o examinación y luego aprueba el 1er Nivel o Ciclo de Educación de Adultos, modalidad regular, validación o flexible Egresados año 2016 y anteriores: Cuando los grados se superponen y se cursan en años distintos: se privilegia la educación de adultos.
- Egresados año 2017 y posteriores: Para emitir concentración de notas será válido el 1er año medio cursado y solo se tomarán en cuenta las notas del 1er nivel de educación de adultos para completar el 2do año medio.
- CASO 5: Superposición de 3° medio con 3er Nivel de Adultos Solicitante que cursó o aprobó el 3er año medio a través de la enseñanza regular o de un proceso de validación o examinación y luego aprueba el 2do Nivel o Ciclo de Educación de Adultos científico humanista, modalidad regular, validación o flexible.
Egresados año 2016 y anteriores: Cuando los grados se superponen y se cursan en años distintos: se privilegia la educación de adultos. Egresados año 2017 y posteriores: Para emitir concentración de notas será válido el 3er año medio cursado y solo se tomarán en cuenta las notas del 2do nivel de educación de adultos para completar el 4to año medio y optar a licencia media.
¿Cuál es el puntaje máximo de un NEM?
Todavía faltan más de seis meses para la rendición de la PSU y pareciera que aún queda mucho tiempo para prepararla. Sin embargo, pese a que no puedes adivinar cuántos puntos obtendrás en cada una de las pruebas, ya puedes estimar cuánto puntaje ganarás gracias a tus Notas de Enseñanza Media o NEM.
Luego de cuatro años acumulándolos, se acerca el momento en el que tus promedios influyan en el ingreso a la universidad, y si estos no te ayudan mucho, ¿podrás estudiar lo que quieres? Antes de responder esa pregunta, debemos comenzar por lo básico: ¿Cómo se calcula el NEM? Debes sumar todas los promedios anuales de cada asignatura que hayas cursado entre primero a cuarto medio, y luego dividirlo por el número total de ramos.
Según explica el Demre, tienes que aproximar este resultado al decimal superior. Por ejemplo, en caso de tener un NEM 6.35, éste se aproximará a 6.4. Mientras que si obtuviste un 5.84, el resultado final queda en 5.8. Luego de haber calculado, tienes que revisar el puntaje que te corresponde según una tabla de transformación, en la cual existen leves diferencias dependiendo del tipo de colegio del cual egresaste.
El grupo A, corresponde a aquellos de enseñanza media humanístico-científico diurna, y también se incluye a los egresados de la Escuela Naval. El grupo B incluye a los colegios de enseñanza media humanístico-científico de adultos, vespertinos y nocturnos, conteniendo también a quienes hayan rendido exámenes libres y los que tengan estudios parciales en el extranjero.
Por último, en el grupo C se encuentran los establecimientos de enseñanza media técnico-profesional. El máximo de puntaje que se puede asignar por concepto de NEM son 826 puntos, en caso de haber promediado un 7.0. Por otro lado, a partir de un NEM 6.4, tu puntaje estará por encima de los 700 puntos.