Para el trámite en oficina y por teléfono :
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
Para el trámite en línea :
ClaveÚnica,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende,
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
Contents
- 0.1 ¿Cómo obtener certificado de Fonasa con RUT?
- 0.2 ¿Dónde sacar certificado de Fonasa?
- 0.3 ¿Cómo sacar el certificado de afiliación?
- 0.4 ¿Cómo sacar el certificado de salud por Internet?
- 1 ¿Cuál es mi nivel de Fonasa?
¿Cómo obtener certificado de Fonasa con RUT?
Permite acreditar si una persona extranjera que tiene RUT provisorio está o no afiliada al sistema público de salud (Fonasa), condición que es incompatible con el sistema privado de salud, representado por las ISAPRES. Además, las personas pueden solicitar el certificado que informa las cotizaciones registradas ante Fonasa, es decir, el monto de dinero (7% de su remuneración) que se descuenta mensualmente para financiar las prestaciones de salud que entrega la institución pública.
- RUT provisorio.
- Pasaporte (solo si realiza el trámite en las oficinas de Fonasa).
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, ingrese su RUT provisorio y fecha de nacimiento, seleccione el tipo de certificado “afiliación” o “cotizaciones” y haga clic en “obtener certificado”.
- Como resultado del trámite, podrá descargar inmediatamente el certificado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al call center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Diga su RUN provisorio a la persona que lo atienda.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Dónde sacar certificado de Fonasa?
Este trámite puede realizarse en forma presencial, en línea y en módulos de autoatención en sucursales. Permite a la persona interesada obtener el documento que acredita su afiliación a Fonasa y tramo de clasificación o, en caso contrario, que no se encuentra afiliada a Fonasa.
¿Cómo sacar el certificado de afiliación?
EPS Sura –
Ingresa a este enlace. Dirígete al apartado “Certificados y Consultas” y da clic en “Certificado de afiliación al Plan de Beneficios en Salud”. Ingresa tu tipo y número de documento, y la contraseña. Da clic en “Generar”. Indica si desea el certificado con información del empleador. Da clic en “Generar certificado”. Se descargará el certificado en PDF.
¿Cómo sacar el certificado de salud por Internet?
Descripción: Servicio orientado a emitir un certificado que informe que el usuario se encuentra en condiciones estables de salud en el momento del examen médico y que por lo tanto está libre de síntomas sugestivos que puedan tener repercusiones de salud pública. No tiene costo Personas que pueden acceder a este servicio:
Personas Naturales, ciudadanía en general.
Requisitos:
Trámite | Requisitos |
E misión del Certificado Único de Salud para jóvenes y adultos Trámite orientado a emitir el certificado único de salud a personas nacionales o extranjeras con edad mayor o igual a 20 (veinte) años de edad, que necesitan realizar trámites en el interior o exterior del país y que se encuentren en condiciones estables de salud. | 1. Biometría hemática |
2. Coproparasitario | |
3. EMO (Elemental y microscópico de orina) | |
4. Exámenes de Glucosa | |
5. Exámenes de Colesterol | |
6. Exámenes de Triglicéridos | |
7. Exámenes de Ácido úrico | |
Emisión del Certificado Único de Salud para niños y adolescentes Trámite orientado a emitir el certificado único de salud a personas nacionales o extranjeras menores de 20 (veinte) años de edad, que necesitan realizar trámites en el interior o exterior del país y que se encuentren en condiciones estables de salud | 1. Biometría hemática |
2. Coproparasitario | |
3. EMO (Elemental y microscópico de orina) |
*Los exámenes de laboratorio pueden realizarse en el Establecimiento de Salud de su preferencia (público o privado), sin embargo solo tienen una vigencia de 30 días. Pasos para acceder al servicio:
Solicitar turno, lo puede hacer a través de «una» de las siguientes opciones:
- Llamar al número telefónico 171 opción 1,
- Acceder al trámite en línea a través de esta página web ( citas.med.ec ) y tomar una cita para medicina general.
- Acercarse al Centro de Salud más cercano y solicitar la atención médica.
- Acudir a la cita médica con los exámenes de laboratorio impresos.
- Al finalizar su cita médica obtener el certificado único de salud en físico,
** Tomar en cuenta que si desea realizarse los exámenes de laboratorio en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública deberán agendar una cita previa para que el médico le emita el pedido de exámenes de laboratorio. ** El Certificado Único de Salud puede ser adquirido a través de cualquier centro de salud de la Red Pública Integral de Salud (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas – ISSFA, Instituto de Seguridad Social de la Policía – ISSPOL, Ministerio de Salud Pública – MSP) autorizado.
¿Cuál es el certificado de cotizaciones?
Descripción. Permite obtener el documento oficial que certifica que una persona está afiliada a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), y que realiza en esta sus cotizaciones previsionales que servirán para calcular su pensión.
¿Cuál es mi nivel de Fonasa?
¿Cómo saber a qué tramo pertenezco? – Para saber en qué condicion te encuentras en Fonasa debes ingresar aquí y podrás enterarte a través de tu Rut y el número de serie de la cédula de identidad.
¿Qué es un certificado de Salud?
Los Certificados Médicos son un servicio permanente en todos los Centros de Salud, se expiden para los fines que el usuario los requiera (actividad deportiva, trabajo, cursos de verano, etc).
¿Cuánto vale el certificado de salud?
Los certificados de salud tendrán un costo de $25, el más bao que pueda obtener un ciudadano.
¿Qué es un certificado de salud para trabajo?
Es un documento que acredita si un prestador individual se encuentra inscrito o inscrita en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud. El certificado está disponible durante todo el año en el sitio web de la Superintendencia de Salud.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el certificado de salud?
ESTE CERTIFICADO SERA VALIDO POR UN (1) AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE EXPEDICION DEL MISMO Y PUEDE SER CANCELADO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL SECRETARIO DE SALUD.
¿Cómo saber la prevision de salud de una persona?
Por Oficina –
- Ir a alguna de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende que atiendan en contingencia por el Coronavirus (COVID-19).
- Explicar el motivo y solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada/o a Fonasa.
- Mostrar su cédula de identidad vigente.
- Así obtendrán inmediatamente el certificado.
¿Cómo puedo saber a qué entidad de salud estoy afiliado?
Lo puedes averiguar consultando a través del sitio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). La manera más sencilla de saber a qué EPS perteneces es visitando sitios web confiables en los que puedas hacer la consulta con tan solo un par de clics.