Para saber si está afiliado al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), debe ingresar a la página web de Fonasa en el apartado de ‘Servicios en Línea’ y consultar los certificados existentes. Para ello debe seleccionar la opción ‘Certificado de Afiliación’ e ingresar el RUT de la persona interesada en consultar.
Contents
¿Cómo obtener certificado de Fonasa con RUT?
Permite acreditar si una persona extranjera que tiene RUT provisorio está o no afiliada al sistema público de salud (Fonasa), condición que es incompatible con el sistema privado de salud, representado por las ISAPRES. Además, las personas pueden solicitar el certificado que informa las cotizaciones registradas ante Fonasa, es decir, el monto de dinero (7% de su remuneración) que se descuenta mensualmente para financiar las prestaciones de salud que entrega la institución pública.
- RUT provisorio.
- Pasaporte (solo si realiza el trámite en las oficinas de Fonasa).
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, ingrese su RUT provisorio y fecha de nacimiento, seleccione el tipo de certificado “afiliación” o “cotizaciones” y haga clic en “obtener certificado”.
- Como resultado del trámite, podrá descargar inmediatamente el certificado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al call center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación o cotizaciones de Fonasa para personas extranjeras con RUT provisorio.
- Diga su RUN provisorio a la persona que lo atienda.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo sacar el certificado de afiliación?
EPS Sura –
Ingresa a este enlace. Dirígete al apartado “Certificados y Consultas” y da clic en “Certificado de afiliación al Plan de Beneficios en Salud”. Ingresa tu tipo y número de documento, y la contraseña. Da clic en “Generar”. Indica si desea el certificado con información del empleador. Da clic en “Generar certificado”. Se descargará el certificado en PDF.
¿Cómo saber en qué previsión estoy?
A través de esta herramienta, usted podrá conocer en qué Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) está afiliado y si se encuentra o no incorporado a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). La información de las AFP se encuentra actualizada al último día hábil del mes Agosto de 2022 y la de la AFC al último día hábil del mes de Julio de 2022.
Ingresar su RUT, sin puntos. Ingresar la clave de seguridad desplegada en la imagen. Si necesita una clave de sonido, haga clic en el botón que se encuentra al lado de la imagen. Hacer click en el botón Buscar
¿Cómo puedo saber a qué entidad de salud estoy afiliado?
Lo puedes averiguar consultando a través del sitio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). La manera más sencilla de saber a qué EPS perteneces es visitando sitios web confiables en los que puedas hacer la consulta con tan solo un par de clics.
¿Qué pasa si no estoy en Fonasa ni Isapre?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? La depresión en mayores de 15 años está cubierta por el auge, debes estar inscrita en fonasa aunque sea en el tramo A de gratuidad, desde el consultorio te derivan a tratamiento con especialista en el Hospital correspondiente a tu dirección. Tengo entendido que para acceder a auge, se debe estar en isapre o fonasa.
Te sugiero que puedas revisar la página del ministerio de salud para mayor orientación. Estimado consultante, Entiendo que se puede acercar a la Municipalidad donde usted reside, ahí pida hablar con la Asistente social, quien lo evaluará y si lógicamente acredita la condición, si podría optar a este beneficio.
Éxito en su gestión. Saludos, Ps. Adriana Alejandra Silva Cerda Es requisito contar con fonasa (dentro de esto se encuentran PRAIS también) o isapre para acceder al auge, quedando excluidos aquellos afiliados a capredena o dipreca. Es posible inscribirse a fonasa como “carente de recursos” acercándose al consultorio en que esté inscrito.
- Hola Puede ser atendida en el Cesfam de la comuna en la cual reside.
- Buen día, acércate como ya te han señalado a Cesfam o consultorio de tu comuna donde resides.
- Quiero aclarar que la salud es un derecho para todos/as y no necesitas ser indigente. Saludos.
- Estimada/o, como han mencionado es ideal que acudas a un servicio público para que puedas entrar a al programa GES, ya que la depresión está dentro de este.
Saludos cordiales Hola! para usar el auge debes estar inscrito en Fonasa. Si no es el caso, te recomiendo acercarte al CESFAM (centro de salud familiar) de tu comuna o COSAM (centro de salud mental) donde podrán atenderte, indicando que no estás registrado en Fonasa.
- Otra alternativa es que contactes al Programa Mano Amiga del Colegio de Psicólogos de Chile, donde podrán derivarte a un especialista de forma gratuita.
- Que te vaya bien! Le invitamos a una visita: Consulta online – $35.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Te puedes atender en el Cesfam de tu comuna como indigente y ahí accedes al plan de salud mental del mismo gratuitamente. Consulta en tu Cesfam. Saludos Le invitamos a una visita: Consulta online – $15.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
- El auge se hace efectivo cuando te inscribes alguna previsión de salud, ya sea ISAPRE o FONASA, en tal caso, se activa el respaldo de psicoterapia y farmacos, dependiendo de la enfermedad de Salud Mental, entre estas se encuentra depresión mayor y tno bipolar.
- Por otra parte, puedes acudir a cualquier CESFAM y solicitar dicha inscripción sin fonasa.
Hola, vaya a un Cesfam de su comuna como indigente y ahí lo atenderán, vaya con toda la fe y entusiasmo.
¿Cuál es el régimen contributivo?
El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en
¿Qué es un certificado de Salud?
Los Certificados Médicos son un servicio permanente en todos los Centros de Salud, se expiden para los fines que el usuario los requiera (actividad deportiva, trabajo, cursos de verano, etc).
¿Quién tiene derecho a Fonasa?
El Sistema Nacional Integrado de Salud reglamenta el derecho a la protección de salud de todos los habitantes del país, a través de un Seguro Nacional de Salud (SNS), financiado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), extendiendo obligatoriamente la cobertura médica de los trabajadores a su núcleo familiar:
hijos a cargo menores de 18 años o mayores con discapacidad, propios así como los del cónyuge o concubino cuando no estén amparados por sus padres biológicos o adoptivos. cónyuge o concubino que no posea por sí mismo la cobertura médica del Seguro Nacional de Salud (SNS).
¿Cómo puedo pagar Fonasa si no trabajo?
La cotización de salud Fonasa es el monto que por Ley se le descuenta a todos los afiliados, ya sean trabajadores dependientes, independientes o que se encuentren pensionados. La cotización de salud corresponde al 7% de los ingresos imponibles mensuales de cada afiliado.
Estas cotizaciones contribuyen, de manera solidaria, junto con los impuestos generales (aporte fiscal) al financiamiento del sistema público de salud. Fonasa funciona como un Seguro Público de salud, por lo tanto las cotizaciones para Fonasa de cada trabajador sirven como una red de protección para financiar los posibles problemas de salud que pueda presentar cualquier usuario en el sistema público de salud, como por ejemplo financiar los programas médicos, consultas, tratamientos, hospitalizaciones y atenciones médicas.
¿Qué cubre? La cotización cubre el plan general de Fonasa en la red pública y privada en cuanto a consultas médicas, exámenes, procedimientos médicos ambulatorios y hospitalizaciones, rehabilitación, salud mental, salud bucal y exámenes preventivos, estos últimos, exclusivos de la red pública.
Programa AUGE (Garantías Explícitas en Salud) Plan General Ley de Urgencias Ley Ricarte Soto (Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo) Programa PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) Programas especiales Otros beneficios (Préstamos Médicos, Condonación de Deudas, Subsidio de Incapacidad Laboral)
¿Quiénes pueden acceder?
- Trabajadores Dependientes. Todos los trabajadores deben realizar su cotización de salud a Fonasa para acceder a sus beneficios; en el caso de los Trabajadores Dependientes la cotización se les descuenta directamente desde su liquidación de sueldo y es enterada a Fonasa por su empleador, a través de ente en convenio (PreviRed). Pensionados. En el caso de los pensionados es la propia entidad previsional que le otorga la pensión la que entera en Fonasa la cotización que le ha descontado desde su liquidación de pensión. Trabajadores independientes y a honorarios, Los trabajadores Independientes deben realizar directamente su cotización de salud a Fonasa. Para el caso en que paguen la cotización de salud en conjunto con el fondo de pensión en la entidad respectiva (AFP o IPS), es dicha entidad (AFP o IPS) la que debe enterar esos fondos a Fonasa. Y los trabajadores a Honorarios se rigen por la nueva Ley de Honorarios, si haces boletas por más de 5 sueldos mínimos, un porcentaje de la retención se utilizará para tu cotización de salud. Si realizaste boletas por más del monto indicado, tendrás cobertura de Salud en Fonasa desde julio del año que se realice la Operación Renta hasta junio del año siguiente. Siempre que cotices más de 5 sueldos mínimos al año, tendrás la cobertura de salud durante el siguiente año (julio a junio). Independientes voluntarios. De igual manera, aquellas personas que trabajan de forma independiente o que no tienen un trabajo fijo y que deseen ser beneficiarios cotizantes de Fonasa, pueden pagar de manera voluntaria su cotización de salud, a través de PreviRed.
- Trabajadores y trabajadoras que cotizan en forma independiente para Fonasa.
- Trabajadores y trabajadoras dependientes (empresas, y trabajadores y trabajadoras de casa particular).
- Empleadores y empleadoras.
- Pensionados y pensionadas para efectos de verificar el correcto descuento de quien paga la pensión.
- Empleadores y empleadoras :
- Planilla de declaración y pago de cotizaciones previsionales.
- Anexo de trabajadores y trabajadoras.
- Trabajadores y trabajadoras que cotizan como independientes :
Planilla de declaración y pago de cotizaciones previsionales.
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Previred, escriba su RUT y clave, y haga clic en “ingresar”. Si no está registrado, cree una cuenta.
- Seleccione el tipo de trabajador o trabajadora y complete los datos solicitados.
- Pague la cotizaciones según las alternativas presentadas.
- Como resultado del trámite, habrá declarado y pagado las cotizaciones.
- Electrónico : se adquiere en la misma consulta o centro de salud donde se realizará la atención.
- Web : a través de Mi Fonasa, opción “comprar bono prestaciones de salud”. Para más información, revise el ” paso a paso en línea “.
- Prefolio : es un código que se obtiene en Mi Fonasa, llamando al call center de Fonasa 600 360 3000, o Módulo Express ChileAtiende, y permite pagar el bono de la consulta en Sencillito o Klap (ex Multicaja), El comprobante se debe presentar el día de la cita.
- Presencial (bono en papel) :
- Sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Oficinas ChileAtiende,
- Entidades delegadas en convenio : centros médicos y municipalidades.
- Bono electrónico : se verifica la huella digital y solicita la cédula de identidad vigente.
- Bono web : ClaveÚnica, además de los datos requeridos según el criterio de búsqueda: nombre o RUT del profesional, nombre o RUT de la institución, o el código de la prestación.
- Sucursal o entidad delegada : se solicita el nombre o el RUT del o de la profesional, o del establecimiento de salud en convenio donde se atenderá, además del código de la prestación.
- Sencillito y Klap (ex MultiCaja) :
- RUT del o de la titular, o de su carga familiar.
- RUT del prestador.
- Código de la prestación.
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Fonasa, haga clic en “ClaveÚnica”, escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “continuar”. Si no la tiene, solicítela,
- Haga clic en “comprar bono”.
- Seleccione el beneficiario o beneficiaria, y haga clic en “comprar bono prestaciones de salud”, y luego en “comprar”.
- Ingrese los datos de identificación del beneficiario o beneficiaria (solamente si falta alguno), seleccione los datos requeridos por el sistema para buscar al o a la médico, y haga clic en “buscar”.
- Seleccione el centro de atención de salud donde desea ser atendido o atendida.
- Revise los datos del bono, complete el RUN del o de la titular de la tarjeta, y si está de acuerdo, haga clic en “pagar”.
- Seleccione el medio de pago (tarjeta de crédito, tarjeta de débito o aplicación móvil “onepay”).
- Siga las instrucciones que le indique el sistema según la forma de pago elegida.
- Como resultado del trámite, habrá comprado un bono Fonasa.
- Cuando esté en la consulta, informe en la recepción que usted cuenta con un bono comprado en el sitio web de Fonasa.
- El o la recepcionista identificará el bono en el sitio web de Fonasa y recibirá un mensaje de texto en su teléfono celular con un código que deberá mostrarle al o a la recepcionista, o al o a la médico.
- Si no utiliza el bono de atención de salud, puede solicitar la devolución del dinero,
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- Una sucursal de Fonasa,
- Una oficina de ChileAtiende,
¿Cuánto tiempo dura Fonasa después de quedar cesante?
• Trabajadores recién contratados o trabajadores que quieran cambiarse de una Isapre a Fonasa. • Trabajadores independientes. • Trabajadores dependientes y por temporada. • Personas sin trabajo (cesantes). • Personas carentes de recursos. • Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Vejez.
Beneficiarios del Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud (PRAIS). • Chilenos y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar y el convenio con España, que protege a los trabajadores cotizantes, activos y pasivos y sus cargas familiares.
• Extranjeros incluidos en el convenio para refugiados. • Extranjeros irregulares o sin documentos. Trabajador recién contratado Desde que comienzas en un nuevo trabajo y hasta 45 días después de haber iniciado tus labores, puedes solicitar tu afiliación.
Para esto debes presentar: • Contrato de trabajo. • Cédula de identidad. • Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas). • En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad. Trabajador Independiente Voluntario • Cédula de identidad.
• Certificado de Previred donde conste el pago de una cotización de salud del mes anterior o seis cotizaciones. Por Ley, las cotizaciones no deben ser inferiores al 7% del sueldo mínimo mensual. • Si quieres afiliar cargas legales, debes tener el certificado de nacimiento o matrimonio.
- Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas).
- En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad.
- Trabajador Independiente con boleta de honorarios • Según la nueva Ley de Honorarios, si haces boletas por más de 5 sueldos mínimos, un porcentaje de la retención se utilizará para tu cotización de salud.
Si realizaste boletas por más del monto indicado, tendrás cobertura de Salud en Fonasa desde julio del año que se realice la Operación Renta hasta junio del año siguiente. • Siempre que cotices más de 5 sueldos mínimos al año, tendrás la cobertura de salud durante el siguiente año (julio a junio).
- Trabajador a honorarios • Cédula de identidad.
- Certificado de Previred donde conste el pago de una cotización de salud del mes anterior o seis cotizaciones.
- Por Ley, las cotizaciones no deben ser inferiores al 7% del sueldo mínimo mensual.
- Si quieres afiliar cargas legales, debes presentar la autorización de cargas.
• Carta de desafiliación de una Isapre (si antes estabas en una de ellas). • En caso que no puedas realizar el trámite, puede hacerlo alguien por ti, siempre que tenga su cédula y tu cédula de identidad. Trabajador dependiente o por temporada • Cédula de identidad.
¿Cómo puedo saber si puedo comprar bonos en Fonasa?
Los afiliados de Fonasa y sus cargas pueden comprar bonos, una vez que cumplan con los requisitos de pago de cotizaciones según la calidad laboral o previsional del cotizante. Para comprar un bono el afiliado deberá acreditar su calidad, presentando su carné de identidad y credencial de salud.
- En caso de no estar acreditado en la base de datos, deberá presentar la documentación correspondiente de acuerdo a su calidad de afiliado ya sea como trabajador activo dependiente o como pensionado.
- Si es un trabajador independiente, deberá presentar las 6 (seis) últimas cotizaciones contínuas o discontinuas de los últimos 12 meses.
Para los beneficiarios que se encuentren acreditados como cargas familiares, sólo se solicitará su cédula de identidad.
¿Cómo saber si estoy en una caja de compensación?
Ingresa a ‘Mi Portal’ en www.suseso.cl/miportal y accede con tu Clave Única. En ‘Mi Portal’ podrás encontrar información relevante respecto a la seguridad social, como licencias médicas, cargas familiares, y la Mutual de Trabajadores/as y Caja de Compensación.
¿Cuánto se paga en Fonasa como independiente?
Descripción – Permite a los trabajadores y trabajadoras independientes, y a los empleadores y empleadoras de trabajadores y trabajadoras dependientes declarar y pagar el 7% obligatorio para las cotizaciones ante el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de Previred,
– Instrucciones Trámite en línea
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo obtener número de folio Fonasa?
Los bonos de atención de salud de Fonasa permiten acceder a una consulta, examen o procedimiento médico con un prestador que se encuentre en convenio, a través de la Modalidad de Libre Elección (MLE). Existen diferentes canales de atención para comprar o pagar un bono:
Importante :
Consulte el valor de un bono Fonasa y los pasos a seguir para solicitar la devolución del dinero, en caso de que no ocupe el bono de atención de salud.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
Los bonos tienen una vigencia de 30 días. – Instrucciones Trámite en línea
Importante :
– Instrucciones Trámite en Sucursal