Si bien poner la mesa es un “arte cotidiano” pocas veces lo hacemos de manera completa en casa. Hay mayor voluntad y dedicación cuando recibimos gente, en ocasiones especiales y también es algo que vemos cuando salimos a cenar a un buen restaurante. Que damos por sentado.
La verdad es que no hay una sóla manera de que tu mesa esté correctamente armada, si no que dependerá de la ocasión, del tipo de comida, etc. Una buena comida, un buen servicio y una buena presentación lo son todo. Aquí te damos algunos tips muy prácticos y planos de cómo organizar tu mesa, platos y cubiertos para Cenas Formales, Casuales y Desayunos.
Con todo lo que debe tener y el orden de los elementos en la mesa. En todos estos casos hablamos de momentos formales, sentados a la mesa, por eso la importancia de cada instrumento, una vez que la persona está en su asiento debería resolver cada paso de su comida con los elementos allí ubicados sin problema y relajado.
MantelVajillaCuberteríaCristalería
Algunos tips para tener en cuenta: CUBIERTOS:
El tenedor siempre va a la izquierda del plato y el cuchillo a la derechaEl filo del cuchillo siempre va hacia adentro del platoLa cuchara de postre irá en la parte superior, sobre el plato principal.El orden es inverso a la secuencia de uso; los primeros que se usan van desde afuera hacia adentro.
PLATO DE PAN
Siempre junto a las copas, encima de los cubierto del lado izquierdo,
COPAS
Para almuerzos o cenas al menos 2 copas. La de agua y la de vino. La primera siempre a ala izquierda de la otra del lado derecho del plato.
TIPS EXTRA:
Calculá, al menos, unos 60 centímetros entre cada puesto, para que tus invitados tengan espacio suficiente para moverse y comer.La comida se sirve siempre por la izquierda y se retira por la derecha.Debe haber un juego de salero, pimentero y aceite por cada 6 a 8 personas. Aunque ya no se estila ponerlo sobre la mesa tenelo e cuenta.
DECO:
En mesas donde los invitados están sentados lo ideal es que la deco, o centros de mesa sean bajos, para no estorbar la visual entre los comensales y el espacio de las mesas. Flores naturales, flores secas, velas o frutas son siempre buenos acompañantes en las mesas,
MESA PARA CENA CASUAL
MESA PARA DESAYUNO Más allá de los protocolos y tradiciones impuestas, en Mariani somos defensores de poner la mesa.cualquiera sea el día, la ocasión, los comensales; es el momento de disfrutar y compartir.
Contents
¿Qué es lo primero que se pone en la mesa?
Los cubiertos deben colocarse en el orden inverso en el que se usan, o dicho de otro modo, de dentro hacia afuera. Es decir, en el lado derecho del plato colocaremos primero el cuchillo del segundo plato, seguido de una cuchara pequeña y una más grande para el entrante que suele ser una sopa, consomé o crema ligera.
¿Dónde se coloca el vaso de agua en la mesa?
CENA FORMAL: –
En una cena formal, una campana puede colocarse en cada servicio y posteriormente removido al servir el primer platillo. Si no se ocupa una campana, en ese caso se coloca cada plato en su lugar. Si la ensalada va a servirse como platillo inicial, coloca el plato para ensalada por encima del plato principal. Si el espacio lo permite, el plato para ensalada se puede colocar a la izquierda de los tenedores. Cuchillos se colocan inmediatamente a la derecha del plato principal, con las cuchillas dirigidas al plato. La cuchara sopera, si necesario, se coloca a la derecha de todos los cuchillos. Tenedores se colocan a la izquierda del plato principal en el orden de uso, de afuera hacia el lado del plato. La única excepción es cuando se necesita un tenedor para ostras u ostiones, éste se coloca a la derecha a un lado del plato principal, a la derecha de los cuchillos. Si la ensalada se sirve después de la entrada (estilo europeo), coloca el tenedor para ensalada a la derecha del tenedor principal, a un lado del plato. Si va a colocar un cuchillo para ensalada, colocarlo a la izquierda del plato, que corresponda con el sitio del tenedor para ensalada. Cucharas y tenedores para postre se pueden colocar horizontalmente arriba del plato principal o traerlo con el plato para postre. Vasos para agua deben colocarse arriba del cuchillo. La copa para vino, tinto o blanco, se coloca ligeramente a la derecha del vaso para agua. Cuando se usan ambos vasos para vino tinto y blanco, coloca cada uno (tinto, después blanco) a la derecha del vaso para agua. Coloca la copa para champaña detrás de las copas para vino, para formar un triángulo. La taza, cremera y azucarera no son parte de una mesa formal. Deben traerse a la mesa en compañía de la cuchara para té y el plato para postre. No olvides la servilleta. Coloca una servilleta doblada en el centro del plato mas elevado. Si un plato sopero es colocado, en ese caso coloca la servilleta por encima de los tenedores.
¿Cómo puedo poner una mesa elegante?
Coloca un arreglo con flores naturales en el centro y candelabros con velas. Puedes elegirlo clásico o moderno, pero dándole su lugar a cada elemento para que la mesa se vea ordenada y elegante. Usa servilletas de tela, y de preferencia, a cada servilleta colócale un servilletero.
¿Por qué lado se sirve el pan?
El pan debe cortarse siempre con un cuchillo de sierra. – Tal es la importancia del pan en nuestro día a día que cuenta con normas de protocolo propias. Te resumimos algunas de las más importantes para que estas Navidades sepas cómo se utiliza el pan en la mesa: 1.
El pan se coloca en la parte izquierda de nuestro plato, más o menos a la altura de las copas, sobre un platito auxiliar. No es educado colocarlo a la derecha, o delante, o detrás del plato, o más aún junto al pan de otro.2. Lo ideal es que utilicemos panes de una sola pieza, Si no es posible, se servirá una rebanada de pan no demasiado grande.
El pan ha de cortarse siempre con cuchillo de sierra -como los tomates-. Así las rebanadas la corteza se romperá sin esfuerzo y nos permitirá cortar rebanadas limpias. No te pierdas: Este es el mejor pan de Madrid 3. Si ofrecemos pan a otro comensal, debemos hacerlo sobre un plato limpio, o una bandeja.4.
¿Dónde se coloca la servilleta en la mesa?
¿Cómo colocar las servilletas en la mesa? – Habitualmente, la servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima del mismo. También puede ubicarse en el lado derecho según ciertas costumbres culturales. Pero, ¡nunca dentro de las copas ni entre los platos! Si lleva grabada alguna insignia o anagrama, lo mejor es colocarla de forma visible. Dobleces artísticos elegantes.
¿Dónde va la taza de café en la mesa?
Dónde poner la taza del café y el pan Este debe estar situado a la izquierda justo por encima de los tenedores, seguido de la cucharilla para el postre.
¿Cómo se pone la servilleta en la mesa?
De algodón, de hilo, lisas, estampadas, más grandes, más pequeñas. pero todas ellas con una misma función: limpiarnos cualquier resto de comida o bebida que nos haya podido quedar en los labios mientras comemos. El uso de la servilleta se convierte en un gesto más que cotidiano pero, eso sí, con sus propias normas básicas de protocolo (especialmente si se trata de una comida o cena un poco más formal).
En cuanto a su presentación en la mesa, recordamos que la servilleta se puede colocar bien encima del plato o bien a los lados de éste pero nunca dentro de las copas. La podemos plegar en forma rectangular o triangular (mejor olvidarse de los ‘plegados artísticos’) y si tiene algún bordado, poner éste hacia arriba. Es preferible presentar las servilletas solas (el servilletero quedará reducido al ámbito más informal o familiar). Cuando empecemos a comer debemos cogerla de la mesa, desplegarla suavemente y colocárnosla sobre las piernas. Sólo la utilizaremos en los momentos debidos ; es decir, antes y después de beber, ya que de esta manera evitamos que se ensucien las copas, y para limpiarnos de cualquier mancha o resto de comida. Nunca para limpiar una copa o un cubierto (y mucho menos, claro está, para secarse el sudor, sonarse la nariz, etc). Nunca se coloca al cuello, como una babero. Esto solamente se permitirá en el caso de los niños. Tras la comida, llega la otra gran duda: ¿qué hacemos con ella cuando hemos terminado? Mucha gente la dobla y la coloca a la derecha del plato, sin embargo esto puede inducir a error y hacer pensar que la servilleta no se ha usado durante toda la comida. Por eso, lo más correcto es cogerla y dejarla tal cual, es decir un poco arrugada, a la derecha del plato, Eso sí, deberemos fijarnos y colocarla por el lado que menos la hayamos ensuciado (también actuaremos así en caso de que durante la comida debamos hacer cualquier pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa).
¿Sueles prestar atención a las normas de protocolo ? Participa en nuestro Foro de Cocina.
¿Cuáles son los protocolos de mesa?
Protocolo en la mesa: como sentarse – Cuando tenemos una comida importante, también hay que prestar atención a la forma en la que nos sentamos en la mesa. Ten en cuenta que no hay que sentarse antes que los anfitriones, y hacerlo por el lado derecho de la silla,
- Una vez estés sentado no debes estirar las piernas debajo de la mesa.
- En cuanto a la posición de los codos, solo se deben apoyar los antebrazos en la mesa.
- Y respecto a las manos, aunque solo emplee una para comer, la otra mano siempre debe estar a la vista,
- Tanto si quiere servir cava o champagne, o vino, a sus invitados y lo tiene en casa, es esencial saber cómo conservar el cava y cómo conservar el vino,
Así podrá preparar cócteles fáciles en casa y sorprender a sus invitados con unos cócteles con cava, En Cestalia encontrará todo lo necesario para su comida en nuestras cestas de Navidad y estuches de vino, Estaremos encantados de recibir su pedido a partir de la segunda semana de octubre.
¿Cuándo se usa manteles en el comedor?
Lo habitual es que a la hora de comer y de cenar, tanto en casa como en restaurantes, las mesas se protejan con manteles, Los manteles pueden ser de tela o de papel, pueden cubrir la mesa por completo o solo en parte, pero en un formato u otro su uso es de lo más frecuente.
- Sin embargo también hay la posibilidad de no usarlos y parece que empieza a ser tendencia.
- Hasta ahora era más o menos frecuente en exteriores y en mesas de metal o plástico muy fáciles de limpiar, pero cada vez empezamos a ver más mesas de madera sin mantel y en el interior de algunos establecimientos,
Estéticamente hay que reconocer que es muy bonito, sin embargo para la madera no parece lo mejor y puede tener otros inconvenientes. El viernes pasado cenando en un restaurante me encontré con mesas muy parecidas a la de las fotos de este artículo. La mesa era de madera clara tratada para poder ser utilizada sin cubrir, en principio muy higiénica y resistente, sin embargo las manchas que dejó en ella el vino tinto daban miedo.
- El mantel evita que la mesa se manche y además es más fácil lavarlo a él que limpiar la superficie de esta normalmente.
- Yo no digo que no me gusten las mesas de madera a la vista, obviamente el mantel tapa la belleza natural de la superficie de madera, pero tengo dudas sobre si el no utilizar mantel será igual de higiénico que usarlo y sobre si dará tan buen resultado a largo plazo.
Habrá que ver como siguen estas mesas dentro de unos años, si igual de bonitas o si muy deterioradas por el uso y por el paso del tiempo. Fotos | Stilsucht y Richard Lampert En Decoesfera | Mesa de centro en madera natural y un color intenso
¿Qué son los malos modales en la mesa?
México, D.F. (El Universal) La etiqueta es una parte esencial en la vida cotidiana, en la urbanidad. Se refiere al ceremonial de usos, estilos y costumbres que se aplican para tipo de actividades diarias. Los modales en la mesa son normas cívicas que se deben respetar no sólo para mantener una etiqueta pulcra, sino también para establecer una armonía en la mesa y en la ingesta de los alimentos.
Es por ello, que a continuación se presentan algunos errores que deben eliminarse de tu actuar si se quiere tener una buena imagen a la hora del festín.1) No introduzcas demasiada comida a la boca, además de que es molesto para los demás, pues pueden, accidentalmente, observar tu bocado, es molesto para ti mismo, ya que no puedes degustar de manera óptima los alimentos.
Mucho menos hables con la boca llena de comida.2) Ya sea en un evento formal, en un restaurante o en una comida familiar, por ningún motivo se deben utilizar los propios cubiertos para servirse. Siempre habrá, sin duda alguna, cubiertos especiales para agregar los alimentos a nuestro plato.3) Algo que muchas personas desconocen, pero que es cierto, es que la cuchara se introduce en la boca de frente y no de lado, aunque sin girar mucho la muñeca, ya que puede resultar algo informal.4) Nunca cortes toda la carne, tienes que hacerlo conforme vayas comiéndola, es de mala educación llenar tu plato con trozos de la misma.5) El pan, por lo general es cortado con un cuchillo : error.
El pan se corta siempre con las manos.6) Limpiarse la boca es otra de las incógnitas que muchas personas tienen. La forma correcta de hacerlo es levando la servilleta a la mitad de la boca. No es correcto limpiarse en la comisura de los labios.7) La servilleta, cuando se finalice la comida, se dejará a la derecha del plato y sin plegar.
Esto, como puede ser obvio, porque si lo haces se pueden ver los residuos de lo que se limpió en la boca, lo cual podría resultar, evidentemente molesto.8) Si se te cae uno o más cubiertos al suelo, hay que evitar agacharse y recogerlos si hay personal de servicio.
- En este caso podemos solicitar su auxilio y pedir que se traiga otro cubierto.9) Nunca, por ningún motivo, debes limpiar la nariz en la mesa, es un acto que debes realizar en el baño.10) Algo importante a la hora de tomar los líquidos es siempre limpiarnos la boca antes de hacerlo.
- La razón: Si no lo hacemos podemos ensuciar y opacar el vaso.11) El pedir las cosas.
Es una regla básica. No se ha de pasar por delante de las demás personas para tomar algún recipiente con comida o pimienta. Como se puede observar, una buena conducta dentro de la mesa puede ayudar a degustar de mejor manera los alimentos.
¿Qué es de mala educación hacer en la mesa?
Además de tener que comer todos los días, juntarnos a comer alrededor de una mesa suele ser una ocasión que nos sirve para compartir un tiempo agradable con amigos y familia. Pero no hace falta que te digamos que es necesario guardar ciertas normas de comportamiento.
- Un comportamiento que durante la historia ha ido variando, desde comer con las manos cómo hacían los romanos y en la Edad Media, hasta las sofisticadas mesas de los banquetes de la Francia palaciega.
- Y es que compartir la comida con otras personas es uno de los hábitos que podemos empezar a fomentar en los niños desde muy pequeños y sobre todo enseñarles esos modales en la mesa, al principio de manera muy básica y luego más compleja.
Te contamos qué cosas no debes hacer en la mesa. Getty Cosas que nunca debes hacer en la mesa, te enumeramos algunas de ellas:
Usar los cubiertos para algo que no sea comer, por ejemplo jugar o rascarse con ellos Lo mismo ocurre con el pan, no debemos jugar con él y debemos cortarlo según lo vayamos comiendo Soplar si la comida está muy caliente, debes esperar a que se enfríe No debes esconder la mano que no uses debajo de la mesa Ni masticar con la boca abierta o haciendo ruidos Por supuesto no debemos hablar o comer con la boca llena No debes repetir sin control, es decir debemos comer con moderación Rechazar un plato No ordenes los restos de la comida en el plato
Y en lo que se refiere a los más pequeños:
a partir del año o año y medio deben aprender a lavarse las manos antes de comer debemos enseñarles la importancia de sentarse bien además de a masticar con la boca cerrada aunque lleven babero es importante que sepan utilizar la servilleta no hablar con la boca llena esperar para levantarse a que todo el mundo acabe no tirar comida fuera del plato debemos enseñarles a no jugar en la mesa, no es lugar para hacerlo y por supuesto enseñarles a dar las gracias y pedir por favor
Y recuerda que para todo ello, nuestro ejemplo cómo padres es fundamental.
¿Cuáles son los protocolos de mesa?
Protocolo en la mesa: como sentarse – Cuando tenemos una comida importante, también hay que prestar atención a la forma en la que nos sentamos en la mesa. Ten en cuenta que no hay que sentarse antes que los anfitriones, y hacerlo por el lado derecho de la silla,
- Una vez estés sentado no debes estirar las piernas debajo de la mesa.
- En cuanto a la posición de los codos, solo se deben apoyar los antebrazos en la mesa.
- Y respecto a las manos, aunque solo emplee una para comer, la otra mano siempre debe estar a la vista,
- Tanto si quiere servir cava o champagne, o vino, a sus invitados y lo tiene en casa, es esencial saber cómo conservar el cava y cómo conservar el vino,
Así podrá preparar cócteles fáciles en casa y sorprender a sus invitados con unos cócteles con cava, En Cestalia encontrará todo lo necesario para su comida en nuestras cestas de Navidad y estuches de vino, Estaremos encantados de recibir su pedido a partir de la segunda semana de octubre.
¿Cómo colocar a los invitados en la mesa?
Si eres anfitrión – 1. Distribución de los invitados: Existen dos métodos básicos para distribuir a los invitados en una mesa. El primero es el Método Inglés, donde los anfitriones se colocan en las cabeceras de la mesa. Es una modalidad muy utilizada en mesas rectangulares.
- El otro es el Método Francés, donde los anfitriones presiden la mesa colocados en el centro de la misma y enfrentados.
- En cualquiera de los casos, el anfitrión debe quedar siempre mirando a la puerta de entrada principal, y tener enfrente a la anfitriona.
- Si no hay una puerta principal, el anfitrión deberá situarse frente a la ventana principal.
El invitado de más categoría o edad se sienta a la derecha de la anfitriona y la señora invitada de más categoría o edad se sienta a la derecha del anfitrión. La derecha de los anfitriones, será el sitio de mayor importancia en la mesa. Para la distribución en las mesas, debemos calcular unos 75 cm entre un comensal y otro.2.
Presentación: En primer lugar se coloca bajo el mantel un mantelón, para evitar que el mantel resbale, protege la mesa, y amortigua los ruidos durante el servicio. El mismo no debe colgar más de dos tercios de la distancia entre la mesa y el suelo. Luego va el mantel, inmaculado y perfectamente planchado; el color más adecuado y elegante es el blanco, también puede ser en tonos muy suaves o marfil.
El mismo no debe colgar más de 50 cm. desde el borde de la mesa. El centro de mesa no debe exceder la quinta parte de la mesa, ni obstaculizar la vista entre los comensales; el listado de menú, las tarjetas de ubicación de cada comensal, y opcionalmente candelabros u otros accesorios decorativos, procurando siempre no sobrecargar, y mantener la sobriedad y la elegancia.3.
Servilletas: El tamaño más usado es de 50 x 60 cm, y deben ubicarse dobladas en triángulo o rectángulo, a la izquierda del plato.4. Vajilla: El primer elemento a colocar será el plato de sitio, o plató, a 3 cm del borde de la mesa. Es perfecto para complementar de forma muy elegante la vajilla. Es un elemento meramente decorativo y va debajo de la vajilla tradicional.
Para la vajilla, nada mejor que una buena porcelana, de diseño muy clásico y sobrio, que contemple al menos platos llanos, hondos, para pan, para ensalada y para postre. Adelante, y a la izquierda del plató se ubicará el plato de pan. Si hay saleros, vinagreras, etc., se debe poner un juego por mesa de 10 personas; si la mesa es para más personas se sugiere agregar más., 5.
Copas: Se colocará la copa de agua delante del plato, hacia la izquierda del cuchillo de carnes; la copa de vino tinto, alineada con el cuchillo de carnes, la copa de vino blanco a su derecha, y finalmente la copa de champán, detrás de la copa de vino blanco. Las tres primeras copas estarán alineadas en forma diagonal, quedando la copa de agua más lejos, y bajando las siguientes.
Al sentarse los comensales a la mesa, sólo estarán servidas las copas de agua, entre medio y tres cuartos de su capacidad. Las bebidas se deben servir sin apoyar la botella en la copa, sin levantar la misma de la mesa y una cantidad moderada.
¿Quién se sirve primero?
En una cena o comida formal es importante cuidar las formas y servir correctamente a tus comensales. En este artículo os voy a enseñar la forma correcta de servir la comida, si tienes en cuenta los siguientes consejos seguro que quedarás estupendamente con tus invitados.
Pasos a seguir: 1 Cuando invitas alguien en casa, a la hora de servir, serás tú como anfitrión o anfitriona, quién servirá desde su puesto en pie, a los demás comensales, manteniendo el recipiente en la mesa para que los invitados vean la comida.2 No es de buena educación insistir en ofrecer más comida de la que el invitado pide.
Hoy en día (y para facilitar la hora de servir) es habitual que la comida se presente emplatada, es decir, desde la cocina ya salen preparadas las raciones destinadas para cada comensal. En este caso, los platos se servirán por la derecha.3 A la hora de servir cualquier tipo de bebida, ésta se sirve por la derecha, procurando que no salpique la bebida en el mantel.4 El orden a seguir para servir a los invitados es primero a las damas de mayor edad a menor y después a los hombres, con la misma regla.
Al finalizar se servirá a los anfitriones. En caso de que haya algún invitado de honor, siempre debe ser el primero en ser servido.5 Si entramos en el terreno de comidas familiares, se seguirá el orden que haya establecido la costumbre familiar; es habitual que se empiece por el cabeza de familia y se siga de mayor a menor edad.6 A la hora de servirse no se escarba o revuelve en el contenido de la fuente, sino que se sirve la pieza o pedazo que nos toca.7 Tampoco es educado, servirse hasta rebosar el plato o abusar de la ración si vemos que aún quedan muchos comensales por servir.
Es mejor esperar a las posteriores repeticiones. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo servir la comida correctamente, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bodas y Fiestas,
¿Dónde se coloca la servilleta en la mesa?
¿Cómo colocar las servilletas en la mesa? – Habitualmente, la servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima del mismo. También puede ubicarse en el lado derecho según ciertas costumbres culturales. Pero, ¡nunca dentro de las copas ni entre los platos! Si lleva grabada alguna insignia o anagrama, lo mejor es colocarla de forma visible. Dobleces artísticos elegantes.