Como Hacer Un Sobre De Carta?

Como Hacer Un Sobre De Carta
Muchas veces necesitamos enviar alguna carta o tarjeta y no tenemos un sobre en donde entregarla. A continuación aprenda de forma fácil y rápida como hacer sobres de papel. ¿Cómo hacer sobres? Lo primero que necesitamos para hacer un sobre es una hoja de papel, ya sea tamaño carta u oficio, una tijera, una regla y una barra de pegamento.

Teniendo estas cuatro cosas estamos listos para hacer cuantos sobres queramos. El primer paso para hacer un sobre es tomar el papel por los lados y doblarlo por la mitad. Hay que ser bastante delicados y detallistas para que el sobre quede lo mejor posible. Una vez que tenemos el papel doblado, marcamos bien el doblés y lo volvemos a estirar, luego tomamos primero la punta superior izquierda y la llevamos al centro, hacemos lo mismo con la punta superior derecha.

Luego que tenemos estas partes dobladas nuestro papel va a tener forma de una casa. Cuando ya tengamos eso, vamos a tomar las otras dos puntas y también las vamos a llevar al centro, pero junto al resto del papel, cuando hayamos hecho esto, vamos a darnos cuenta que el papel ya está comenzando a tomar forma de sobre.

  • Es importante seguir bien los pasos y en caso de que algo nos salga mal, botar el papel y comenzar de nuevo con uno sin los doblajes marcados.
  • Una vez que hayamos completado ese paso, tenemos que doblar ambas caras de las puntas superiores y llevarlas al centro, para saber si estamos haciendo este paso correctamente tenemos que asegurarnos de que, una vez realizado este punto, el papel va a quedar nuevamente en una posición rectangular.

Cuando hayamos doblado esas dos puntas al centro, damos vuelta la hoja en 180 grados y tomamos ambas puntas y las llevamos al centro, nuevamente nuestro papel va a quedar con forma de casa. Cuando tengamos el sobre en forma de casa hay que tomar la punta superior (el techo de la casa) y llevarlo recto hasta la parte inferior.

Cuando estemos en este punto, desdoblamos nuevamente la punta superior y añadimos pegamento en el interior para que los bordes no se separen y también agregamos pegamento en el interior del sobre para que las partes que lo componen no se desarmen. Una vez que tengamos eso, hay que dejar secar el pegamento unos minutos y tendremos listo nuestro sobre para poner tarjetas o cartas.

A continuación un video para aclarar los pasos y no equivocarse al momento de armar un sobre. Comentarios Deja tu comentario ↓ Ver Comentarios

Contents

You might be interested:  Como Postular Al Capital Abeja?

¿Cómo hacer un sobre con una hoja tamaño carta?

Descargar el PDF Descargar el PDF Los sobres de carta hechos en casa pueden darle un toque extra y personal a cualquier tarjeta o carta. Puedes hacer un sobre fácilmente en casa con solo algunos materiales básicos.

  1. 1 Consigue un papel aproximadamente del doble de tamaño que el del sobre qué quieres hacer. Si tienes alguna duda, opta por uno de tamaño estándar (21,5 x 28 cm ). Si quieres hacer un sobre más pequeño, puedes doblarlo y cortarlo por la mitad antes de comenzar.
  2. 2 Dobla el papel de manera uniforme. Debes terminar con un rectángulo que sea la mitad del papel original.
  3. 3 Pega los lados abiertos izquierdo y derecho utilizando cinta adhesiva. Utiliza cinta adhesiva para cerrar de manera segura los dos bordes abiertos del rectángulo dejando la parte superior abierta. Es precisamente en la parte superior donde introducirás la carta.
  4. 4 Dobla la parte superior para formar una solapa. Haz una solapa pequeña al doblar hacia abajo el borde abierto del rectángulo. Esto impedirá que la carta se caiga del sobre. Una solapa de aproximadamente 1,3 cm (1/2 pulgada) servirá.
  5. 5 Introduce la carta o la tarjeta. Vuelve a doblar la solapa e introduce la carta, tarjeta u otro contenido. Luego vuelve a doblar la solapa hacia abajo.
  6. 6 Utiliza pegamento para mantener el mensaje cerrado. Coloca una línea delgada de pegamento a lo largo del borde interior de la solapa y luego presiónala. Esto mantendrá el sobre cerrado hasta que el destinatario lo abra. También puedes asegurar la solapa con cinta adhesiva decorativa o con una pegatina.

    ¿Cómo se puede hacer una carta?

    Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, nuestra lengua está sufriendo muchos ataques, especialmente en su uso de carácter formal. Hay que distinguir en qué momentos debemos utilizar un lenguaje más formal y serio que el que usamos de forma general para comunicarnos con conocidos.

    1. Generalmente, por cuestiones laborales y, a veces, por motivos personales, estamos obligados a ello.
    2. Desde unComo.com te explicamos cómo redactar una carta formal,
    3. Además si haces click en las imágenes verás dos ejemplos de cartas formales.
    4. Pasos a seguir: 1 Escribir bien es algo que debemos hacer en todo momento, independientemente al tipo de mensaje que queramos transmitir.

    Si nuestra carta tiene un carácter formal, hay que cuidar mucho las reglas de ortografía, gramática y sintaxis. 2 Para hacer una carta, se empieza con un encabezado correcto en el que se indique el nombre y datos de la persona a la que va dirigida la carta, además del cargo que ocupa si la enviamos a una empresa o departamento público. Se aconseja, además, hacer una mínima referencia al tema que se va a tratar en la carta. Si haces click en la imagen verás un ejemplo de carta formal. 3 El saludo inicial debe ser exclusivo para la persona a la que se dirige y se hace la carta, además de correcto y formal, Este irá seguido de 2 puntos y el texto de la carta comenzará a desarrollarse en un renglón a parte.4 En el primer párrafo de la carta es necesario indicar el motivo de ella, por qué se escribe.

    Será necesario redactar y ofrecer argumentos para justificar nuestra postura.5 En un segundo párrafo, escrito a parte del anterior, es necesario indicar qué soluciones necesitamos o esperamos ante nuestro problema o inquietud que nos ha motivado a redactar la carta. De forma clara, concisa y con el lenguaje adecuado para este tipo de circunstancias.6 Por último, es necesario redactar una despedida formal dando las gracias por la atención y por el tiempo dedicado al receptor de la carta.

    Dicha despedida irá seguida de nuestra firma y de nuestro cargo, para que nos identifiquen. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo escribir una carta formal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aficiones y Ciencia, Consejos

      Estar muy atentos al lenguaje correcto y adecuado a la situación. Cuidarse mucho de no cometer faltas de ortografía a la hora de redactar una carta.

      ¿Qué es una carta y un ejemplo?

      Tipos de cartas – Existen distintos tipos de cartas según la relación que hay entre el emisor y el receptor y según la finalidad con la que se escribe el texto. Las cartas son textos escritos que tienen un emisor (quien escribe y firma la carta) y un receptor (un destinatario que recibe la carta).

      • Fecha y lugar, Se detalla cuándo y dónde se escribió la carta. Esta información suele estar en la parte superior derecha del papel.
      • Saludo y destinatario, Se escribe el nombre de la persona o de la compañía que recibirá la carta.
      • Motivo de la carta, Se explica por qué se envió la carta.
      • Desarrollo, Se explica el motivo de la carta.
      • Despedida, Se escribe una despedida hacia el receptor.
      • Firma o nombre, El emisor firma o coloca su nombre al final de la carta.

      ¿Cuáles son las medidas de un sobre tamaño carta?

      DL: tamaño de sobre americano – Por su importancia y gran implantación en nuestra sociedad, es fundamental hacer mención a otro sobre de tamaño carta: el DL. No se corresponde con el mencionado C6, puesto que es más alargado y más bajo. En concreto, tiene unas medidas de 220 x 110 mm,

      Cuando pensamos en el sobre de oficina, pensamos en esta medida. Es decir, está pensado para alojar un folio DIN A4 doblado en tres partes iguales. En valores absolutos, el 220x110mm es de largo el sobre con el que más contacto habremos establecido, pues las comunicaciones que nos envían las empresas a nuestro buzón tienen este aspecto.

      Son cartas que se emplean para introducir facturas, mensajes de bienvenida a nuevos clientes y un largo etcétera de motivos. Es un tamaño de sobre muy común en empresas como Correos, aunque desde cualquier oficina de la empresa de envíos estatal también se proporcionan modelos C6 para usuarios particulares, normalmente en color blanco, que suelen tener un coste menor que los sobres comerciales de colores.

      ¿Cuál es la estructura de la carta?

      Concepto y función de la carta: – La carta es un medio de comunicación escrito y es redactada por un emisor(remitente) su función es de comunicar una ideas, información, una notica, un sentimiento y de corresponder un favor. Se estructura de la siguiente manera (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, cuerpo, despedida y firma).

      • Lugar y fecha es el nombre, dirección, fecha del día y lugar a quien va dirigida la carta
      • Destinatario/a
      • Saludo la fórmula de cortesía con que se saluda al destinatario ej.:.Señor.
      • Cuerpo es el asunto/temas de que trata la carta
      • Despedida es la cortesía con la que finalizamos la carta ej.:.Cordialmente le saluda
      • Firma esta representa el nombre de quien escribe la carta.

      ¿Cuáles son los tipos de cartas?

      Tipos de cartas – El Tipo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:

      Carta formal : La carta formal sirve para todo lo que tiene que ver con objetivos profesionales, laborales, institucionales, trabajos etc. Carta informal : Se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan. Carta familiar : Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que esta es específicamente para familiares. Carta muy formal : En estos casos se nota una distancia aún mayor con el destinatario. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora. Carta informativa : Sirven para informar sobre eventos, fiestas o acontecimientos, etc. Carta Histórica : Sirve para redactar las historias y aventuras hacia una persona.