Fascitis plantar resistente, nuevas técnicas de tratamiento – Estás aquí: Home / Consejos / Consejo médico / Fascitis plantar resistente, nuevas técnicas de tratamiento La fascia plantar es el tejido grueso en la planta del pie. Cuando ese tejido se inflama se denomina fascitis plantar, que es una situación dolorosa. Además complica el caminar y otras situaciones. Suele aparecer por una sobrecarga en la planta del pie o por un estiramiento excesivo.
Y también por la degeneración lógica con la edad. La fascitis plantar, que es la causa más común de dolor en el talón, afecta al 10% de la población. La aplicación de un tratamiento de la fascitis plantar conservador es eficaz en el 90% de los casos. Éste está basado en descanso, hielo, estiramientos y antiinflamatorios.
Estos pacientes se recuperan en menos de dos meses y si además utilizan ortesis para la fascitis plantar, como las de Orliman, la recuperación se acelera. Esta ortesis está diseñada para reducir y aliviar el dolor y el estrés en la planta del pie, así como para disminuir la presión en la zona.
Contents
¿Cuánto tiempo tarda en quitarse una fascitis plantar?
¿Con qué otros nombres se conoce esta patología? Fasciosis, dolor en la planta del pie, talalgia. ¿Qué es la fascia plantar? Es una banda de tejido conectivo cuya función es la de sostener el arco longitudinal del pie y asistir dinámicamente a la absorción de la fuerza en el momento de impulso durante la marcha.
A groso modo, se encontraría comprendida desde su inserción proximal en la tuberosidad medial del calcáneo, extendiéndose hasta la porción proximal de la primera falange de cada dedo (fundiéndose con los flexores plantares de los dedos, asemejándose a una especie de lámina fibrosa) y las cabezas de los metatarsianos, en su extremo distal (1).
Figura 1. Figura 1, Representación de la fascia plantar. La fascitis plantar La fascitis plantar se caracteriza por un dolor localizado en la zona antero-medial del calcáneo que puede irradiarse hacia el borde medial del pie. La palabra fascitis sugiere inflamación de la fascia.
Sin embargo, la literatura actual sugiere que sería más correcto utilizar la denominación fasciosis plantar en vez de fascitis plantar debido a la evidencia de degeneración más que de inflamación en el tejido (2). El dolor en la planta del pie y próximo al talón es algo que sucede a un altísimo número de personas en todo el mundo.
Se estima que alrededor del 7% de los individuos mayores de 65 años, sufren este tipo de molestias y los casos en los que resulta diagnosticada la fascitis plantar con su consiguiente tratamiento, resultan verdaderamente elevados (3). Además, resulta estar entre el top 5 de los dolores de pie y tobillo que desarrollan los individuos que practican diferentes deportes de impacto como corredores, futbolistas, jugadores de baloncesto (3) ¿Cuál es la sensación dolorosa típica de la fascitis plantar? (1)(3) El paciente suele referir dolor en la planta del pie, cerca del talón y dirigido hacia la parte interna del pie. Figura 2, Zona más habitual de dolor en pacientes con fascitis plantar. ¿En qué situaciones o con qué movimientos duele esta patología? (1)(2)(3)(4) De forma general, un paciente con fascitis plantar tiene más dolor :
- En los primeros pasos después de un periodo largo de reposo, y muy a menudo en los primeros momentos del día, al levantarse de la cama por la mañana.
- Al final del día, después de una dura jornada al haber estado caminando mucho tiempo o habiendo estado de pie de manera prolongada.
- Realizando ejercicio como correr, saltares decir, actividades con impacto.
- Cuando la planta es estirada.
- Poniéndose de puntillas.
De forma general, un paciente con fascitis plantar siente alivio :
- No apoyando el pie.
- Estando en reposo como por ejemplo estando sentado.
- No suele despertar el dolor, así que no altera el sueño.
- Realizando un automasaje sobre la planta del pie.
- Aplicando frío sobre la planta del pie.
¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se realiza a través de la anamnesis y la exploración física.
¿Cómo se llama la inyección para la fascitis plantar?
Infiltración de corticosteroides para el dolor en el talón y Fascitis plantar.
¿Por qué te da fascitis plantar?
Factores de riesgo – Aunque la fascitis plantar puede presentarse sin una causa obvia, algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Entre estos, se incluyen los siguientes:
- Edad. La fascitis plantar es más común en las personas entre 40 y 60 años.
- Ciertos tipos de ejercicio. Las actividades que ejercen mucha presión sobre el talón y los tejidos adheridos, como las carreras de larga distancia, el ballet y la danza aeróbica, pueden contribuir a la aparición de la fascitis plantar.
- Mecánica del pie. Los pies planos, un arco alto o incluso un patrón atípico de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar.
- Obesidad. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia plantar.
- Profesiones en las que debes mantenerte de pie. Los trabajadores de fábricas, los maestros y otras personas que pasan la mayor parte de sus horas de trabajo caminando o de pie sobre superficies duras pueden tener un mayor riesgo de sufrir de fascitis plantar.
¿Qué es mejor para la fascitis plantar frío o calor?
2.- Terapia de frío – El frío es una manera fantástica de reducir el dolor de la Fascitis Plantar y espolón calcáneo. Y la buena noticia es que no tiene que ser chorreante ni sucio. Utiliza una banda de frío o calor con gel incorporado, que se ajusta al pie y se mantiene en un sitio mediante tiras de velcro, para aliviarte cuando más lo necesitas.
¿Qué pasa si no se trata la fascitis plantar?
¿Qué sucede si no se trata la fascitis plantar? – Por lo general, aumenta el dolor de forma gradual, así como también el riesgo de sufrir un desgarro en la fascia plantar. Cuanto más tardes en recibir el tratamiento correcto, más extenso será el proceso de recuperación.
¿Cómo dormir con fascitis plantar?
Fascitis plantar Es preferible dormir de lado o boca abajo y con la sábana suelta, sin estar debajo del colchón.
¿Qué deporte se puede hacer con fascitis plantar?
4.- Remo – Cualquier tipo de remo es una gran forma de ejercitarse cuando padeces de fascitis plantar. La mayoría de gimnasios tienen máquinas de remo. El remo en kayak o bote es también un excelente ejercicio que no es invasivo para tus pies.
¿Qué infiltrar en fascitis plantar?
Tratamiento – En el manejo de esta entidad existen varias opciones terapéuticas que se exponen a continuación:
- Tratamiento no quirúrgico: el 85-90 % de los pacientes mejoran con tratamiento no quirúrgico. Se realiza tratamiento no quirúrgico durante 6 meses, y en caso de ausencia de mejoría clínica se plantean otras opciones terapéuticas. El 80% de los casos tratados de manera conservadora no tiene recurrencias a largo plazo.3
- Cambios en el estilo de vida: suponen siempre la primera opción terapéutica que deben realizar los pacientes. En la mayoría de los casos con las medidas indicadas los pacientes presentan mejoría clínica y no precisan llevar a cabo opciones de tratamiento invasivo. Entre las medidas a llevar a cabo destaca realizar reposo y evitar actividades de alto impacto.1
- Analgesia oral no corticoidea: suele mejorar la clínica, pero en estudios realizados no se demuestra diferencia estadísticamente significativa frente a tratamiento con placebo.1
- Frío local: la aplicación de hielo ha demostrado mejorar el dolor y la evolución de los pacientes frente la aplicación de calor que empeora el cuadro.5
- Estiramientos: se indican aquellos que están centrados en el tendón de Aquiles, la fascia plantar y los músculos intrínsecos del pie. Han demostrado mejorar el dolor de los pacientes que padecen la enfermedad.1, 5
- Órtesis: pueden mejorar la clínica de manera inicial, sin embargo, existe controversia sobre su utilidad a largo plazo. Los dispositivos empleados mantienen la fascia plantar en la posición de menor resistencia, manteniendo el pie en flexión plantar.3 El empleo combinado de órtesis junto con estiramientos ha demostrado reducir el tiempo de mejoría clínica, en comparación con el empleo de una de las dos técnicas de manera aislada.6
- Terapia manual: la terapia manual se emplea en el tratamiento de la fascitis plantar, las técnicas empleadas incluyen movilizaciones articulares y tratamiento manual de la fascia plantar mediante movilización y masaje de la musculatura. Se ha demostrado que el empleo de la terapia manual durante 5-10 minutos 6-16 sesiones de tratamiento de manera combinada a los estiramientos mejora la evolución de los pacientes. Es decir, aquellos pacientes tratados de manera combinada con terapia manual y estiramientos presentan mejor evolución y mejor control del dolor que los pacientes tratados únicamente con estiramientos.7
- Toxina botulínica: se ha empleado de manera local el empleo de toxina, con adecuada respuesta terapéutica en algunos pacientes.1
- Ondas de choque extracorpóreas: su mecanismo de acción parece que se produce por micro destrucción de la fascia plantar provocando una respuesta inflamatoria local. Ello produce en la región un proceso de revascularización y reclutamiento de factores de crecimiento de modo que se aumenta la respuesta reparativa. Su empleo está indicado en casos en los que las medidas conservadoras han fracasado y el paciente rechaza la intervención quirúrgica.
¿Qué pasa si no se trata la fascitis plantar?
¿Qué sucede si no se trata la fascitis plantar? – Por lo general, aumenta el dolor de forma gradual, así como también el riesgo de sufrir un desgarro en la fascia plantar. Cuanto más tardes en recibir el tratamiento correcto, más extenso será el proceso de recuperación.